Chubut coordina estrategias sanitarias con todas las provincias patagónicas

Wisky asistió a un Encuentro Patagónico de Ministros de Salud que puso en agenda la problemática del dengue, salud mental, recursos humanos, líneas de financiamiento, infraestructura y equipamiento.

Sociedad15 de junio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240615-WA0027

Centrado en trabajar en conjunto para mejorar el funcionamiento de los sistemas de salud y la atención sanitaria de la población, el Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Secretaría de Salud provincial, participó de un Encuentro Patagónico de Ministros de Salud realizado en la ciudad de Neuquén.

A la reunión, en la que se avanzó en la coordinación de estrategias conjuntas para la región, asistió el secretario de Salud, Sergio Wisky, en representación de la provincia.

Además, estuvieron presentes los titulares de las carteras sanitarias de las provincias de Neuquén, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur; y la secretaria de Coordinación Administrativa del Ministerio de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano.

Puntos de unión
 
Respecto al encuentro, el secretario de Salud chubutense, Sergio Wisky, destacó “la importancia de ponernos al día sobre las dificultades que tenemos y las soluciones que cada provincia va encontrando”, así como también remarcó la importancia "de encontrar esos puntos de unión donde podamos trabajar en conjunto, como son los medicamentos de alto costo, las características epidemiológicas distintivas de la región y la digitalización de la salud, entre otros aspectos".

En tal sentido, Wisky sostuvo que se trata "de temas centrales para un mejor funcionamiento del sistema, para que la gente esté mejor cuidada en toda la región patagónica”.

Agenda común

La reunión permitió poner en agenda temas referidos a la problemática del dengue, salud mental, recursos humanos, líneas de financiamiento, infraestructura y equipamiento.

En el primer encuentro ya se proyectó la conformación de mesas técnicas con grupos específicos de trabajo para abordar temáticas prioritarias, compartir información y evaluar el nivel evolutivo de cada provincia en esos puntos, y ver cómo poder avanzar en conjunto, pensando hasta en la compra de insumos.

Asistentes

Junto a Wisky participaron de este encuentro patagónico, los ministros de Salud de Neuquén, Martín Regueiro; de La Pampa, Mario Kohan; de Río Negro, Ana Senesipor; de Santa Cruz, Ariel Varela; y de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, Judit Di Gigliopor.

Además participó la subsecretaria de la cartera sanitaria provincial, Silvina Mastrángelo, y el equipo técnico.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250723-WA0029

Torres destacó que Chubut "es la única provincia que adhirió al Régimen de Transparencia Fiscal y lo reglamentó en todos sus términos"

Redacción
Chubut23 de julio de 2025

El mandatario puso en relieve el esquema que permite a los consumidores visibilizar impuestos nacionales, ingresos brutos y tasas municipales, entre otros ítems, en los tickets de compras. A partir del liderazgo alcanzado por Chubut en materia de transparencia, otras jurisdicciones del país se encuentran en proceso de adhesión a la ley nacional sancionada en 2024. "Desde el primer día de gobierno dijimos que íbamos a gestionar con los números sobre la mesa, y la adhesión a este régimen refleja no solamente una respuesta a una demanda histórica de los consumidores, sino que también ratifica nuestro compromiso con la transparencia en todos sus niveles", señaló Torres.

IMG-20250725-WA0080

Torres: “Por primera vez, nuestra provincia cuenta con una política energética propia, moderna, con base en la soberanía y el desarrollo”

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario se refirió a la conformación del Directorio de la Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.), y aseguró que “es un paso fundamental en la decisión política de avanzar hacia una estrategia de desarrollo moderna, eficiente y soberana, para seguir conectando a los pueblos de nuestra provincia y garantizar que la energía no sea nunca más un recurso escaso, sino un derecho adquirido”.