El Gobierno regularizará a 1.200 trabajadores de la Salud y actualizará índices de los básicos salariales por primera vez en 10 años

Así se acordó en la correspondiente reunión paritaria que se llevó a cabo este martes. El proceso administrativo de regularización se realizará entre los meses de julio y diciembre de este año, y la revisión de los índices del Convenio Colectivo de Trabajo de Salud se concretará en 6 etapas, entre los meses de agosto de este año y mayo del año que viene.

Chubut11 de junio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240611-WA0103

El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, acordó con los gremios ATE, UPCN, ATSA, SISAP y AGREMEDCH, la regularización de la situación laboral de más de 1.200 trabajadores de la salud, que actualmente se encuentran cumpliendo funciones en los distintos establecimientos asistenciales de toda la provincia bajo la modalidad de mensualizados por horas guardias.

El acuerdo fue suscripto este martes en Rawson, en las instalaciones de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), y también incluye la revisión y actualización de los índices de los básicos salariales del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) de Salud.

En representación del Gobierno Provincial, encabezaron la reunión con los gremios el ministro de Gobierno, Andrés Meiszner; el secretario de Salud, Sergio Wisky;
el subsecretario de Gestión Presupuestaria, Carlos Tapia; y la asesora legal de la Secretaría de Trabajo, Noelia Villada. 

Regularización de todo el personal mensualizado por horas guardias

Al término del encuentro, la directora general de Recursos Humanos de la cartera sanitaria, Alejandra Araujo, señaló que “en el marco de la reunión se acordaron dos temas muy importantes, dentro de los cuales se destaca especialmente la regularización de todos los agentes que ya venían trabajando en el sistema sanitario de la provincia bajo la modalidad de horas guardias, que de esta manera van a pasar a planta temporaria”.

“Es un acto administrativo muy importante, que va a permitir terminar con la situación de precariedad laboral en el personal de salud”, destacó Araujo, detallando que el proceso de regularización se desarrollará entre los meses de julio y diciembre de este año y alcanzará a “un total de entre 1.200 y 1.250 mensualizados por horas guardias”, a quienes también se les reconocerá la antigüedad y formación para su correspondiente reubicación.

Revisión y actualización de los índices del CCT

Por otro lado, la referente de la Secretaría de Salud indicó que “el otro punto importante que se acordó es una revisión y actualización de los índices de los básicos salariales que estructuran el Convenio Colectivo de Trabajo de Salud, que se va a realizar en 6 etapas, entre los meses de agosto de este año y mayo del año que viene”, aclarando que esta modificación es independiente de las pautas salariales que se otorguen en el futuro.

“Es la primera modificación de estos índices desde la puesta en vigencia del convenio colectivo, en 2013”, remarcó Araujo, poniendo finalmente en valor las gestiones que en tal sentido se realizaron con los gremios del sector a pedido del secretario de Salud, Sergio Wisky.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
ChubutEl sábado

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl viernes

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
ChubutEl viernes

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

IMG-20250820-WA0084

Torres impulsa un desendeudamiento récord, sumando obras estratégicas en la Ruta 40 y la Ruta 3

Redacción
Chubut20 de agosto de 2025

En el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre Chubut y el Estado Nacional, el mandatario provincial envió a la Legislatura los convenios correspondientes para la realización de las tres obras que abarcan la Ruta Nacional N° 40 y la Ruta Nacional N° 3, se llevarán a cabo íntegramente con fondos provinciales. "Vamos a seguir transformando las deudas acumuladas por años de desmanejo en obras concretas que van a mejorar la calidad de vida de todos los chubutenses", expresó el Gobernador, remarcando que "con firmeza, planificación y creatividad, nuevamente logramos convertir obstáculos en oportunidades, avanzando con obras estratégicas y cuidando las finanzas provinciales, que son de todos los chubutenses".

Lo más visto
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
ChubutEl viernes

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.