
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Este jueves, el intendente de la ciudad Capital, Damián Biss, junto al gobernador de la Provincia, Ignacio Torres, asistieron al acto con motivo del Día de la Bandera en la Escuela número 4, en donde se realizó la toma de Promesa de Lealtad a la Bandera de los alumnos de 4° grado.
Sociedad20 de junio de 2024En esta oportunidad, además de los funcionarios municipales y concejales de Rawson, estuvieron presentes también el vicegobernador, Dr. Gustavo Menna; el ministro de Educación, Prof. José Luis Punta; el ministro de Gobierno, Dr. Andrés Meinzner; el ministro de Economía, Facundo Ball; el secretario de Ambiente, Juan Rivera; el gerente general del Instituto de Asistencia Social, Ramiro Ibarra; y el administrador de Recursos Hídricos, Esteban Parra.
En este marco, el gobernador de la Provincia, Lic. Ignacio Torres, llevó a cabo la toma de Promesa a los alumnos de 4° grado de la escuela.
El evento estuvo marcado por la emoción, así lo caracterizó el intendente de la ciudad Capital, Damián Biss, quien informó que el 19 de junio, junto a funcionarios municipales y provinciales hicieron un recorrido por los actos escolares de casi todas las escuelas de la ciudad de Rawson y quedando pendiente la Escuela N°4, programado para el mismo 20 de junio.
En este aspecto, el intendente de la ciudad Capital, Damián Biss, expresó en principio: “Quiero solidarizarme con todas aquellas ciudades de la provincia que la están pasando muy mal con la nieve, y fundamentalmente quiero felicitar al Gobierno de la Provincia, por la acción rápida e inmediata para poder asistir a todas las personas que lo necesitan”.
En su discurso, el intendente de la ciudad, dijo que "este ha sido un acto muy emotivo y estamos orgullosos de haber sido parte. Les tocó prometer a la bandera en un día especial, y acaban de dar uno de los primeros pasos conscientes del compromiso, hoy por primera vez se comprometen no solamente con su bandera, sino también con su país y con su Patria”.
“Ustedes son nuestros semilleros, son nuestras futuras generaciones y ojalá que puedan aprender de nuestros errores y en un futuro vuelvan a convertir a esta Argentina, en ese país grande que fue en algunas épocas”, cerró.
Construir ciudadanía
Por su parte, el gobernador de la Provincia, Lic. Ignacio Torres, brindó un discurso donde destacó lo importante que es la escuela y construir ciudadanía: “Hoy ustedes están prometiendo una bandera, que es parte de nuestra identidad y tenemos que reivindicar la bandera de defender a la patria y de darle a las futuras generaciones un país cada vez mejor”.
Por último, el gobernador de la Provincia, remarcó que “como dijo el intendente de la ciudad de Rawson, Damián Biss, esta bandera nos hermana a todos los argentinos, independientemente de las preferencias de cómo uno piensa”.
Orgullo por nuestra bandera
En la ocasión, la directora de la institución educativa del nivel primario, Karina Cancho, les agradeció la presencia y el acompañamiento a todas las autoridades presentes; y dirigió su discurso hacia los alumnos.
“Sé que cada uno de ustedes hoy se sintió orgulloso de llevar en su pecho la bandera argentina, nuestra bandera, porque cada una de las palabras que ustedes prometen son sentidas, son vividas, y son construidas”, remarcó.
Finalmente, la directora Karina Cancho, destacó que “hay un gran equipo en la Escuela N°4 de personal operativo, de las familias que acompañan incondicionalmente, de todos los docentes, y quiero decirles que estoy orgullosa de ustedes, muchas gracias a todos y Viva la Patria”.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.