El Gobierno del Chubut anunció el lanzamiento de la Temporada de Ballenas 2024

A partir del 10 de junio ya se podrán realizar avistajes embarcados, mientras que el día 14 de junio se inaugurará oficialmente la Temporada de Ballenas 2024. En este marco se llevará adelante 49º Congreso Faevyt y la 167º Asamblea del Consejo Federal de Turismo.

Sociedad30 de mayo de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240530-WA0046

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, anunció que el próximo viernes 14 de junio será la fecha de apertura de la Temporada de Ballenas 2024. La misma se da en el marco del 49º Congreso Faevyt y la 167º Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT).

Tanto el acto de apertura, como el congreso y la asamblea, se llevarán adelante en la ciudad de Puerto Madryn con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, del sector turístico, y comunidad en general.

En este marco, el día 13 de junio se realizará el acto de apertura del 49º Congreso Faevyt y la presentación de la Temporada de Ballenas, para dar inicio a este evento de gran magnitud que contará con la presencia de más de 800 agencias de viajes de todo el país, prestadores turísticos locales y más de 11 destinos. 

Durante cuatro días este congreso tendrá una importante agenda de trabajo con espacio de networking, talleres, charlas magistrales, presentaciones y mucho más.

Posteriormente, se dará comienzo a la 167º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo (CFT), con la participación de autoridades nacionales de turismo, provinciales, representantes de instituciones nacionales, entes públicos y privados, y la Comisión Directiva del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina.

A partir del 10 de junio comenzarán las navegaciones, siendo el día 14 de junio la inauguración oficial de la Temporada de Ballenas 2024 de Chubut, con la realización del avistaje embarcado de ballenas junto a autoridades.

Avistajes

Estos cetáceos se pueden avistar desde las costas del Golfo Nuevo en lugares estratégicos como el Área Protegida El Doradillo, mientras que el avistaje de ballenas embarcado se realiza únicamente desde Puerto Pirámides, entre los meses de junio y diciembre.

La actividad comenzó a formalizarse institucionalmente como un atractivo turístico a partir del año 1983, cuando se aprobó la Ley Provincial XI-4 que dio origen a la regulación de la prestación de este servicio. Sólo las empresas debidamente autorizadas pueden realizar actividades de avistaje de ballenas en las costas y mares de jurisdicción provincial.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250123-WA0016

Iturrioz confirmó que el incendio en Epuyén "fue intencional"

Redacción
SociedadAyer

El funcionario se refirió al resultado de los primeros peritajes, que dan cuenta de la presunta utilización de acelerantes que permitieron que las llamas se extendieran rápidamente sobre la superficie de unas 3 mil hectáreas de bosques nativos, afectando también a un centenar de viviendas. "Fue un evidente acto intencional que puso en peligro la vida de miles de familias, muchas de los cuales perdieron sus hogares por el accionar de un grupo de delincuentes", advirtió.

Lo más visto
IMG-20250123-WA0006

Torres destacó inversión de U$S 700 millones para la ampliación del Parque Eólico de Aluar: "Chubut se posiciona para convertirse en la provincia con más inversión en energías renovables"

Redacción
ChubutEl miércoles

Los esquemas de alivio fiscal, transparencia y seguridad jurídica han incrementado la competitividad de la provincia, de cara a nuevas inversiones por parte de los mercados internacionales, "que hoy observan a Chubut como no había ocurrido desde hace muchos años", destacó el titular del Ejecutivo provincial. Asimismo, el Gobernador puso en valor el nuevo Parque Eólico de la empresa Aluar que se instalará en Puerto Madryn ampliando el existente, a partir de una inversión de 700 millones de dólares.

IMG-20250123-WA0016

Iturrioz confirmó que el incendio en Epuyén "fue intencional"

Redacción
SociedadAyer

El funcionario se refirió al resultado de los primeros peritajes, que dan cuenta de la presunta utilización de acelerantes que permitieron que las llamas se extendieran rápidamente sobre la superficie de unas 3 mil hectáreas de bosques nativos, afectando también a un centenar de viviendas. "Fue un evidente acto intencional que puso en peligro la vida de miles de familias, muchas de los cuales perdieron sus hogares por el accionar de un grupo de delincuentes", advirtió.