Torres envió un proyecto de ley para iniciar el proceso de regularización de pago a policías por históricas diferencias salariales

La medida beneficiaría a más de 5.000 agentes activos y jubilados que obtuvieron sentencia favorable en 2015, dando respuesta así a una demanda de casi 10 años por parte de los efectivos policiales afectados.

Chubut05 de junio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240605-WA0064

El Gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, envió a la Legislatura un proyecto de Ley para iniciar el procedimiento de regularización de pago a policías por históricas diferencias salariales, sobre las cuales los agentes obtuvieron sentencias favorables en el año 2015. Dichas sentencias reconocen el derecho de los agentes policiales a percibir un suplemento por antigüedad, establecido en el artículo 149 de la ley XIX N° 8, equivalente al 2% de la asignación del cargo.

Este proceso de regularización se inició en el marco de diversas reuniones mantenidas entre referentes del Ministerio de Gobierno, del Ministerio de Seguridad y Justicia, de la Fiscalía de Estado y representantes del Consejo de Bienestar. Las mismas tuvieron como objetivo dar respuesta a un reclamo que se arrastra desde hace casi una década, debido a liquidaciones salariales incorrectas, el cual fue desatendido por los gobiernos anteriores.

En tal sentido, desde Provincia destacaron que la Fiscalía de Estado será la encargada de ejecutar este proceso, permitiendo que las diferencias salariales sean abonadas a valores actualizados mediante la firma de convenios particulares, beneficiando así a más de 5.000 agentes, tanto activos como jubilados.

La resolución de estos juicios, que ronda entre los 1.500 y 2.000 millones de pesos hasta fin de año, representa una importante carga financiera para las arcas chubutenses. Sin embargo, el compromiso del gobierno provincial busca dar respuesta a un largo reclamo por parte de los efectivos policiales. 

"Estos son juicios de diferencias salariales de la Policía que vienen de hace muchos años: prácticamente estamos por llegar a los 10 años de una liquidación errónea, donde ya se ha dictado sentencia por el Superior Tribunal de Justicia", explicó el Fiscal de Estado, Andrés Giacomone, y agregó: "Cada uno de esos juicios con sentencia tuvo pericias realizadas, determinando cuánto se debía abonar a cada policía, ya que eran varios meses de salarios adeudados" .

"Todos estos expedientes se tramitaron en el Superior Tribunal de Justicia, por lo que la implementación del pago de estas sentencias se volvió muy difícil luego de la destrucción de los mismos en el incendio que afectó el edificio", detalló también el Fiscal de estado, añadiendo que "dentro de este contexto, hemos estado dialogando con los responsables de estos juicios, que abarcan más de 300 procesos judiciales y afectan a más de 5.000 policías, tanto activos como retirados".

La nueva ley propuesta busca regularizar la situación de todos estos policías a valores actualizados, ofreciendo una solución a una situación extremadamente compleja. "Apuntamos a poder dar una respuesta real a la situación de todos ellos, haciendo las pericias nuevamente en cada uno de estos casos judiciales", detalló por último Giacomone, concluyendo que "es un proceso técnico y complejo, pero necesario para hacer justicia con los afectados".

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.