Torres: “Las pequeñas y medianas empresas son el verdadero motor económico de nuestro país”

Así lo manifestó el mandatario provincial en la presentación del Proyecto de Ley de Emergencia Comercial. La iniciativa del Poder Ejecutivo busca mantener los niveles de empleo en el sector y atenuar la carga del aumento de costos y tarifas, contemplando la asistencia a micro, pequeñas y medianas empresas de la región. Durante el acto, se firmó también un convenio de colaboración entre ISSyS y la Federación Empresaria del Chubut (FECH)que beneficia con la adhesión a SEROS VITAL a cientos de trabajadores y sus grupos familiares.

Chubut18 de junio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240618-WA0069

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunció este martes por la mañana el envío a la Legislatura del proyecto de Ley para declarar la Emergencia Comercial en toda la provincia. La medida apunta a asistir financieramente a micro, pequeñas y medianas empresas chubutenses, conservar los niveles de empleo y aliviar la carga de los incrementos en tarifas y costos operativos.

La iniciativa en cuestión fue presentada por el mandatario provincial en el salón auditorio de la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut de Trelew, y estuvo acompañado por el vicegobernador de la provincia, Gustavo Menna; el ministro de Gobierno, Meiszner, el subsecretario de Coordinación Financiera, Marcos Bensimon; el presidente de la FECH, Carlos Lorenzo.

Acompañaron el anuncio funcionarios del gabinete provincial, senadores nacionales, diputados provinciales, concejales y los intendentes de Trelew, Gerardo Merino; de Rawson, Damián Biss; y Puerto Madryn, Gustavo Sastre. Participaron también representantes de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut y de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

“Sinergia entre el público y el privado”

En su discurso, el gobernador valoró el trabajo en conjunto que se viene llevando adelante con intendentes y PyMEs de la provincia “en temas que son importantes para los comerciantes, para las fuerzas vivas de la provincia, para las asociaciones intermedias y para el sector privado”.

En cuanto al proyecto de Ley que el Ejecutivo girará a la Legislatura, el mandatario explicó que “una de las variables que vimos cuando analizamos los factores fue obviamente la destrucción del empleo, que en estos últimos años hemos visto que no se atendió como se debía”. En esa línea, destacó que la iniciativa “es el principio de una agenda que apunta a resolver ese problema y entre todos poder solucionarlo”. 

Torres ratificó la necesidad de actuar “con responsabilidad fiscal, con inteligencia y una sinergia entre el público y el privado”, e indicó que “el esfuerzo de los contribuyentes es lo que financia a un Estado que tiene que brindar soluciones, y ese equilibrio de aliviar y de quitar un poco el pie de encima al sector privado es parte esencial de gobernar”.

Alivio fiscal

En otro tramo de su discurso, el titular del Ejecutivo chubutense sostuvo que “estoy convencido que, ordenando la macro economía, el resto por ósmosis no se ordena, todos entendemos que el equilibrio fiscal es fundamental porque son los cimientos del ordenamiento macro económico que lleva a generar previsibilidad, pero alguien tiene que conducir esa agenda de crecimiento”. 

Al respecto, el mandatario abogó por “una agenda de supervivencia para las pequeñas empresas, para los comerciantes. Y para eso se necesita un acompañamiento de distintas líneas como un alivio fiscal”. Señaló en ese marco que “tener una coyuntura de superávit primario, nos da la posibilidad de estar pensando distintos esquemas de alivio fiscal o acceso al crédito que es fundamental para el crecimiento de cualquier emprendedor”. 

Motor económico

El gobernador aclaró, asimismo, que “es muy difícil poder discutir estos temas cuando del otro lado hay una sola ventanilla que nos dice que no le importan estos temas, y ahí debemos nosotros trabajar para blindarnos de esa avanzada sistemática, dogmática, con un sesgo ideológico claramente marcado hacia un ordenamiento macro económico y que le da la espalda a los pequeños y medianos comerciantes”. 

