Torres se reunió con el embajador de Japón para avanzar en convenios de desarrollo turístico y conservación ambiental

El encuentro tuvo como finalidad coordinar una agenda de trabajo conjunta que pueda potenciar el desarrollo turístico de Chubut, en un marco de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. Al término de la reunión, el mandatario provincial puso en valor “el enorme reconocimiento que tiene Japón por nuestra flora, fauna y diversidad ambiental”.

Chubut12 de mayo de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240512-WA0004

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, se reunió el pasado jueves en Buenos Aires con el embajador de Japón en la Argentina, Hiroshi Yamauchi, a fin de avanzar en un convenio de colaboración para el desarrollo turístico, científico y de conservación de las áreas naturales de la provincia, en especial en lo que refiere a la protección de las especies autóctonas de la región, como los pingüinos de Magallanes.

Tras el encuentro, Torres destacó la importancia de haber podido “coordinar una agenda de trabajo conjunto”, agradeció la excelente predisposición mostrada por la máxima autoridad japonesa en Argentina, y aseguró: “Queremos fomentar la llegada de inversiones y posicionar a Chubut dentro del mercado turístico japonés, siempre en un marco de sostenibilidad y de cuidado del medio ambiente”.

Chubut como modelo de turismo y conservación

Asimismo, el titular del Ejecutivo provincial resaltó “la valoración enorme que tiene Japón por nuestra región, por Chubut y su flora, por nuestra fauna y por la enorme diversidad ambiental de nuestra provincia”, añadiendo que “la marca Patagonia es un activo valioso en todo el mundo”.

Al respecto, Torres aseguró que “el embajador nos transmitió que en su país tienen a Chubut como modelo de turismo y de la conservación”, asegurando que desde el país oriental valoran, por ejemplo, “el gran trabajo que hemos hecho, en materia de conservación de pingüinos y de educación ambiental, en el área natural protegida Punta Tombo”.

Por último, el gobernador remarcó la importancia de haber podido estrechar los lazos bilaterales con una potencia como Japón, y destacó la necesidad de seguir diseñando estrategias y políticas públicas tendientes a fomentar y potenciar el turismo en Chubut, para hacer de la provincia una “verdadera vidriera del desarrollo turístico” y un “modelo de ciencia y conservación que sea de vanguardia en el mundo”.

“Todos los acuerdos relacionados con este tema que llevemos adelante desde el Gobierno tienen que estar en sintonía con un esquema turístico moderno, sustentable, que sea competitivo, que atraiga inversiones, y, sobre todo, que nos permita volver a posicionar a la provincia dentro del plano internacional", concluyó el titular del ejecutivo chubutense.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.