Torres: “Las pequeñas y medianas empresas son el verdadero motor económico de nuestro país”

Así lo manifestó el mandatario provincial en la presentación del Proyecto de Ley de Emergencia Comercial. La iniciativa del Poder Ejecutivo busca mantener los niveles de empleo en el sector y atenuar la carga del aumento de costos y tarifas, contemplando la asistencia a micro, pequeñas y medianas empresas de la región. Durante el acto, se firmó también un convenio de colaboración entre ISSyS y la Federación Empresaria del Chubut (FECH)que beneficia con la adhesión a SEROS VITAL a cientos de trabajadores y sus grupos familiares.

Chubut18 de junio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240618-WA0069

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunció este martes por la mañana el envío a la Legislatura del proyecto de Ley para declarar la Emergencia Comercial en toda la provincia. La medida apunta a asistir financieramente a micro, pequeñas y medianas empresas chubutenses, conservar los niveles de empleo y aliviar la carga de los incrementos en tarifas y costos operativos.

La iniciativa en cuestión fue presentada por el mandatario provincial en el salón auditorio de la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut de Trelew, y estuvo acompañado por el vicegobernador de la provincia, Gustavo Menna; el ministro de Gobierno, Meiszner, el subsecretario de Coordinación Financiera, Marcos Bensimon; el presidente de la FECH, Carlos Lorenzo.

Acompañaron el anuncio funcionarios del gabinete provincial, senadores nacionales, diputados provinciales, concejales y los intendentes de Trelew, Gerardo Merino; de Rawson, Damián Biss; y Puerto Madryn, Gustavo Sastre. Participaron también representantes de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut y de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

“Sinergia entre el público y el privado”

En su discurso, el gobernador valoró el trabajo en conjunto que se viene llevando adelante con intendentes y PyMEs de la provincia “en temas que son importantes para los comerciantes, para las fuerzas vivas de la provincia, para las asociaciones intermedias y para el sector privado”.

En cuanto al proyecto de Ley que el Ejecutivo girará a la Legislatura, el mandatario explicó que “una de las variables que vimos cuando analizamos los factores fue obviamente la destrucción del empleo, que en estos últimos años hemos visto que no se atendió como se debía”. En esa línea, destacó que la iniciativa “es el principio de una agenda que apunta a resolver ese problema y entre todos poder solucionarlo”. 

Torres ratificó la necesidad de actuar “con responsabilidad fiscal, con inteligencia y una sinergia entre el público y el privado”, e indicó que “el esfuerzo de los contribuyentes es lo que financia a un Estado que tiene que brindar soluciones, y ese equilibrio de aliviar y de quitar un poco el pie de encima al sector privado es parte esencial de gobernar”.

Alivio fiscal

En otro tramo de su discurso, el titular del Ejecutivo chubutense sostuvo que “estoy convencido que, ordenando la macro economía, el resto por ósmosis no se ordena, todos entendemos que el equilibrio fiscal es fundamental porque son los cimientos del ordenamiento macro económico que lleva a generar previsibilidad, pero alguien tiene que conducir esa agenda de crecimiento”. 

Al respecto, el mandatario abogó por “una agenda de supervivencia para las pequeñas empresas, para los comerciantes. Y para eso se necesita un acompañamiento de distintas líneas como un alivio fiscal”. Señaló en ese marco que “tener una coyuntura de superávit primario, nos da la posibilidad de estar pensando distintos esquemas de alivio fiscal o acceso al crédito que es fundamental para el crecimiento de cualquier emprendedor”. 

Motor económico

El gobernador aclaró, asimismo, que “es muy difícil poder discutir estos temas cuando del otro lado hay una sola ventanilla que nos dice que no le importan estos temas, y ahí debemos nosotros trabajar para blindarnos de esa avanzada sistemática, dogmática, con un sesgo ideológico claramente marcado hacia un ordenamiento macro económico y que le da la espalda a los pequeños y medianos comerciantes”. 

