Torres: “Nuestro compromiso es integrar a todos los pueblos de la provincia”

Así lo destacó el gobernador de Chubut, en el marco de una entrega de viviendas realizada en la comuna de Aldea Beleiro, durante la cual remarcó también la importancia de que todos los pueblos de Chubut “tengan las mismas posibilidades de acceso a la educación, a la salud y a una solución habitacional para cada uno de sus pobladores".

Sociedad09 de junio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240609-WA0008

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este sábado por la tarde una entrega de viviendas en la comuna de Aldea Beleiro. En su discurso, el mandatario habló “del valor de la palabra” y recordó que cuando aún no era gobernador y recorría la provincia en campaña “nos comprometimos a integrar a todos los pueblos de Chubut”.

Del acto de en cuestión participaron también el secretario provincial de Infraestructura y Planificación, Nicolás Cittadini; el intendente de la vecina localidad de Río Mayo, Gustavo Loyaute; y la propia jefa comunal de Aldea Beleiro, Patricia Tapia, quién al momento de tomar la palabra agradeció “la presencia de los vecinos de la localidad y, en especial, el acompañamiento permanente del gobernador”.

Los mismos derechos

A su turno, el titular del ejecutivo provincial aseguró que desde el primer día de su gestión su compromiso siempre fue “integrar a los pueblos de Chubut” y destacó que “es un desafío enorme, pero no imposible”. Además, explicó que cada localidad debe “tener las mismas posibilidades de acceso a la educación, a la salud o a una solución habitacional”.

“Por eso, esta es la primera vivienda de una serie de entregas que vamos a estar realizando en los distintos pueblos de la provincia, como parte de un programa mucho mayor que nos va llevar a que cada pueblo pueda tener los mismos derechos que cualquiera de las ciudades más grandes del Chubut”, indicó Torres.

Telemedicina y conectividad

Siguiendo con su recorrida, el mandatario provincial visitó el puesto sanitario de Aldea Beleiro y anunció que “antes de fin de año nuestro compromiso es traer la conectividad necesaria y todo lo que haga falta para que los vecinos puedan acceder a una atención sanitaria igualitaria y de calidad a través de la telemedicina”. 

En tal sentido, el gobernador de Chubut, explicó que “todos sabemos las dificultades de tener prestaciones médicas en ciertas zonas”, pero subrayó que “hoy tenemos la tecnología para hacerlo posible y evitar así que un chico nacido en el interior de nuestra provincia tenga menos derechos que un chico nacido a pocas cuadras del Obelisco".

En esa misma línea, Torres finalizó la visita a la localidad manifestando su firme compromiso de garantizar la pronta puesta en marcha de todas las herramientas destinadas a implementar la telemedicina, con el firme proposito de asegurar de esta manera “que cada vecino de Aldea Beleiro, y de cada una de las localidades de la provincia, tenga acceso a un médico clínico, a un psicólogo o a cualquier otro tipo de consulta sanitaria en tiempo real, sin necesidad de ser trasladado a otra localidad mayor”.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.