Deuda histórica: Torres presenta en la Legislatura el proyecto del primer Código Electoral de Chubut

El gobernador anticipó que en los próximos días se darán a conocer los principales artículos de la iniciativa que “hace años esta provincia viene exigiendo” y llamó a todos los partidos políticos a “un debate que garantice el proceso de transparencia”. El proyecto, impulsado por el Poder Ejecutivo, instituye la boleta única de papel, el debate obligatorio, la paridad de género y la creación de la figura de Observadores Electorales, entre otras novedades.

Sociedad10 de junio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240610-WA0047

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, confirmó que en los próximos días presentará en la Legislatura los principales puntos del proyecto de Ley para la creación del primer Código Electoral de la Provincia. “Vamos a poner a debatir a todos los partidos políticos para saldar una deuda que hace años la sociedad viene exigiendo”, expresó.

El proyecto fue elaborado por el Ejecutivo para garantizar “un proceso transparente y que permita a los partidos grandes y chicos tener representatividad y participar de las elecciones”, explicó el mandatario sobre la iniciativa que, en sus casi 200 artículos, instituye cuestiones clave como la boleta única de papel, el debate obligatorio y la paridad de género.

El gobernador adelantó que, dentro del Código Electoral Provincial, “tenemos previsto crear una Secretaría como corresponde, que esté abocada específicamente a la transparencia del proceso electoral para que se terminen los privilegios”.

Deuda Histórica

Al respecto, el vicegobernador Gustavo Menna reveló que, desde su constitución como provincia, Chubut “no tuvo nunca un Código Electoral y, además, es la única provincia del país que carece de uno, pese a ser un mandato que la Constitución Provincial le dio a la Legislatura”.

El proyecto de Ley fue armado “sobre la base de un anteproyecto preparado hace unos 10 años”, manifestó Menna, e indicó que, con la elaboración de esta herramienta, “el Gobierno de Torres salda una deuda histórica, que además ha generado inconvenientes en muchos procesos electorales”.

Delegados y Observadores Electorales

Concretamente, la iniciativa establece derechos y deberes de los electores incluidos en el Padrón Electoral Nacional, distrito Chubut. En ese sentido, Menna señaló que “la obligación de votar es desde los 18 a los 70 años”, mientras que “entre los 16 y 18, y arriba de los 70, la votación es un derecho”.

El proyecto contempla, asimismo, cuestiones vinculadas a reglas electorales, es decir, “cuando el voto es válido, nulo, impugnado o recurrido; reconoce el derecho de los partidos a tener fiscales; y crea la figura del delegado electoral”, precisó el vicegobernador.

Además, Menna reveló que “tiene algo muy novedoso, que es la figura de los Observadores Electorales: una asignatura pendiente, incluso en la legislación electoral nacional”. Al respecto, detalló que “reconoce la intervención en los procesos electorales de organizaciones de la sociedad civil u organismos internacionales para intervenir en la fiscalización y darles mayores garantías de transparencia”.

Boleta única de papel

Como un aspecto novedoso, el proyecto instituye también la boleta única de papel que “es un reclamo de la sociedad muy generalizado”, implementado en Argentina sólo “por las provincias de Santa Fe, Córdoba, Salta que es electrónica, CABA, Mendoza y algunos municipios”.

“Nos vamos a poner a la vanguardia en este tema”, aseguró Menna y anticipó que “de los dos sistemas imperantes, Chubut adoptaría el modelo cordobés: es decir, una sola papeleta donde va a estar la categoría gobernador, la categoría Diputados Provinciales, Consejo de la Magistratura y en el caso de adhesión municipal, las categorías municipales”.

Fechas electorales, paridad de género y debate obligatorio

La herramienta contempla también “la fecha de la elección, estableciéndose los plazos dentro de los cuales debe ser convocada por parte del Poder Ejecutivo”, así como la realización de un debate de carácter obligatorio que “hoy tiene una ley especial y autónoma por la carencia de un Código Electoral”. De igual manera, “se establece la paridad de género y se innova en la cuestión de quienes se consideran no binarios”.

