Becarios PAE y un encuentro con foco en la inteligencia artificial

Más de 40 estudiantes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y Universidad Nacional de la Patagonia Austral- integrantes de la Comunidad de Becarios PAE- se reunieron para potenciar sus habilidades en comunicación, innovación y aprender sobre inteligencia artificial aplicada a la industria.

Sociedad18 de junio de 2024RedacciónRedacción
GSJ-20240608-0009

Ratificando su compromiso con la educación y la cultura de las comunidades donde opera y apostando a la formación de los jóvenes de la región del Golfo San Jorge, Pan American Energy (PAE) acompaña y promueve el desarrollo y fortalecimiento de su Comunidad de Becarios - integrada por estudiantes de Chubut y Santa Cruz.

PAE propicia que su Comunidad de Becarios se constituya como una red de interacción, promoción y colaboración entre los jóvenes para lograr sus objetivos de estudio y ser promotores activos del crecimiento y desarrollo de sus localidades. Así mismo busca fortalecer sus competencias y brindarles herramientas para potenciar su empleabilidad y acercarlos a experiencias innovadoras del mundo laboral y corporativo.

El encuentro de la Comunidad de Becas PAE sobre comunicación, innovación y agilidad se realizó en Comodoro Rivadavia, donde también se presentaron los 10 nuevos estudiantes universitarios que se suman como becarios. La jornada también contó con la participación de Martin de la Riva, integrante del área de Tecnología de PAE, quien disertó sobre cómo la inteligencia artificial y la automatización están transformando la toma de decisiones en la industria energética.

Desde PAE, Juan Taccari, referente de Relaciones Institucionales destacó que “para la empresa es fundamental poder acompañar y propiciar este tipo de espacios para lograr una formación integral en nuestros becarios. Entendemos que somos la llave para que los futuros profesionales ingresen al campo laboral y buscamos que lleguen preparados de la mejor manera”.

Actualmente PAE cuenta con más 80 becarios pertenecientes a las provincias de Chubut y Santa Cruz, que estudian en la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), la Universidad de San Andres (UdeSA) y la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).

Acerca de Becas PAE

Desde su inicio en 2003, el Programa de Becas PAE ha acompañado a más de 370 estudiantes. La iniciativa supera la visión tradicional de la beca como apoyo económico y avanza sobre la formación integral del estudiante para su futuro desempeño profesional. A través de la comunidad de Becarios PAE se ofrece un espacio de formación y capacitación en habilidades para el desarrollo profesional, accesos a congresos y experiencias de intercambio con universidades de Estados Unidos.

Para saber más, visita www.becaspae.com.

 

 

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.