Provincia promueve una nueva herramienta de vinculación para productores y comercios de Chubut

Se trata de “negociAR”, que permitirá a las empresas registrarse y subir sus productos para que los supermercados puedan verlos y seleccionar aquellos que se ajusten a sus necesidades y preferencias.

Sociedad14 de mayo de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240514-WA0060

El Gobierno del Chubut, que encabeza Ignacio “Nacho” Torres,  a través del Ministerio de Producción, promueve la incorporación de una nueva herramienta de vinculación entre productores de la provincia y supermercados de todo el país, a través de la primera red social de productos denominada “negociAR”.

Esta plataforma de comercialización, totalmente gratuita, será efectiva para los productores locales a través del convenio vigente entre GS1 Argentina y el Gobierno Provincial. En ese sentido, desde la cartera productiva chubutense informaron que habrá una serie de capacitaciones y talleres orientativos en diferentes puntos de la provincia que le permitirán a los productores interesados utilizarla de forma eficiente.

Beneficios

La plataforma permitirá a las empresas registrarse y subir sus productos para que los supermercados puedan verlos y seleccionar aquellos que se ajusten a sus necesidades y preferencias. De esta manera, se genera una oportunidad única para los productores locales de dar a conocer sus productos y ampliar su alcance de mercado.

Asimismo, cabe destacar que los supermercados también podrán aumentar la oferta, variedad y calidad de productos para sus clientes, al tiempo que apoyan a las empresas locales. A su vez, los productores obtienen un canal directo que les permite llegar a un público más amplio y aumentar sus ingresos.

Contacto para consultas

Quienes deseen mayor información podrán consultar en las oficinas de Comercio Interior en 9 de Julio N° 280, Rawson, de 8 a 14 horas; al teléfono 280 448 2606/607 Int. 284; o vía correo electrónico [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250723-WA0029

Torres destacó que Chubut "es la única provincia que adhirió al Régimen de Transparencia Fiscal y lo reglamentó en todos sus términos"

Redacción
Chubut23 de julio de 2025

El mandatario puso en relieve el esquema que permite a los consumidores visibilizar impuestos nacionales, ingresos brutos y tasas municipales, entre otros ítems, en los tickets de compras. A partir del liderazgo alcanzado por Chubut en materia de transparencia, otras jurisdicciones del país se encuentran en proceso de adhesión a la ley nacional sancionada en 2024. "Desde el primer día de gobierno dijimos que íbamos a gestionar con los números sobre la mesa, y la adhesión a este régimen refleja no solamente una respuesta a una demanda histórica de los consumidores, sino que también ratifica nuestro compromiso con la transparencia en todos sus niveles", señaló Torres.

IMG-20250725-WA0080

Torres: “Por primera vez, nuestra provincia cuenta con una política energética propia, moderna, con base en la soberanía y el desarrollo”

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario se refirió a la conformación del Directorio de la Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.), y aseguró que “es un paso fundamental en la decisión política de avanzar hacia una estrategia de desarrollo moderna, eficiente y soberana, para seguir conectando a los pueblos de nuestra provincia y garantizar que la energía no sea nunca más un recurso escaso, sino un derecho adquirido”.