En ese orden, consideró que “el riesgo de caer de una recesión a una depresión económica es importante, y nosotros tenemos la responsabilidad como sociedad de alzar la voz y explicar que los principales motores económicos de nuestro país no son dos o tres empresas que representan la mayoría de las exportaciones, el gran motor económico son las pequeñas y medianas empresas, las que generan trabajo”.

Descripción del proyecto

A su turno, Bensimón explicó que la elevación del proyecto “prevé una importante línea de financiamiento para aquellas empresas que durante el año pasado hayan vendido hasta de 2.500.000 de pesos”. El subsecretario añadió también que “sobre esa base se dispone una línea de crédito de Banco del Chubut que ha destinado hasta 6.000 millones de pesos para los sectores involucrados a una tasa fija del 25% anual nominal, a 24 meses y con gracia de hasta tres meses optativa”. Por último, añadió que el monto máximo del préstamo está establecido en 12 millones de pesos: “todas aquellas empresas que tengan algún inconveniente de deuda con el Banco también podrán tener planes de financiación a mitad de la tasa que está vigente”.

Protección y ayuda

“La decisión política del gobernador es ingresar a la Legislatura este proyecto con características de protección y ayuda a las PyMEs en la provincia” manifestó el ministro de Gobierno, Andrés Meiszner, y remarcó que “la situación a nivel nacional no nos ayuda para tratar de fortalecer la producción local, por eso Banco del Chubut va a ser un actor superlativo en este proyecto”. 

“Como gobierno, queremos instalar un tema productivo, someterlo a debate y tener el mejor proyecto posible en beneficio de las PyMEs chubutenses” sentenció Meiszner. 

Compromiso de la Legislatura

En línea con los anuncios, el presidente de la Legislatura, Gustavo Menna, aseguró que “se le dará un tratamiento rápido y apropiado, esta es una Legislatura activa, ayer se reunió, deliberó y trató un temario sensible como es la infraestructura escolar”, y agregó: “este tema tiene prioridad”.

Convenio ISSyS – FECH

Durante el acto oficial, también tuvo lugar la firma un convenio entre el Instituto de Seguridad Social y Seguros del Chubut (ISSyS) y la Federación Empresaria del Chubut (FECH). En este sentido, Torres reveló que esa “agenda de supervivencia” que impulsa el Gobierno de la Provincia “también implica atender otras cuestiones”, y expresó que “tomamos la decisión de cambiar el paradigma de lo que es nuestra obra social, en un esquema beneficioso para las dos partes, tanto para SEROS como para los comerciantes”.

El mandatario remarcó en ese orden el convenio suscripto esta mañana “para que nuestros comerciantes puedan acceder, a través de la Federación, a la obra social de la provincia”, y consideró que se trata de “un hito muy importante porque hace muchos años que se viene solicitando y la verdad es que no se hizo por desidia”.

Sobre la firma

El convenio establece que los propietarios registrados menores de 50 años de las empresas que revistan la condición en AFIP de Responsables Inscriptos o Monotributistas podrán solicitar voluntariamente su adhesión y la de su grupo familiar a SEROS VITAL.
 
Para acceder a este beneficio, cabe mencionar que los comerciantes deberán pertenecer a una de las siguientes entidades afiliadas a la FECH: CAMECCH, Cámara Madrynense de Empresas y Emprendedores de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Cámara de Comercio, Industria y Producción del Valle de Sarmiento, Cámara de Comercio, Turismo e Industria de Lago Puelo, Cámara de Comercio, Industria, Minería, Producción, Turismo y Servicios de Paso de Indios, Cámara de Comercio, Industria, Producción y afines de Trevelin y sus parajes; Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro y Rada Tilly, CAMAD, CICECH, Cámara de Turismo, Comerio, Producción e Industria de El Hoyo, Asociación Hotelera Gastronómica de Trelew y el Valle y Cámara de Turismo y Servicios de Península Valdés.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.