En ese orden, consideró que “el riesgo de caer de una recesión a una depresión económica es importante, y nosotros tenemos la responsabilidad como sociedad de alzar la voz y explicar que los principales motores económicos de nuestro país no son dos o tres empresas que representan la mayoría de las exportaciones, el gran motor económico son las pequeñas y medianas empresas, las que generan trabajo”.

Descripción del proyecto

A su turno, Bensimón explicó que la elevación del proyecto “prevé una importante línea de financiamiento para aquellas empresas que durante el año pasado hayan vendido hasta de 2.500.000 de pesos”. El subsecretario añadió también que “sobre esa base se dispone una línea de crédito de Banco del Chubut que ha destinado hasta 6.000 millones de pesos para los sectores involucrados a una tasa fija del 25% anual nominal, a 24 meses y con gracia de hasta tres meses optativa”. Por último, añadió que el monto máximo del préstamo está establecido en 12 millones de pesos: “todas aquellas empresas que tengan algún inconveniente de deuda con el Banco también podrán tener planes de financiación a mitad de la tasa que está vigente”.

Protección y ayuda

“La decisión política del gobernador es ingresar a la Legislatura este proyecto con características de protección y ayuda a las PyMEs en la provincia” manifestó el ministro de Gobierno, Andrés Meiszner, y remarcó que “la situación a nivel nacional no nos ayuda para tratar de fortalecer la producción local, por eso Banco del Chubut va a ser un actor superlativo en este proyecto”. 

“Como gobierno, queremos instalar un tema productivo, someterlo a debate y tener el mejor proyecto posible en beneficio de las PyMEs chubutenses” sentenció Meiszner. 

Compromiso de la Legislatura

En línea con los anuncios, el presidente de la Legislatura, Gustavo Menna, aseguró que “se le dará un tratamiento rápido y apropiado, esta es una Legislatura activa, ayer se reunió, deliberó y trató un temario sensible como es la infraestructura escolar”, y agregó: “este tema tiene prioridad”.

Convenio ISSyS – FECH

Durante el acto oficial, también tuvo lugar la firma un convenio entre el Instituto de Seguridad Social y Seguros del Chubut (ISSyS) y la Federación Empresaria del Chubut (FECH). En este sentido, Torres reveló que esa “agenda de supervivencia” que impulsa el Gobierno de la Provincia “también implica atender otras cuestiones”, y expresó que “tomamos la decisión de cambiar el paradigma de lo que es nuestra obra social, en un esquema beneficioso para las dos partes, tanto para SEROS como para los comerciantes”.

El mandatario remarcó en ese orden el convenio suscripto esta mañana “para que nuestros comerciantes puedan acceder, a través de la Federación, a la obra social de la provincia”, y consideró que se trata de “un hito muy importante porque hace muchos años que se viene solicitando y la verdad es que no se hizo por desidia”.

Sobre la firma

El convenio establece que los propietarios registrados menores de 50 años de las empresas que revistan la condición en AFIP de Responsables Inscriptos o Monotributistas podrán solicitar voluntariamente su adhesión y la de su grupo familiar a SEROS VITAL.
 
Para acceder a este beneficio, cabe mencionar que los comerciantes deberán pertenecer a una de las siguientes entidades afiliadas a la FECH: CAMECCH, Cámara Madrynense de Empresas y Emprendedores de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Cámara de Comercio, Industria y Producción del Valle de Sarmiento, Cámara de Comercio, Turismo e Industria de Lago Puelo, Cámara de Comercio, Industria, Minería, Producción, Turismo y Servicios de Paso de Indios, Cámara de Comercio, Industria, Producción y afines de Trevelin y sus parajes; Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro y Rada Tilly, CAMAD, CICECH, Cámara de Turismo, Comerio, Producción e Industria de El Hoyo, Asociación Hotelera Gastronómica de Trelew y el Valle y Cámara de Turismo y Servicios de Península Valdés.

