Torres se reunió en Buenos Aires con la vicepresidenta de la Nación

El encuentro tuvo lugar en la noche de este jueves en el despacho de Victoria Villarruel en el Senado. El vicegobernador Gustavo Menna y la legisladora nacional Edith Terenzi también formaron parte de la reunión en la que se anticipó la visita de la vicepresidenta a Chubut durante el próximo mes de junio.

Chubut17 de mayo de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240517-WA0064

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, se reunió este jueves en Buenos Aires con la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, quien comprometió su visita a la provincia durante el próximo mes de junio.

Tras el encuentro, desarrollado en el despacho de la vicepresidenta junto al vicegobernador del Chubut, Gustavo Menna, y la legisladora nacional, Edith Terenzi, se evaluó la situación actual de la provincia, el estado de las rutas nacionales en el territorio y las potencialidades de Chubut en materia turística y productiva.

El gobernador chubutense precisó que se trató de una reunión de carácter “protocolar” en la que, además de abordar “las problemáticas y necesidades propias de Chubut”, la titular de la Cámara Alta se comprometió a “trabajar en conjunto en una agenda federal para posicionar a la provincia en el lugar que tiene que estar”.

En ese marco, y tras ser invitada especialmente por el propio mandatario, Torres anticipó que en el mes de junio la vicepresidenta cumplirá actividades en algunas localidades de la provincia, particularmente en Río Mayo, donde Victoria Villarruel residió en su infancia.

“Fue una reunión positiva, donde se habló de la necesidad de trabajar por una Argentina federal, de tener una fuerte mirada hacia el sur del país y de apostar a un crecimiento esencialmente productivo para generar más y mejores puestos de trabajo”, señaló Torres a modo de cierre.

Convenio de capacitación

También en el encuentro se acordó la firma de un convenio entre el Senado de la Nación y la Legislatura de Chubut para la realización de instancias de capacitación destinadas al personal legislativo de la provincia.

“Hemos celebrado convenios con distintas instituciones, y en muchos casos ya concretamos las capacitaciones para el personal legislativo con vistas de que van a concursar los que quieran promover a las categorías hoy vacantes”, explicó Menna al término de la reunión mantenida con el gobernador Ignacio Torres y Victoria Villarruel.

En Chubut, manifestó el vicegobernador, "consideramos importante hacer convenios marco de cooperación para dar lugar a cursos de capacitación con la Cámara de Diputados, que firmamos un convenio el último jueves, y con el Senado que es lo que estamos terminando de cerrar”, puntualizó.

Finalmente, Menna indicó que “esto lo estuvimos coordinando con la vicepresidenta ya que el Senado tiene una Dirección de Capacitación muy prestigiosa”, y destacó asimismo que “para nosotros es fundamental la capacitación permanente, jerarquizar la carrera administrativa y dotar al personal de herramientas para un mejor funcionamiento del Poder Legislativo”.

Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
ChubutEl jueves

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.