Chubut mantuvo reunión con SENASA por la continuidad de la Barrera Sanitaria Patagónica

Se trató de un encuentro del que participaron todas las provincias patagónicas con el objetivo de seguir contando con el estatus libre de aftosa sin vacunación.

Chubut18 de junio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240618-WA0070

El Ministerio de Producción, dependiente del Gobierno provincial que conduce Ignacio "Nacho" Torres, participó en la sede del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de la ciudad de Buenos Aires, de un encuentro del bloque patagónico buscando avanzar en darle continuidad a la Barrera Sanitaria Patagónica.

La reunión contó con la participación de representantes de cada una de las provincias patagónicas y distintos productores del sector quienes acordaron y coincidieron en seguir contando con estatus libre de aftosa sin vacunación y los severos impactos negativos que puede causar, en la ganadería, toda modificación que permita el ingreso de carne con hueso o hacienda en pie a esta zona del país.

En representación del Gobierno del Chubut, estuvo presente la ministra de Producción, Digna Hernando; asistiendo además por Santa Cruz, Miguel O´Byrne; Diego Brown por Tierra del Fuego, mientras que por Neuquén estuvieron Maximiliano Knüll y Marcelo Zúñiga.
 
Por Río Negro, los hicieron Nora Lavayén, Daniel Lavayén, Luis Sacco y Tabaré Bassi; mientras que en representación de Carmen de Patagones, estuvieron presentes Gastón Scheffel y Raúl Rosemberg.

En tanto que el SENASA estuvo representado por su vicepresidente, Sergio Robert, junto a Jorge Hart, Horacio Angélico y Emiliano Grave.

Robert ratificó la decisión informada en un comunicado oficial de la Secretaría de Bioeconomía acerca de que no hay en estudio un decreto o resolución para levantar la Barrera Sanitaria Patagónica, a la vez que aclaró que toda medida vinculada a sus funciones y misiones serán debatidas y consensuadas con los sectores involucrados.

Cinco puntos clave

En este sentido, los representantes patagónicos plantearon cinco puntos clave: que no se efectúe modificación alguna respecto a la restricción de hacienda en pie y carne con hueso desde la zona con vacunación contra fiebre aftosa a la zona sin vacunación.

Planteando en ese sentido que, ante toda eventual modificación, se consulte previamente a los actores patagónicos y socios comerciales internacionales, con el fin de no perjudicar la posibilidad de exportar productos cárnicos, lana y hacienda en pie.

Asimismo, se solicitó mantener un mensaje claro y prudente respecto a la restricción del ingreso de hacienda en pie y carne con hueso; tramitar el reconocimiento de Chile y Estados Unidos para poder exportar desde Patagonia Norte A (zona libre de fiebre aftosa sin vacunación) carne con hueso y hacienda en pie a dichos países y, por último, avanzar en el esquema de financiamiento para el sostenimiento y fortalecimiento de la barrera zoofitosanitaria.

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.