Torres: “Impulsamos un proyecto de Ley para generar más puestos de trabajo en la Provincia”

El mandatario provincial presentó, desde Comodoro Rivadavia, los ejes centrales del proyecto de Ley que enviará en los próximos días a la Legislatura para el Incentivo, Promoción y Desarrollo de la Industria Naval en Chubut. Durante la exposición, Torres llamó a municipios y sindicatos a terminar con las “discusiones partidistas” y a consensuar para “bajar los costos operativos, generar más puestos de trabajo y defender los intereses de la provincia”.

Chubut20 de mayo de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240520-WA0049

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este lunes en Comodoro Rivadavia la presentación del proyecto de Ley para la Promoción de la Industria Naval de la provincia. La herramienta, impulsada por el Poder Ejecutivo, está destinada específicamente a diversificar la matriz productiva regional, generar nuevos puestos de trabajo e incorporar nuevas alternativas para el desarrollo socio económico chubutense. 

Los alcances de la iniciativa, que será girada en los próximos días a la Legislatura de la Provincia para su tratamiento, fueron expuestos esta mañana en un acto que tuvo lugar en la Administración Portuaria de la ciudad petrolera ante los intendentes de Comodoro, Othar Macharashvili; de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; de Rawson, Damián Biss; y de Camarones, Claudia Loyola.

También participaron de la presentación el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna; la ministra de Producción, Digna Hernando; el administrador del Puerto de Comodoro Rivadavia, Favio Cambareri; la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco; representantes de cámaras empresariales; referentes sindicales; senadores; diputados nacionales y provinciales; y autoridades del Ejecutivo Provincial.

Provincia competitiva

Tras la presentación de la iniciativa, Torres valoró la agenda común entre el Gobierno de la Provincia y los intendentes para que “podamos pensar de qué manera podemos generar trabajo y cómo podemos aprender de los errores de otras épocas”. Al respecto, el mandatario se refirió a la situación del Astillero de Comodoro Rivadavia que “está abandonado desde hace muchísimo tiempo y le costó muchísimo dinero a los chubutenses”.

En esa línea, sostuvo que ese galpón “enorme y cada vez más deteriorado tiene un gran potencial porque Comodoro puede aprovechar esa ventaja comparativa estratégica que tiene hoy de cara al mar, de la misma manera que la aprovecha Rawson que tiene un astillero, de la misma manera que lo va a aprovechar Madryn que tiene dos propuestas concretas para promover la industria naval, al igual que Camarones”.

El gobernador consideró que estas alternativas “ameritan que hoy trabajemos todos juntos, porque este es un proyecto de ley para generar trabajo en la provincia” e indicó: “Yo no quiero ser de esos gobernadores que con tal de anunciar algo se apuran y licitan cosas que después quedan desiertas, sin pensar cuál es el marco normativo que a nosotros nos permite ser competitivos y que este astillero sea rentable y que verdaderamente genere trabajo”.

“Si nos ponemos de acuerdo podemos no sólo reflotar este astillero, sino sentar las bases para poder ser competitivos y para demostrar a la Argentina que se puede venir a invertir a Chubut, que nadie les va a poner palos en las ruedas, que hay seguridad jurídica y que tenemos lo más importante que es un recurso humano capacitado”.

Carga tributaria

El titular del Ejecutivo chubutense reafirmó que “básicamente lo que necesitamos es alivio fiscal, seguridad jurídica y calidad institucional”, y agregó: “Menos impuestos es más trabajo sobre todo a la hora de fomentar industrias que hoy no están en la provincia”.

En ese contexto, Torres manifestó que “al igual que lo hicimos con el turismo, presentando una Ley para fomentar la inversión turística, lo vamos a hacer ahora con la industria naval y lo vamos a hacer también con cada segmento que estratégicamente pueda generar trabajo, para la construcción, para la unión obrera metalúrgica, para el sector petrolero, para la pesca”.

Asimismo, el titular del ejecutivo chubutense sostuvo que con esta Ley “lo que queremos es bajar la carga tributaria, y para eso necesitamos que los municipios adhieran, porque la provincia va a hacer un esfuerzo, pero resulta central el acompañamiento de los intendentes y los sindicatos, tenemos que sentarnos en una mesa y poder ponernos de acuerdo para bajar esos costos operativos y que estos puertos sean competitivos, que sean rentables”.

“Chubut tiene que defender sus intereses”

El gobernador instó, igualmente, a “dejar de lado las discusiones partidistas, inconducentes, sobre todo en estos momentos donde al mal llamado interior se lo está golpeando de manera muy violenta”. 

En ese sentido, cuestionó duramente a “quienes creen que arrastrándose detrás del gobierno de turno se pueden conseguir cosas, sometiéndose, arrodillándose sistemáticamente, desistiendo de juicios millonarios”; así como aquellos que, “a falta de ideas, de capacidad de enamorar al electorado, quieren construir políticamente queriendo que al gobierno le vaya mal. Esa mezquindad es tan dañina como quien se arrodilla sistemáticamente”.

En un contundente mensaje, Torres le habló a los chubutenses e indicó que “tenemos la posibilidad de, por primera vez en mucho tiempo, parar la pelota y discutir entre nosotros qué le sirve a la provincia y qué no. Eso es levantar la bandera de la provincia del Chubut y defender nuestros intereses”, afirmó.

Más trabajo y desarrollo industrial

El proyecto dado a conocer este lunes por el mandatario provincial tiene como finalidad la creación de un Régimen de Incentivo, Promoción y Desarrollo de la Industria Naval de Chubut. Dicha medida”posibilitará el crecimiento sustentable del sector; la generación de nuevos empleos directos e indirectos; y el diseño, la ingeniería, la reparación, la transformación, el mantenimiento y la construcción de buques destinados a las actividades pesqueras, deportivas, de recreación y de remolcadores, entre otras.

La herramienta, impulsada por el Poder Ejecutivo provincial, apunta además a facilitar la prestación de servicios por parte de las PyMEs locales y la creación de nuevas empresas para satisfacer las demandas de la industria naval; así como el desarrollo de innovación y nuevas tecnologías por parte de las empresas radicadas en Chubut.

Este nuevo Régimen permitirá capacitar al recurso humano local con las capacidades requeridas en todos los niveles y atender las demandas de mantenimiento, reparación y transformación de buques y artefactos navales de bandera extranjera.

Beneficiarios

Chubut tiene un extenso litoral marítimo en el que se encuentran asentados cuatro puertos en las localidades de Rawson, Camarones, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. Además de una intensa actividad pesquera, en algunos de estos muelles funcionan empresas dedicadas a la reparación y mantenimiento de buques y otras actividades diversas.

Frente a estas condiciones, el desarrollo de la industria naval se convierte en una herramienta de gran potencialidad para utilizar la capacidad instalada en el territorio en actividades metal mecánicas, electrónicas y todas las demás necesarias para la reparación, la transformación, el mantenimiento y la construcción de buques.

Así, serán beneficiarios de dicho Régimen los Astilleros, Talleres Navales y Estudios de Ingeniería Naval radicados en Chubut y los usuarios de los servicios de estas empresas.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.