Deuda histórica: Torres presenta en la Legislatura el proyecto del primer Código Electoral de Chubut

El gobernador anticipó que en los próximos días se darán a conocer los principales artículos de la iniciativa que “hace años esta provincia viene exigiendo” y llamó a todos los partidos políticos a “un debate que garantice el proceso de transparencia”. El proyecto, impulsado por el Poder Ejecutivo, instituye la boleta única de papel, el debate obligatorio, la paridad de género y la creación de la figura de Observadores Electorales, entre otras novedades.

Sociedad10 de junio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240610-WA0047

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, confirmó que en los próximos días presentará en la Legislatura los principales puntos del proyecto de Ley para la creación del primer Código Electoral de la Provincia. “Vamos a poner a debatir a todos los partidos políticos para saldar una deuda que hace años la sociedad viene exigiendo”, expresó.

El proyecto fue elaborado por el Ejecutivo para garantizar “un proceso transparente y que permita a los partidos grandes y chicos tener representatividad y participar de las elecciones”, explicó el mandatario sobre la iniciativa que, en sus casi 200 artículos, instituye cuestiones clave como la boleta única de papel, el debate obligatorio y la paridad de género.

El gobernador adelantó que, dentro del Código Electoral Provincial, “tenemos previsto crear una Secretaría como corresponde, que esté abocada específicamente a la transparencia del proceso electoral para que se terminen los privilegios”.

Deuda Histórica

Al respecto, el vicegobernador Gustavo Menna reveló que, desde su constitución como provincia, Chubut “no tuvo nunca un Código Electoral y, además, es la única provincia del país que carece de uno, pese a ser un mandato que la Constitución Provincial le dio a la Legislatura”.

El proyecto de Ley fue armado “sobre la base de un anteproyecto preparado hace unos 10 años”, manifestó Menna, e indicó que, con la elaboración de esta herramienta, “el Gobierno de Torres salda una deuda histórica, que además ha generado inconvenientes en muchos procesos electorales”.

Delegados y Observadores Electorales

Concretamente, la iniciativa establece derechos y deberes de los electores incluidos en el Padrón Electoral Nacional, distrito Chubut. En ese sentido, Menna señaló que “la obligación de votar es desde los 18 a los 70 años”, mientras que “entre los 16 y 18, y arriba de los 70, la votación es un derecho”.

El proyecto contempla, asimismo, cuestiones vinculadas a reglas electorales, es decir, “cuando el voto es válido, nulo, impugnado o recurrido; reconoce el derecho de los partidos a tener fiscales; y crea la figura del delegado electoral”, precisó el vicegobernador.

Además, Menna reveló que “tiene algo muy novedoso, que es la figura de los Observadores Electorales: una asignatura pendiente, incluso en la legislación electoral nacional”. Al respecto, detalló que “reconoce la intervención en los procesos electorales de organizaciones de la sociedad civil u organismos internacionales para intervenir en la fiscalización y darles mayores garantías de transparencia”.

Boleta única de papel

Como un aspecto novedoso, el proyecto instituye también la boleta única de papel que “es un reclamo de la sociedad muy generalizado”, implementado en Argentina sólo “por las provincias de Santa Fe, Córdoba, Salta que es electrónica, CABA, Mendoza y algunos municipios”.

“Nos vamos a poner a la vanguardia en este tema”, aseguró Menna y anticipó que “de los dos sistemas imperantes, Chubut adoptaría el modelo cordobés: es decir, una sola papeleta donde va a estar la categoría gobernador, la categoría Diputados Provinciales, Consejo de la Magistratura y en el caso de adhesión municipal, las categorías municipales”.

Fechas electorales, paridad de género y debate obligatorio

La herramienta contempla también “la fecha de la elección, estableciéndose los plazos dentro de los cuales debe ser convocada por parte del Poder Ejecutivo”, así como la realización de un debate de carácter obligatorio que “hoy tiene una ley especial y autónoma por la carencia de un Código Electoral”. De igual manera, “se establece la paridad de género y se innova en la cuestión de quienes se consideran no binarios”.

Ley de Partidos Políticos

Por otra parte, a la par del Código Electoral, “también se trabajó en un proyecto para una nueva Ley de Partidos Políticos sistemática”. En concreto, esta norma remplazaría a la que actualmente se encuentra vigente “porque se fue poniendo, en dicha ley, legislación electoral como cuando se aprobaron las PASO. Es decir, a falta de Código Electoral, muchas normas electorales dispersas ingresarán por ley de Partidos Políticos y eso hay que corregirlo”.

Secretaría Electoral

Menna agregó que el proyecto propone además la creación de una Secretaría Electoral permanente, designada por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Legislatura. “El proyecto establece que quien debe cubrir ese órgano, además de ser abogado y con antigüedad, tiene que acreditar conocimiento y experiencia en materia electoral, de modo tal de garantizar que se vaya formando una jurisprudencia electoral acorde a los tiempos y a este nuevo sistema”.

