Organismos provinciales analizaron desafíos a cumplir con el Plan de Respuesta al Cambio Climático

Más de 50 referentes de diversos organismos estudiaron las metas, medidas e indicadores que deberá cumplir la provincia para ajustarse a dicho plan.

Chubut19 de junio de 2024RedacciónRedacción
Foto 1 - Ambiente, plan respuestas al cambio climatico

El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, puso a consideración de diferentes organismos el Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático en el marco de una jornada de trabajo que se realizó en el salón del Tribunal de Cuentas de la Provincia, en Rawson.


El encuentro fue encabezado por el subsecretario de Regulación y Control Ambiental, Juan Arens; junto a la directora General de Gestión Ambiental, Ana Marino, quienes en sus respectivas presentaciones se refirieron al contexto global del cambio climático, para luego exponer respecto del Plan de Respuesta Provincial.


En la continuidad de la actividad, los más de cincuenta participantes de los diferentes organismos se sumaron a cada una de las mesas de trabajo, nucleadas en siete ejes temáticos definidos en el plan: Conservación de Suelos y Biodiversidad, Recursos Hídricos, Ciudades, Transición Energética, Transición Productiva, Gestión Integral del Riesgo y Salud.


Alcances del Plan Provincial


El Plan de Respuesta al Cambio Climático de la Provincia Chubut fue elaborado con el apoyo del "Proyecto ARG19003: Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático” y del "Proyecto PNUD ARG19007: Apoyo a la Implementación de la Contribución Nacional"; ambos de la Dirección Nacional de Cambio Climático de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación; y ejecutados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.


En nuestra provincia, comenzó a elaborarse a partir de la implementación del Programa Provincial de Cambio Climático, creado por Resolución N° 029/20, del entonces Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable.


El Plan constituye una guía para la coordinación del trabajo y la identificación de prioridades, barreras y necesidades relacionadas con el Cambio Climático, con el fin de abordar de manera eficaz y coordinada los desafíos a nivel provincial.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto