
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
La presentación se efectuó ante la Oficina Anticorrupción y se vincula con la adquisición de calderas para uno de los complejos turísticos del Instituto, procesos, en cuya compra se habrían verificado inconsistencias administrativas.
Sociedad20 de mayo de 2024El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, por medio del interventor del Instituto de Seguridad Social y Seguros, Rodrigo San Martín, amplió la denuncia por presuntas irregularidades cometidas durante la gestión que culminó el 10 de diciembre de 2023, y efectuó además una presentación ante la Oficina Anticorrupción por inconsistencias detectadas en la adquisición de calderas para uno de los complejos turísticos que el instituto posee en la Comarca Andina.
La presentación la materializó el propio San Martin, en una reunión que mantuvo esta mañana el interventor de ISSYS con el fiscal Anticorrupción de Chubut, Diego Carmona, durante la cual se avanzó también en la posibilidad de concretar un convenio entre ambos organismos con el objetivo de facilitar las investigaciones que pudiera surgir como consecuencia de las auditorías llevadas a cabo.
De esta manera, el interventor amplió las presentaciones efectuadas semanas atrás ante la Unidad de Investigación de Delitos contra la Administración Pública, a cargo del fiscal Omar Rodríguez.
En este caso, San Martín precisó que “se detectaron presuntas irregularidades en el proceso de compra de calderas para uno de nuestros complejos turísticos en la zona cordillerana”, y agregó que “siguiendo la línea que nos planteó el gobernador Ignacio Torres ante situaciones como estas, acudimos a los organismos de contralor y fiscalización correspondientes para que se investigue”.
El interventor del ISSyS confirmó además que con el fiscal Anticorrupción “evaluamos la posibilidad de concretar un convenio entre ambos organismos, para que la Oficina Anticorrupción colabore en la investigación y brinde asesoramiento técnico en relación a diferentes circunstancias que pueden constituir irregularidades o ilícitos, y que fueron detectadas en las auditorías que llevamos a cabo”.
“Acordamos firmar un acuerdo para que la Oficina Anticorrupción nos ayude en la investigación de las irregularidades que aparecieron, o pueden seguir apareciendo, específicamente para encuadrarlas y definir si constituyen simples faltas administrativas o merecen alguna tipificación penal”, amplió San Martin.
Por su parte, Carmona celebró la iniciativa del interventor y adelantó: “Pondremos la estructura de la Oficina a disposición de otro organismo del Estado, de modo tal de transparentar y cuidar los recursos públicos, colaborar entre los distintos estamentos del Estado”.
En ese sentido, sostuvo que “producto de la auditoría que se realizó en el ISSyS, su interventor nos confirmó que se dispararon diferentes situaciones”, y precisó que “no todas tienen la misma envergadura, incluso me adelantaba que en la denuncia que él ya realizó ante el Ministerio Público Fiscal; hay cuestiones en las que se avanzará concretamente porque lo ha tomado como un hecho delictual, y hay otras que no”.
Sobre estos últimos casos en los que no hay una calificación delictual, el ISSyS solicitó la colaboración de la OA, como consecuencia de que la auditoria llevada adelante demostró la existencia de circunstancias que merecen ser clasificadas para tomar decisiones en base a ellas.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.