"Tolerancia Cero" de alcohol al volante: Camarones adhirió a la Ley Provincial

La firma se concretó durante una jornada para promover el comportamiento vial responsable que realizó el Gobierno de Chubut en la localidad.

Chubut04 de junio de 2024RedacciónRedacción
4-6 tolerancia cero Camarones (1)

El Gobierno de Chubut, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial del Ministerio de Seguridad y Justicia, desarrolló en Camarones una jornada para promover el comportamiento vial responsable durante la cual ese municipio adhirió a la Ley Provincial de "Tolerancia Cero" de alcohol al volante.

La firma fue encabezada por el subsecretario de Seguridad Vial, Germán Lagos, y la intendenta de Camarones, Claudia Loyola, definiendo además mecanismos de cooperación en las tareas de control y regulación vehicular ante el tránsito que se registra por los atractivos naturales que ofrece la zona.

En tanto que ante las bajas temperaturas y la posible presencia de calzadas resbaladizas también se capacitó a choferes, personal de tránsito, policía, salud y público en general sobre la Ley, el uso y manejo de cadenas eslabones de acero, cadena líquida, seguridad vial laboral, protocolo de seguridad vial y responsabilidad penal, civil y laboral.

Parque Temático Vial

También en el gimnasio municipal de Camarones se desarrollaron actividades diagramadas ante la presencia del Parque Temático Vial Itinerante "Lorenzo Rossi".

En este contexto, fueron entregadas 80 licencias simbólicas a niños de 4 a 9 años que participaron de una charla de concientización, pautas viales y pista vial de kartings, siendo protagonistas de estas actividades alumnos de las escuelas de Nivel Inicial N°473, Primaria N°16 y Secundario N° 721.

Además, se ofreció una charla “Mi primera licencia” para estudiantes de educación secundaria y se realizaron demostraciones con ‘gafas de realidad alterada’.

En la ocasión se contó con la participación de los integrantes de la “Mesa Chubutense de Víctimas Viales” quienes proyectaron cortometrajes de ‘Historias de Alcohol al Volante’ que incluyó un debate posterior con reflexiones de los asistentes.

Actividad con instituciones locales

Por otro lado, la Subsecretaría de Seguridad Vial llevó a cabo una capacitación que incluyó la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, la Ley 25.188 “Ética y deber del funcionario público”, Seguridad Vial Laboral, Control y Fiscalización y todos los aspectos vinculados con la Ley de "Tolerancia Cero", destinada al personal que cumple funciones en la comisaría local, la Municipalidad, el hospital rural y el CEL.

Finalmente, se repasaron los pasos para la colocación de cadenas para garantizar el desplazamiento durante la época invernal ante las condiciones meteorológicas desfavorables en la calzada y se recordaron las estadísticas en siniestralidad vial.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250725-WA0080

Torres: “Por primera vez, nuestra provincia cuenta con una política energética propia, moderna, con base en la soberanía y el desarrollo”

Redacción
Chubut25 de julio de 2025

El mandatario se refirió a la conformación del Directorio de la Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.), y aseguró que “es un paso fundamental en la decisión política de avanzar hacia una estrategia de desarrollo moderna, eficiente y soberana, para seguir conectando a los pueblos de nuestra provincia y garantizar que la energía no sea nunca más un recurso escaso, sino un derecho adquirido”.

IMG-20250723-WA0057

Torres se reunió con Francos y autoridades de YPF y ratificó que Chubut presentará un recurso ante la Corte de Nueva York “para defender el patrimonio de la provincia”

Redacción
Chubut23 de julio de 2025

El titular del Ejecutivo aseguró que el fallo de la Justicia norteamericana “es contrario a derecho, porque el condenado es el Estado argentino, que posee el 51 % de las acciones Clase D, mientras que las provincias petroleras conservamos el 49 % restante, y la sentencia embarga la totalidad del paquete accionario, por eso vamos a ir a defender el patrimonio de la provincia”. También anticipó que este jueves la Legislatura tratará el convenio por el cual, en 2012, se distribuyó el paquete accionario entre el Estado Nacional y las provincias, aunque en el caso de Chubut nunca fue ratificado en la Casa de las Leyes.

IMG-20250723-WA0029

Torres destacó que Chubut "es la única provincia que adhirió al Régimen de Transparencia Fiscal y lo reglamentó en todos sus términos"

Redacción
Chubut23 de julio de 2025

El mandatario puso en relieve el esquema que permite a los consumidores visibilizar impuestos nacionales, ingresos brutos y tasas municipales, entre otros ítems, en los tickets de compras. A partir del liderazgo alcanzado por Chubut en materia de transparencia, otras jurisdicciones del país se encuentran en proceso de adhesión a la ley nacional sancionada en 2024. "Desde el primer día de gobierno dijimos que íbamos a gestionar con los números sobre la mesa, y la adhesión a este régimen refleja no solamente una respuesta a una demanda histórica de los consumidores, sino que también ratifica nuestro compromiso con la transparencia en todos sus niveles", señaló Torres.

Lo más visto
IMG-20250723-WA0029

Torres destacó que Chubut "es la única provincia que adhirió al Régimen de Transparencia Fiscal y lo reglamentó en todos sus términos"

Redacción
Chubut23 de julio de 2025

El mandatario puso en relieve el esquema que permite a los consumidores visibilizar impuestos nacionales, ingresos brutos y tasas municipales, entre otros ítems, en los tickets de compras. A partir del liderazgo alcanzado por Chubut en materia de transparencia, otras jurisdicciones del país se encuentran en proceso de adhesión a la ley nacional sancionada en 2024. "Desde el primer día de gobierno dijimos que íbamos a gestionar con los números sobre la mesa, y la adhesión a este régimen refleja no solamente una respuesta a una demanda histórica de los consumidores, sino que también ratifica nuestro compromiso con la transparencia en todos sus niveles", señaló Torres.

IMG-20250725-WA0080

Torres: “Por primera vez, nuestra provincia cuenta con una política energética propia, moderna, con base en la soberanía y el desarrollo”

Redacción
Chubut25 de julio de 2025

El mandatario se refirió a la conformación del Directorio de la Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.), y aseguró que “es un paso fundamental en la decisión política de avanzar hacia una estrategia de desarrollo moderna, eficiente y soberana, para seguir conectando a los pueblos de nuestra provincia y garantizar que la energía no sea nunca más un recurso escaso, sino un derecho adquirido”.