El Gobierno del Chubut anunció el lanzamiento de la Temporada de Ballenas 2024

A partir del 10 de junio ya se podrán realizar avistajes embarcados, mientras que el día 14 de junio se inaugurará oficialmente la Temporada de Ballenas 2024. En este marco se llevará adelante 49º Congreso Faevyt y la 167º Asamblea del Consejo Federal de Turismo.

Sociedad30 de mayo de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240530-WA0046

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, anunció que el próximo viernes 14 de junio será la fecha de apertura de la Temporada de Ballenas 2024. La misma se da en el marco del 49º Congreso Faevyt y la 167º Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT).

Tanto el acto de apertura, como el congreso y la asamblea, se llevarán adelante en la ciudad de Puerto Madryn con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, del sector turístico, y comunidad en general.

En este marco, el día 13 de junio se realizará el acto de apertura del 49º Congreso Faevyt y la presentación de la Temporada de Ballenas, para dar inicio a este evento de gran magnitud que contará con la presencia de más de 800 agencias de viajes de todo el país, prestadores turísticos locales y más de 11 destinos. 

Durante cuatro días este congreso tendrá una importante agenda de trabajo con espacio de networking, talleres, charlas magistrales, presentaciones y mucho más.

Posteriormente, se dará comienzo a la 167º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo (CFT), con la participación de autoridades nacionales de turismo, provinciales, representantes de instituciones nacionales, entes públicos y privados, y la Comisión Directiva del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina.

A partir del 10 de junio comenzarán las navegaciones, siendo el día 14 de junio la inauguración oficial de la Temporada de Ballenas 2024 de Chubut, con la realización del avistaje embarcado de ballenas junto a autoridades.

Avistajes

Estos cetáceos se pueden avistar desde las costas del Golfo Nuevo en lugares estratégicos como el Área Protegida El Doradillo, mientras que el avistaje de ballenas embarcado se realiza únicamente desde Puerto Pirámides, entre los meses de junio y diciembre.

La actividad comenzó a formalizarse institucionalmente como un atractivo turístico a partir del año 1983, cuando se aprobó la Ley Provincial XI-4 que dio origen a la regulación de la prestación de este servicio. Sólo las empresas debidamente autorizadas pueden realizar actividades de avistaje de ballenas en las costas y mares de jurisdicción provincial.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.