De igual manera, el vicegobernador manifestó que “esto pone la cuestión en cumplimiento de la Constitución porque establece que el Tribunal Electoral debe funcionar en la sede de la Legislatura, y hasta acá vino orbitando en el Superior Tribunal”.

Reconocimiento

Finalmente, Menna resaltó el trabajo de los autores del anteproyecto original en el que se inspira el proyecto de ley del nuevo Código Electoral Penal, poniendo así en valor el trabajo de Edith Terenzi, Betina Grosman, Jean Loup Gerber y Elena Regojo. Además, valoró también la dedicación del juez federal con competencia electoral, Dr. Hugo Sastre, quien junto con su equipo sistematizó y enriqueció el proyecto del código y preparó la ley de partidos políticos y la ley orgánica del tribunal electoral provincial.

Últimas noticias
IMG-20250818-WA0045

Torres junto a Romero y Menna acordaron con Nación la apertura de la Guardia del Hospital Militar para extender la atención sanitaria en Comodoro Rivadavia

Redacción
ChubutHace instantes

El mandatario provincial mantuvo un encuentro con el titular del Ministerio de Defensa de la Nación, con el objetivo de que los habitantes de Comodoro Rivadavia puedan hacer uso de la Guardia del nosocomio militar. La medida beneficiará de manera directa a los vecinos de la zona norte de la localidad, que contarán con un espacio más cercano para la atención de urgencias y emergencias. "Apuntamos a un esquema que descomprima la presión sobre el personal del sector y que, en simultáneo, repercuta en una mejor calidad de atención para todos los comodorenses", aseguró Torres.

IMG-20250818-WA0044

Torres anunció un bono remunerativo de $200 mil para docentes y anticipó nuevas inversiones en infraestructura escolar

Redacción
ChubutHace instantes

El mandatario confirmó el beneficio, que será implementado gracias a la adhesión de Chubut al “Autoseguro Público Provincial”, que permitirá un ahorro mensual de más de $1.200 millones. Los fondos también serán destinados a obras de infraestructura escolar. "Vamos a llevar adelante una importante licitación para fortalecer el mantenimiento y la renovación de las calderas de las distintas escuelas de la provincia, porque invertir en educación es reconocer el trabajo silencioso, y el enorme compromiso, de quienes todos los días aportan su esfuerzo para una mejor educación pública en Chubut", expresó el Gobernador.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
SociedadHace instantes

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Te puede interesar
IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
SociedadHace instantes

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

IMG-20250817-WA0018

Día de la Niñez: Torres celebró con estudiantes de la Meseta y llamó a "seguir construyendo una provincia unida, fuerte e integrada"

Redacción
SociedadAyer

El mandatario provincial participó de diversas actividades junto a alumnos de Gastre y Blancuntre, y remarcó que "nos enorgullece ver que en cada sonrisa de un niño, se refleja la verdadera identidad chubutense". Con el acompañamiento de la Fundación Banco del Chubut y el IAS Lotería del Chubut, los estudiantes disfrutaron de una jornada de actividades, juegos y regalos. "Vamos a seguir trabajando para que los chicos del presente y del futuro puedan desarrollarse en un entorno de equidad, progreso y felicidad", aseguró Torres.

Lo más visto
Punta en CFE1

Chubut participó en la 144° Asamblea del Consejo Federal de Educación

Redacción
ChubutEl viernes

Con la presencia de las máximas autoridades educativas de las 24 jurisdicciones del país se abordaron avances en el Plan Nacional de Alfabetización, se presentaron nuevos marcos de referencia para la Educación Técnico Profesional y se revisaron políticas clave para el fortalecimiento del sistema educativo federal.

IMG-20250815-WA0141

Torres destacó el rol de los centros de jubilados: “Vamos a seguir acompañando a estos espacios de contención, indispensables para la tercera edad”

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario visitó el Centro de Jubilados y Pensionados de Telsen y ratificó el apoyo del Gobierno provincial al fortalecimiento y la contención del sector. Además, resaltó el avance en la elaboración de nueva legislación que permitirá un mayor acompañamiento a los centros de toda la provincia, y aseguró que “si la Nación se administrara con la misma austeridad, el mismo esfuerzo y el mismo sacrificio con el que se administran los centros de jubilados, hoy tendríamos una Argentina muy distinta”.

IMG-20250817-WA0018

Día de la Niñez: Torres celebró con estudiantes de la Meseta y llamó a "seguir construyendo una provincia unida, fuerte e integrada"

Redacción
SociedadAyer

El mandatario provincial participó de diversas actividades junto a alumnos de Gastre y Blancuntre, y remarcó que "nos enorgullece ver que en cada sonrisa de un niño, se refleja la verdadera identidad chubutense". Con el acompañamiento de la Fundación Banco del Chubut y el IAS Lotería del Chubut, los estudiantes disfrutaron de una jornada de actividades, juegos y regalos. "Vamos a seguir trabajando para que los chicos del presente y del futuro puedan desarrollarse en un entorno de equidad, progreso y felicidad", aseguró Torres.