
Torres: “Estamos posicionando a Chubut en un lugar protagónico para el turismo a nivel nacional e internacional”
Así lo manifestó el mandatario provincial en la apertura del 49º Congreso de Agentes de Viajes de FAEVYT, que se desarrollará durante cuatro días en la ciudad de Puerto Madryn con una importante agenda de trabajo. Durante el acto inaugural se anunció la reactivación del aeropuerto de Esquel, clave para la conectividad de la comarca. Además, se presentó también la Temporada de Ballenas 2024.
Sociedad13 de junio de 2024

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, presidió este jueves el acto de apertura del 49º Congreso FAEVYT (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo), evento que durante cuatro días contará con la presencia de más de 800 agencias de viajes de todo el país, prestadores turísticos locales y más de 11 destinos.
Al momento de tomar la palabra, el gobernador agradeció la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación, Daniel Scioli, quien “siempre está a disposición más allá de su rol” y comentó que “cuando fueron los incendios en la provincia, se tomó un avión y en 48 hs estuvo acá con soluciones, no haciendo catarsis ni buscando culpas, sino para resolver los problemas de la gente y mejorarle la calidad de vida”. Asimismo, Torres celebró la impronta que marca el ministro Lapenna en la agenda turística chubutense: “Estoy seguro que va a dejar una marca grabada a fuego en la provincia”.
Por otra parte, el titular del ejecutivo chubutenses remarcó la importancia de ser una provincia con mayor competitividad al expresar que “solo con el anuncio de la Ley de Promoción a las Inversiones Turísticas que permite durante 15 años estar exentos de todos los impuestos, ya son cinco los hoteles de primera línea que quieren radicarse en la provincia: en la Cordillera, en Comodoro, Rada Tilly y Puerto Madryn”.
Agenda de desarrollo real
En otro tramo de su discurso, el mandatario provincial anunció que “en pocas semanas vamos a inaugurar el aeropuerto en Madryn, una plaza estratégica; y después de muchos años de estar parado también el aeropuerto de Esquel se va a reactivar, ofreciendo conectividad a la comarca, con un potencial impresionante”.
En este sentido, Torres destacó que “en un momento de tanta incertidumbre y grieta es necesario poner sobre cualquier diferencia una política de estado a mediano y largo plazo, una agenda de desarrollo real donde no estemos discutiendo sistemáticamente la importancia de esta industria que tanto le da a la Argentina y que tanto nos da a nosotros como provincia y como región patagónica”.
En relación a la marca “Patagonia” Torres aseguró que “es un intangible tremendo, tenemos una ventaja comparativa tremenda a nivel mundial, por lo que celebro que podamos ponernos de acuerdo para bajar los costos de la hidrovía y los portuarios, es un puntapié para crecer y agregarle valor a este segmento tan importante”, al tiempo que destacó el vínculo con las provincias patagónicas “no por un tema netamente político sino para trazar una agenda de desarrollo donde el turismo es una parte fundamental de nuestro producto bruto geográfico”.
“Debemos defender la idea de una Argentina federal, sin mezquindades y que impulse la competitividad en el sector turístico” manifestó el gobernador.
Agradecimiento a “Nacho” Torres
Por su parte, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación, Daniel Scioli, reconoció a Ignacio Torres como “un gobernador extraordinario desde lo humano y desde lo político, que ha puesto al turismo en la agenda de desarrollo de la querida Provincia del Chubut en un lugar muy especial”. Añadió además que “es una maravilla trabajar con un gobernador que interpreta el impacto positivo de lo social y lo económico que tiene el turismo, que ha generado las condiciones y ha hecho el esfuerzo necesario para que hoy 10100 agentes de viajes de todo el país puedan encontrarse aquí y superar los desafíos”.
“Puedo anticipar que se viene un descuento muy importante especialmente para los barcos de gran porte, porque sabemos del esfuerzo que se ha hecho para tener un puerto de esta magnitud” expresó Scioli, y anunció también que, en relación al desarrollo de la vitivinicultura en la provincia “hicimos la gestión y a partir del 1° de julio Aerolíneas Argentinas permitirá despachar una caja de vinos en la bodega sin cargo en todos sus vuelos de cabotajes” apuntando a fortalecer este sector productivo en Chubut.
En relación al trazado de la Ruta Nacional N°40, Scioli aseguró que, tras dialogar con el secretario de Vialidad, se avanzará en la propuesta de cambio impulsada por el gobernador Torres “para que esta traza realizada por la provincia ayude a fomentar el turismo y todo el sector recreativo, y que el desvío se oriente a todo lo que hace al tránsito pasante y de cargas”.
“Hoy estamos poniendo las bases para hacer de Argentina una potencia turística, por eso quiero reconocer a las agencias de viajes porque han pasado momentos difíciles, amargos, que también demuestran en estos encuentros la grandeza, la compresión que ha tenido el sector sumándose 400 nuevas agencias de viaje que se suman al ente”, finalizó el funcionario nacional.
Autoridades
Acompañaron al mandatario provincial el vicegobernador del Chubut, Gustavo Menna; el presidente de FAEVYT, Andrés Deyá el ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Diego Lapenna; el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación, Daniel Scioli; los intendentes de Puerto Madryn, Trelew y Rawson, Gustavo Sastre, Gerardo Merino y Damián Biss, respectivamente; la subsecretaria de Turismo de Nación, Yanina Martínez; el presidente del Consejo Federal del Turismo (CFT), Valentín Díaz Gilligan; y la presidenta de la Asociación de Viajes y Turismo de Península Valdés, Leticia Benítez.
Cronograma de actividades
Este congreso, con más de 1.100 inscriptos, tendrá una importante agenda de trabajo con espacio de networking, talleres, charlas magistrales, presentaciones y mucho más.
Allí el Gobierno del Chubut dispondrá de un stand promocional para recibir a todos los participantes del congreso y visitantes, en donde se entregará información sobre la provincia, sus atractivos, diferenciales, y propuestas turísticas a lo largo del año.
Temporada de Ballenas
Por otra parte, se realizó la presentación de la Temporada de Ballenas que quedará oficialmente inaugurada este 14 de junio, con la realización de un acto en la localidad de Puerto Pirámides y un avistaje embarcado junto a autoridades nacionales, provinciales y municipales; también sector turístico público y privado.
Sobre FAEVYT
Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) tiene por objetivo estudiar los problemas que afectan la actividad turística, colaborando en la búsqueda de soluciones adecuadas para las diferentes problemáticas, representando y defendiendo los intereses de sus asociados.
También ejercer un severo control de las Agencias y operadores miembros, asegurando el mantenimiento de la ética profesional y comercial en la actividad turística. Y finalmente, ofrecer una constante capacitación a sus asociados, con la finalidad de lograr y exigir a éstos la más alta calidad y excelencia en el nivel de servicios al usuario.


Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”
Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

El Gobierno Provincial aclaró que en Chubut no hay lotes de fentanilo contaminado en circulación
Lo aseveró la secretaria de Salud provincial, Denise Acosta, y transmitió tranquilidad a la comunidad indicando que “desde el 27 de mayo no hay ningún medicamento de la empresa farmacéutica señalada circulando en la provincia”.

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”
Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Día de la Niñez: Torres celebró con estudiantes de la Meseta y llamó a "seguir construyendo una provincia unida, fuerte e integrada"
El mandatario provincial participó de diversas actividades junto a alumnos de Gastre y Blancuntre, y remarcó que "nos enorgullece ver que en cada sonrisa de un niño, se refleja la verdadera identidad chubutense". Con el acompañamiento de la Fundación Banco del Chubut y el IAS Lotería del Chubut, los estudiantes disfrutaron de una jornada de actividades, juegos y regalos. "Vamos a seguir trabajando para que los chicos del presente y del futuro puedan desarrollarse en un entorno de equidad, progreso y felicidad", aseguró Torres.

Cortos animados realizados por chubutenses se proyectaron en el Centro Cultural Provincial
A través de la Subsecretaría de Cultura del Chubut se llevó adelante el evento “ENERC se proyecta en Chubut”, donde se exhibieron las producciones de los primeros egresados de la carrera de Realización Integral con Especialización en Animación 3D de la sede Comodoro Rivadavia de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC).

El Ministerio de Educación habilitará la solicitud de vacantes escolares 2026 a través de DINO
El proceso para salas de 3, 4 y 5 años del Nivel Inicial y primer grado del Nivel Primario estará disponible del 15 al 30 de septiembre. Para Nivel Secundario será del 1° al 20 de octubre.

Provincia recordó a las embarazadas la importancia de vacunarse para proteger a sus bebés de la Bronquiolitis y la Neumonía
La Secretaría de Salud solicitó a quienes se encuentren en el octavo mes de embarazo se sumen a la campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio, que se extenderá hasta el próximo 31 de agosto. La vacuna es gratuita, no precisa indicación médica y se aplica en todos los vacunatorios de la provincia.

El Ministerio de Educación habilitará la solicitud de vacantes escolares 2026 a través de DINO
El proceso para salas de 3, 4 y 5 años del Nivel Inicial y primer grado del Nivel Primario estará disponible del 15 al 30 de septiembre. Para Nivel Secundario será del 1° al 20 de octubre.

Con la presencia de las máximas autoridades educativas de las 24 jurisdicciones del país se abordaron avances en el Plan Nacional de Alfabetización, se presentaron nuevos marcos de referencia para la Educación Técnico Profesional y se revisaron políticas clave para el fortalecimiento del sistema educativo federal.

Telemedicina en la Meseta: Torres inauguró Estaciones de Multidiagnóstico en Telsen y Gan Gan, y destacó el fortalecimiento del sistema sanitario en la provincia
El mandatario resaltó el compromiso provincial para garantizar el acceso a distintas prestaciones médicas en todo el territorio chubutense, en el marco del programa Conectar Salud. También puso en valor que las nuevas terminales sanitarias “no solamente constituyen un hecho inédito en la historia de nuestra provincia, sino que cumplen con uno de los principales objetivos que nos planteamos al inicio de la gestión que es conectar a los pueblos” y ratificó que “seguiremos priorizando la estructura del sistema de salud, con una mirada inteligente y dando respuestas para las necesidades de cada comunidad de nuestra provincia”.

Provincia controló más de 8.600 vehículos y retiró 63 conductores de la vía pública durante el fin de semana largo en Chubut
Se retuvieron 12 rodados y se labraron 161 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito entre otras acciones.

Torres junto a Romero y Menna acordaron con Nación la apertura de la Guardia del Hospital Militar para extender la atención sanitaria en Comodoro Rivadavia
El mandatario provincial mantuvo un encuentro con el titular del Ministerio de Defensa de la Nación, con el objetivo de que los habitantes de Comodoro Rivadavia puedan hacer uso de la Guardia del nosocomio militar. La medida beneficiará de manera directa a los vecinos de la zona norte de la localidad, que contarán con un espacio más cercano para la atención de urgencias y emergencias. "Apuntamos a un esquema que descomprima la presión sobre el personal del sector y que, en simultáneo, repercuta en una mejor calidad de atención para todos los comodorenses", aseguró Torres.