Torres en Italia: “Chubut va a seguir siendo uno de los principales motores energéticos de la Argentina”

En el marco de una misión comercial que se encuentra encabezando en dicho país europeo, el titular del ejecutivo chubutense expuso ante empresarios y funcionarios europeos sobre el potencial de la provincia en materia energética y de transición productiva. Al respecto, el mandatario aseguró que “sobre la base de la calidad institucional y la previsibilidad, vamos a hacer de Chubut un lugar más competitivo y atractivo para las inversiones”.

Chubut25 de junio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240625-WA0066

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, fue uno de los principales oradores en el seminario sobre oportunidades en el sector energético y de la transición productiva que se desarrolló este martes en la ciudad italiana de Milán. En una exposición que brindó ante empresarios y funcionarios de ese país, el mandatario se refirió al potencial de la provincia en la materia y destacó el proceso de transformación institucional que se viene llevando adelante para “lograr ser más competitivos y atraer inversiones”.

“Nuestra provincia hoy sigue siendo uno de los principales motores energéticos de la Argentina”, aseguró el titular del Ejecutivo chubutense en el evento que reunió, además, a la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, Diana Mondino; al embajador de Argentina en Roma, Marcelo Giusto; al Cónsul General en Milán, Luis Niscovolos; al presidente de la Cámera de la Comercio Italiana e Argentina, Giorgio Alliata di Montereale; y al responsable de Relaciones Institucionales del Grupo Techint, David Uriburu, entre otros empresarios y referentes del sector de ambos países.

La disertación de Torres en el seminario sobre “Energía y transición” forma parte de una amplia agenda de negocios que el mandatario viene desarrollando desde este lunes en una de las ciudades más grandes e industrializadas de Italia, y que comprendió reuniones con el gobernador de la región de Lombardía y una recorrida por el Mercado Agroalimentario de Milán, el cuarto más grande de Europa.

Competitividad

En su exposición, Torres manifestó que “Chubut tiene una superficie similar al 70% de Italia, con una baja población de alrededor de 600 mil habitantes, representamos el 22% de la producción de hidrocarburos, más de 1.300 megas de capacidad instalada eólica y con un potencial mucho mayor”.

Señaló que “algo que nos enorgullece como provincia, es que el primer piloto de hidrógeno verde de toda Sudamérica está en nuestra provincia, más precisamente en una planta ubicada en la ciudad de Comodoro Rivadavia” y agregó que “el 36% de la energía eólica está en Chubut”.

El mandatario se refirió al “crecimiento de la recuperación terciaria” y aseguró que “nos pone en una posición ventajosa en relación a la competitividad”. En ese sentido, explicó que “uno de los capítulos de la Ley Bases que se acaba de aprobar plantea la desregulación del mercado de hidrocarburos, y esto a nosotros como cuenca nos permite ser más competitivos en relación a Vaca Muerta en materia de regalías, porque el costo operativo va a terminar siendo menor”.

El gobernador habló además sobre “una propuesta que estamos trabajando en conjunto para potenciar la recuperación terciaria que tiene que ver con facilidades para poder importar polímeros”, e indicó que “hay áreas que actualmente están en licitación, que son más que rentables y con mucho potencial”.

“Hoy Chubut está en vidriera para el hidrógeno verde”, ratificó Torres en su alocución y consideró que “a mediano plazo va a ser una plaza sumamente estratégica y amigable para poder invertir y para sumar otras pruebas pilotos”.

Inversiones y nueva infraestructura

En cuanto al potencial eólico de la provincia, el mandatario reveló que “tenemos un cuello de botella que es la necesidad de nueva transmisión. La falta de infraestructura, en un esquema de iniciativa privada, se da fundamentalmente por la falta de previsibilidad en el país. Por eso en este momento bisagra mucha infraestructura se va a poder instalar gracias a inversiones privadas, entendiendo que el potencial es más que importante”.

Finalmente, Torres precisó que “vamos a demostrar que Chubut puede ser más competitivo, siempre sobre la base de la previsibilidad y la calidad institucional, en una de las provincias más ricas y con más potencial de la Argentina”.

Misión comercial

La actividad del gobernador en Milán incluyó una visita a la Società per l’Impianto e l’Esercizio dei Mercati Annonari all’Ingrosso di Milano (SoGeMi), el Mercado Agroalimentario de Milán compuesto por 4 grandes sectores que comercializan al por mayor, frutas, verduras, carnes, productos de mar y flores. 

Se trata de un espacio de 650.000 metros cuadrados que comercia más de 1 millón de toneladas de productos al año, y genera un volumen de negocios total de 2.500 millones de euros anual. Es el cuarto más grande en su tipo en Europa.

La comitiva encabezada por el mandatario estuvo integrada por el secretario general de Gobierno, Carlos Guillermo Aranda, y durante la recorrida Torres mantuvo también un encuentro con el presidente del SoGeMi, Cesare Ferrero.

Cooperación internacional

Por otra parte, el titular del Ejecutivo provincial se reunió con el gobernador de la región de Lombardía, Attilio Fontana; la canciller, Diana Mondino; y el subsecretario de Relaciones Exteriores de esa zona italiana, Raffaele Cattaneo. 

En el marco del encuentro, se suscribió un acuerdo de cooperación internacional entre Torres y Fontana a fin de promover las acciones de colaboración y hermanamiento entre ambas regiones.

El convenio prevé el desarrollo de programas de acción para el intercambio de experiencias exitosas en materia educativa, científico-tecnológica, ambiental, productiva, económica y comercial, empleo, cultural, salud, deportes, turismo y administración pública; así como promover la participación e intercambio de delegaciones en ferias, exposiciones y eventos.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.