Chubut aplicó más de 62.000 dosis de vacunas antigripales a grupos de riesgo de toda la provincia

La Secretaría de Salud de Chubut recordó que la disponibilidad gratuita de las dosis para estas personas en los 140 vacunatorios distribuidos en Chubut.

Sociedad04 de junio de 2024RedacciónRedacción
vacunación antigripal (1)

El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Secretaría de Salud provincial, informó que ya fueron aplicadas 62.686 dosis de la vacuna antigripal a personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo de toda la provincia.

La campaña de vacunación tiene como objetivo reducir complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y evitar muertes ocasionadas por la infección del virus influenza en la población.
La estadística de aplicaciones alcanzadas hasta el momento fue proporcionada este martes por la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, de la cartera sanitaria chubutense, que conduce el secretario Sergio Wisky.


Grupos de riesgo


La vacunación antigripal está dirigida a los siguientes grupos de riesgo: personal de salud; personas gestantes, en cada embarazo y en cualquier trimestre de la gestación; personas puérperas, hasta el egreso de la maternidad, con un máximo de 10 días, si no recibieron la vacuna durante el embarazo; y los niños y niñas de 6 a 24 meses de edad.
También están incluidas personas de 2 a 64 años que tengan factores de riesgo, quienes deben presentar la documentación que así lo acredite, excepto en el caso de la obesidad; y además las personas de 65 años y más, que no requieren indicación médica para recibir la vacuna.


Vacunación oportuna

Al respecto, la referente provincial del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Daniela Carreras, señaló que “las personas que están comprendidas dentro de estos grupos de riesgo y todavía no se vacunaron, tienen que saber que aún están a tiempo de acercarse a cualquiera de los vacunatorios de la provincia y vacunarse de manera oportuna contra esta enfermedad”.


Además recalcó que la vacunación antigripal también "es una oportunidad para que los equipos de salud le ofrezcan a la comunidad otras vacunas disponibles en el Calendario Nacional de Vacunación y recuperen esquemas atrasados”.


"Algunas de las vacunas que, según cada grupo de riesgo, pueden aplicar los equipos de salud junto a la antigripal son: contra el Neumococo, la Tos Convulsa (Coqueluche), el Covid-19 y el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), y también la vacuna Triple Bacteriana Acelular", precisó Daniela Carreras.
Un acto solidario

También la referente de la Secretaría de Salud indicó que “la vacunación significa no sólo la protección individual de la persona que se vacuna, que gracias a la inmunización que le confiere la vacuna pasa a tener una menor susceptibilidad a la infección, sino la protección de toda la comunidad”.


Añadió que “por eso decimos que la vacunación es un acto solidario hacia aquellos que no pueden vacunarse (inmunocomprometidos) o no tienen aún la edad para hacerlo”.


Cabe destacar que la vacunación antigripal está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.