Ley de Partidos Políticos

Por otra parte, a la par del Código Electoral, “también se trabajó en un proyecto para una nueva Ley de Partidos Políticos sistemática”. En concreto, esta norma remplazaría a la que actualmente se encuentra vigente “porque se fue poniendo, en dicha ley, legislación electoral como cuando se aprobaron las PASO. Es decir, a falta de Código Electoral, muchas normas electorales dispersas ingresarán por ley de Partidos Políticos y eso hay que corregirlo”.

Secretaría Electoral

Menna agregó que el proyecto propone además la creación de una Secretaría Electoral permanente, designada por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Legislatura. “El proyecto establece que quien debe cubrir ese órgano, además de ser abogado y con antigüedad, tiene que acreditar conocimiento y experiencia en materia electoral, de modo tal de garantizar que se vaya formando una jurisprudencia electoral acorde a los tiempos y a este nuevo sistema”.

De igual manera, el vicegobernador manifestó que “esto pone la cuestión en cumplimiento de la Constitución porque establece que el Tribunal Electoral debe funcionar en la sede de la Legislatura, y hasta acá vino orbitando en el Superior Tribunal”.

Reconocimiento

Finalmente, Menna resaltó el trabajo de los autores del anteproyecto original en el que se inspira el proyecto de ley del nuevo Código Electoral Penal, poniendo así en valor el trabajo de Edith Terenzi, Betina Grosman, Jean Loup Gerber y Elena Regojo. Además, valoró también la dedicación del juez federal con competencia electoral, Dr. Hugo Sastre, quien junto con su equipo sistematizó y enriqueció el proyecto del código y preparó la ley de partidos políticos y la ley orgánica del tribunal electoral provincial.

Últimas noticias
IMG-20250318-WA0059

"En la provincia hacemos cumplir la ley"

Redacción
ChubutAyer

Así lo expresó el titular del Ejecutivo durante su disertación en el Seminario Antimafia, que se desarrolló este martes por la tarde en la Cámara de Diputados de la Nación. En su discurso, el mandatario describió las distintas iniciativas legislativas y ejecutivas que resultaron en una baja considerable en los índices de inseguridad y en un fortalecimiento de las instituciones provinciales, principalmente en el ámbito judicial.

IMG-20250318-WA0047

Torres destacó la marcha atrás del Gobierno Nacional respecto de la decisión de eliminar la barrera sanitaria y aseguró que "fue una medida inconsulta, que perjudica gravemente a nuestra región"

Redacción
ChubutAyer

El mandatario provincial advirtió que la Patagonia mantendrá un "fuerte posicionamiento" y puso en relieve que, junto a representantes de otras provincias de la región, se logró postergar por tres meses el levantamiento de la prohibición para el ingreso de carne con hueso a la zona.

lanzamiento vacunacion antigripal 2025 (3)

Lanzamiento oficial de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025

Redacción
ChubutAyer

La presentación fue encabezada por la secretaria de Salud, Denise Acosta, en el marco de un encuentro de trabajo con las autoridades de los Hospitales cabecera de la provincia. La estrategia se concretará por etapas, de acuerdo al ingreso de dosis. Ya se comenzó a vacunar al personal de Salud y en las residencias de larga estancia.

Te puede interesar
IMG-20250311-WA0037

El Gobierno Provincial garantiza el servicio educativo en el interior

Redacción
Sociedad11 de marzo de 2025

Desde las distintas áreas provinciales se implementaron diversas soluciones para asegurar el normal desarrollo de clases en todas las escuelas afectada, siguiendo así las directivas establecidas por el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, desde el primer día de gestión.

Lo más visto
IMG-20250318-WA0041

Nuevos cambios en el Gabinete Provincial

Redacción
ChubutAyer

El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.

lanzamiento vacunacion antigripal 2025 (3)

Lanzamiento oficial de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025

Redacción
ChubutAyer

La presentación fue encabezada por la secretaria de Salud, Denise Acosta, en el marco de un encuentro de trabajo con las autoridades de los Hospitales cabecera de la provincia. La estrategia se concretará por etapas, de acuerdo al ingreso de dosis. Ya se comenzó a vacunar al personal de Salud y en las residencias de larga estancia.