Provincia comenzó con la campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

La vacuna permite proteger a los bebés, desde el nacimiento y hasta los 6 meses de vida, de infecciones como la Bronquiolitis y la Neumonía. Está indicada a todas las personas gestantes durante el octavo mes de embarazo y se aplicará hasta el 31 de julio de este año en todos los vacunatorios de la provincia.

Sociedad21 de mayo de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240521-WA0036

El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud, destacó la importancia de la aplicación de la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio, VSR, para embarazadas. La campaña de vacunación gratuita estará disponible hasta el 31 de julio en todos los vacunatorios provinciales para quienes cursen el octavo mes de embarazo.

La vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio, VSR, permite proteger a los bebés, desde el nacimiento y hasta los 6 meses de vida, de infecciones como la Bronquiolitis y la Neumonía. Está indicada para personas gestantes que se encuentran entre las semanas 32 y 36 de gestación, es decir, en el octavo mes de embarazo.

La vacunación, que comenzó el pasado primero de marzo, se extenderá hasta el 31 de julio. Es gratuita, no precisa indicación médica y puede realizarse en los vacunatorios de las distintas localidades de la provincia.

*Disminución de internaciones e infecciones*

En ese sentido, la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Mariela Brito, explicó que “el virus sincicial respiratorio es el principal causante de las bronquiolitis en los lactantes, sobre todo en los niños pequeños, y tiene una gran repercusión en el sistema sanitario en la época invernal, cuando hay saturación de camas de pediatría y de neonatología por infecciones por este virus”.

Brito aseguró que “la vacuna contra este virus ha demostrado una eficacia elevada para disminuir las internaciones graves por este motivo y también para disminuir las infecciones en niños y niñas ambulatorios”.

889 personas gestantes vacunadas

Según informó la cartera sanitaria, hasta el momento, 889 gestantes en Chubut que se encontraban cursando su octavo mes de embarazo ya se aplicaron esta vacuna.

Virus Sincicial Respiratorio

El Virus Sincicial Respiratorio, VSR, es la principal causa de Bronquiolitis, Neumonía y otras Infecciones Respiratorias Agudas Bajas, IRAB, en bebés menores de un año.

La vacuna está indicada a todas las personas gestantes durante el octavo mes de embarazo, es decir entre las semanas 32 y 36. De esta manera, los bebés quedan protegidos desde el nacimiento y hasta los 6 meses de vida.

Cabe señalar que esta vacuna puede aplicarse junto con cualquiera de las otras vacunas indicadas durante el embarazo, como la vacuna Triple Bacteriana Acelular, la vacuna antigripal y la vacuna contra el Covid-19.

La vacunación es gratuita, no precisa indicación médica y se realizará hasta el 31 de julio en los 140 vacunatorios de la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250723-WA0029

Torres destacó que Chubut "es la única provincia que adhirió al Régimen de Transparencia Fiscal y lo reglamentó en todos sus términos"

Redacción
Chubut23 de julio de 2025

El mandatario puso en relieve el esquema que permite a los consumidores visibilizar impuestos nacionales, ingresos brutos y tasas municipales, entre otros ítems, en los tickets de compras. A partir del liderazgo alcanzado por Chubut en materia de transparencia, otras jurisdicciones del país se encuentran en proceso de adhesión a la ley nacional sancionada en 2024. "Desde el primer día de gobierno dijimos que íbamos a gestionar con los números sobre la mesa, y la adhesión a este régimen refleja no solamente una respuesta a una demanda histórica de los consumidores, sino que también ratifica nuestro compromiso con la transparencia en todos sus niveles", señaló Torres.

IMG-20250725-WA0080

Torres: “Por primera vez, nuestra provincia cuenta con una política energética propia, moderna, con base en la soberanía y el desarrollo”

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario se refirió a la conformación del Directorio de la Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.), y aseguró que “es un paso fundamental en la decisión política de avanzar hacia una estrategia de desarrollo moderna, eficiente y soberana, para seguir conectando a los pueblos de nuestra provincia y garantizar que la energía no sea nunca más un recurso escaso, sino un derecho adquirido”.