Ley de Pasivos Ambientales: el Ejecutivo expuso los alcances de la norma a los diputados provinciales

Se trata del proyecto de ley provincial Nº 86/24, que busca legislar sobre la remediación del impacto ambiental de todas las industrias instaladas en el territorio chubutense.

Chubut21 de mayo de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240521-WA0055

El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través del secretario de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Juan José Rivera, se reunió con diputados de la Legislatura provincial, para analizar el proyecto de Ley que establece “Presupuestos Mínimos para la Gestión Sustentable de los Pasivos Ambientales de la Provincia”.

En este marco, el titular de la cartera ambiental fue recibido esta mañana por los integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente que preside el diputado Emanuel Fernández. Participaron de la reunión los legisladores Luis Juncos, Sergio González, Sixto Bermejo, Vanesa Abril, Leonardo Bowman, Sonia Cavagnini, Fabián Gandón y Andrea Toro.

Una vez concluido el encuentro, Rivera precisó: “Me reuní con los diputados provinciales para charlar sobre este proyecto de Ley que elaboró el Ejecutivo, en base a la necesidad que hay de legislar para todo tipo de industrias en la provincia sobre la resolución de los pasivos ambientales”, y puso el énfasis en la necesidad de contar con una legislación “que nos permita implementar en todas las actividades industriales las auditorías ambientales ‘de cierre’, y los planes ambientales específicos”, mencionando que “también se trató el tema de la importancia de crear el Fondo Provincial para la Recuperación de Pasivos”.

Finalmente, destacó que el análisis del proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo provincial continuará en los próximos días, con el fin de avanzar hacia un dictamen de comisión, que posibilite su posterior tratamiento en sesión en la Casa de las Leyes.

Te puede interesar
IMG-20250818-WA0045

Torres junto a Romero y Menna acordaron con Nación la apertura de la Guardia del Hospital Militar para extender la atención sanitaria en Comodoro Rivadavia

Redacción
ChubutEl lunes

El mandatario provincial mantuvo un encuentro con el titular del Ministerio de Defensa de la Nación, con el objetivo de que los habitantes de Comodoro Rivadavia puedan hacer uso de la Guardia del nosocomio militar. La medida beneficiará de manera directa a los vecinos de la zona norte de la localidad, que contarán con un espacio más cercano para la atención de urgencias y emergencias. "Apuntamos a un esquema que descomprima la presión sobre el personal del sector y que, en simultáneo, repercuta en una mejor calidad de atención para todos los comodorenses", aseguró Torres.

IMG-20250818-WA0044

Torres anunció un bono remunerativo de $200 mil para docentes y anticipó nuevas inversiones en infraestructura escolar

Redacción
ChubutEl lunes

El mandatario confirmó el beneficio, que será implementado gracias a la adhesión de Chubut al “Autoseguro Público Provincial”, que permitirá un ahorro mensual de más de $1.200 millones. Los fondos también serán destinados a obras de infraestructura escolar. "Vamos a llevar adelante una importante licitación para fortalecer el mantenimiento y la renovación de las calderas de las distintas escuelas de la provincia, porque invertir en educación es reconocer el trabajo silencioso, y el enorme compromiso, de quienes todos los días aportan su esfuerzo para una mejor educación pública en Chubut", expresó el Gobernador.

IMG-20250815-WA0141

Torres destacó el rol de los centros de jubilados: “Vamos a seguir acompañando a estos espacios de contención, indispensables para la tercera edad”

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario visitó el Centro de Jubilados y Pensionados de Telsen y ratificó el apoyo del Gobierno provincial al fortalecimiento y la contención del sector. Además, resaltó el avance en la elaboración de nueva legislación que permitirá un mayor acompañamiento a los centros de toda la provincia, y aseguró que “si la Nación se administrara con la misma austeridad, el mismo esfuerzo y el mismo sacrificio con el que se administran los centros de jubilados, hoy tendríamos una Argentina muy distinta”.

IMG-20250815-WA0135

Telemedicina en la Meseta: Torres inauguró Estaciones de Multidiagnóstico en Telsen y Gan Gan, y destacó el fortalecimiento del sistema sanitario en la provincia

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario resaltó el compromiso provincial para garantizar el acceso a distintas prestaciones médicas en todo el territorio chubutense, en el marco del programa Conectar Salud. También puso en valor que las nuevas terminales sanitarias “no solamente constituyen un hecho inédito en la historia de nuestra provincia, sino que cumplen con uno de los principales objetivos que nos planteamos al inicio de la gestión que es conectar a los pueblos” y ratificó que “seguiremos priorizando la estructura del sistema de salud, con una mirada inteligente y dando respuestas para las necesidades de cada comunidad de nuestra provincia”.

Lo más visto
Punta en CFE1

Chubut participó en la 144° Asamblea del Consejo Federal de Educación

Redacción
ChubutEl viernes

Con la presencia de las máximas autoridades educativas de las 24 jurisdicciones del país se abordaron avances en el Plan Nacional de Alfabetización, se presentaron nuevos marcos de referencia para la Educación Técnico Profesional y se revisaron políticas clave para el fortalecimiento del sistema educativo federal.

IMG-20250815-WA0135

Telemedicina en la Meseta: Torres inauguró Estaciones de Multidiagnóstico en Telsen y Gan Gan, y destacó el fortalecimiento del sistema sanitario en la provincia

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario resaltó el compromiso provincial para garantizar el acceso a distintas prestaciones médicas en todo el territorio chubutense, en el marco del programa Conectar Salud. También puso en valor que las nuevas terminales sanitarias “no solamente constituyen un hecho inédito en la historia de nuestra provincia, sino que cumplen con uno de los principales objetivos que nos planteamos al inicio de la gestión que es conectar a los pueblos” y ratificó que “seguiremos priorizando la estructura del sistema de salud, con una mirada inteligente y dando respuestas para las necesidades de cada comunidad de nuestra provincia”.