Chubut asumió la Secretaría Ejecutiva de la Región Patagónica del COFEMA

Además, fue designada en la presidencia de la comisión de Transición Energética y en la vicepresidencia de la Comisión de Bosques del Consejo Federal del Ambiente, COFEMA.

Chubut23 de mayo de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240523-WA0099

El Gobierno del Chubut asumió, a través de la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, la Secretaría Ejecutiva de la Región Patagónica del Consejo Federal del Ambiente, COFEMA. 

Durante la última asamblea del organismo, la Provincia fue designada también en la presidencia de la Comisión de Transición Energética y la vicepresidencia de la Comisión de Bosques.

En este sentido, el secretario de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut, Juan José Rivera, participó de la 109ª Asamblea Ordinaria del COFEMA, encabezada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli y la subsecretaria de Ambiente, Ana María Lamas. En la oportunidad, los referentes ambientales de todo el país definieron los principales ejes de trabajo y se eligieron las nuevas autoridades.

Al respecto, Rivera destacó que “para Chubut es importante, por un lado ocupar la Secretaría Ejecutiva de la Región Patagónica y por otro lado presidir una comisión clave como es la de Transición Energética porque nos da la oportunidad de posicionar y debatir, en el ámbito de este espacio federal, los temas que para la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres son fundamentales”.

El cambio climático en la agenda federal

Entre los temas tratados, los participantes dialogaron sobre el estado de situación del Fondo Fiduciario de Bosques y sobre políticas vinculadas al impacto del cambio climático en el país.

En este sentido, en la apertura del encuentro, Daniel Scioli mencionó que “esta es una reunión de trabajo para identificar fundamentalmente las prioridades y también para honrar la responsabilidad que les ha dado cada gobernador en este área, que en estos momentos sabemos que tiene un lugar central en la agenda internacional” considerando que “los desafíos que nos impone el cambio climático en este mundo tan cambiante, nos exigen que debamos tener políticas ambientales innovadoras y de vanguardia”.

Por su parte, Ana Lamas agradeció la participación de todas las provincias presentes indicando que “nos encontramos en un periodo de transformación en el que estamos reestructurando los programas y la cooperaciones para lograr mayor sinergia y eficiencia”. Al respecto ratificó “nuestro compromiso con los programas internacionales para el beneficio de todos los argentinos, especialmente en áreas como desarrollo sostenible y bosques”.

Finalmente, subrayó que “el desafío futuro radica en alinear nuestra legislación ambiental con estándares internacionales, para garantizar la competitividad de nuestros productos en los mercados globales, crear políticas públicas en entornos propicios y contribuir a los temas ambientales del G20”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.