Te puede interesar
IMG-20250818-WA0045

Torres junto a Romero y Menna acordaron con Nación la apertura de la Guardia del Hospital Militar para extender la atención sanitaria en Comodoro Rivadavia

Redacción
ChubutEl lunes

El mandatario provincial mantuvo un encuentro con el titular del Ministerio de Defensa de la Nación, con el objetivo de que los habitantes de Comodoro Rivadavia puedan hacer uso de la Guardia del nosocomio militar. La medida beneficiará de manera directa a los vecinos de la zona norte de la localidad, que contarán con un espacio más cercano para la atención de urgencias y emergencias. "Apuntamos a un esquema que descomprima la presión sobre el personal del sector y que, en simultáneo, repercuta en una mejor calidad de atención para todos los comodorenses", aseguró Torres.

IMG-20250818-WA0044

Torres anunció un bono remunerativo de $200 mil para docentes y anticipó nuevas inversiones en infraestructura escolar

Redacción
ChubutEl lunes

El mandatario confirmó el beneficio, que será implementado gracias a la adhesión de Chubut al “Autoseguro Público Provincial”, que permitirá un ahorro mensual de más de $1.200 millones. Los fondos también serán destinados a obras de infraestructura escolar. "Vamos a llevar adelante una importante licitación para fortalecer el mantenimiento y la renovación de las calderas de las distintas escuelas de la provincia, porque invertir en educación es reconocer el trabajo silencioso, y el enorme compromiso, de quienes todos los días aportan su esfuerzo para una mejor educación pública en Chubut", expresó el Gobernador.

IMG-20250815-WA0141

Torres destacó el rol de los centros de jubilados: “Vamos a seguir acompañando a estos espacios de contención, indispensables para la tercera edad”

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario visitó el Centro de Jubilados y Pensionados de Telsen y ratificó el apoyo del Gobierno provincial al fortalecimiento y la contención del sector. Además, resaltó el avance en la elaboración de nueva legislación que permitirá un mayor acompañamiento a los centros de toda la provincia, y aseguró que “si la Nación se administrara con la misma austeridad, el mismo esfuerzo y el mismo sacrificio con el que se administran los centros de jubilados, hoy tendríamos una Argentina muy distinta”.

IMG-20250815-WA0135

Telemedicina en la Meseta: Torres inauguró Estaciones de Multidiagnóstico en Telsen y Gan Gan, y destacó el fortalecimiento del sistema sanitario en la provincia

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario resaltó el compromiso provincial para garantizar el acceso a distintas prestaciones médicas en todo el territorio chubutense, en el marco del programa Conectar Salud. También puso en valor que las nuevas terminales sanitarias “no solamente constituyen un hecho inédito en la historia de nuestra provincia, sino que cumplen con uno de los principales objetivos que nos planteamos al inicio de la gestión que es conectar a los pueblos” y ratificó que “seguiremos priorizando la estructura del sistema de salud, con una mirada inteligente y dando respuestas para las necesidades de cada comunidad de nuestra provincia”.

Lo más visto
Punta en CFE1

Chubut participó en la 144° Asamblea del Consejo Federal de Educación

Redacción
ChubutEl viernes

Con la presencia de las máximas autoridades educativas de las 24 jurisdicciones del país se abordaron avances en el Plan Nacional de Alfabetización, se presentaron nuevos marcos de referencia para la Educación Técnico Profesional y se revisaron políticas clave para el fortalecimiento del sistema educativo federal.

IMG-20250815-WA0135

Telemedicina en la Meseta: Torres inauguró Estaciones de Multidiagnóstico en Telsen y Gan Gan, y destacó el fortalecimiento del sistema sanitario en la provincia

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario resaltó el compromiso provincial para garantizar el acceso a distintas prestaciones médicas en todo el territorio chubutense, en el marco del programa Conectar Salud. También puso en valor que las nuevas terminales sanitarias “no solamente constituyen un hecho inédito en la historia de nuestra provincia, sino que cumplen con uno de los principales objetivos que nos planteamos al inicio de la gestión que es conectar a los pueblos” y ratificó que “seguiremos priorizando la estructura del sistema de salud, con una mirada inteligente y dando respuestas para las necesidades de cada comunidad de nuestra provincia”.