"Estamos trabajando para que Chubut encabece el ránking de transparencia institucional de la Argentina"

Así lo planteó el gobernador del Chubut, Ignacio Torres, al inaugurar, en Rawson, una jornada de capacitación sobre "Transparencia, Control y Modernización del Estado" que cuenta con expositores de renombre nacional e internacional. "La iniciativa política ya está tomada" afirmó, en relación a la transformación encarada por la Provincia desde el inicio de su gestión.

Chubut28 de junio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240628-WA0135

El gobernador del Chubut ratificó la decisión política de transformar a la provincia "en un caso testigo" a nivel nacional como un ejemplo de transparencia y modernización, y en tal sentido ponderó los avances logrados en estos seis meses de gestión a partir del trabajo realizado en leyes como la de Ética Pública, Extinción de dominio y Ficha Limpia, así como también en el armado del primer Código Electoral de la provincia y en la conformación “de una ventanilla única, que nos permita agilizar los procesos".

Así lo afirmó el mandatario provincial al inaugurar este viernes, en el auditorio de la Legislatura del Chubut, la 2° Jornada de "Transparencia, Control y Modernización del Estado", que cuenta con expositores de renombre nacional e internacional, donde Torres dejó bien en claro en su discurso que "queremos estar primeros en el ránking de transparencia institucional de la Argentina".
 
"La iniciativa política ya está tomada" afirmó el gobernador en relación al camino de transformación que se inició en materia de transparencia desde el comienzo mismo de su gestión al frente del ejecutivo provincial. “Hay una cuestión clave que tiene que ver con la modernización del Estado" aseguró igualmente, subrayando al respecto la importancia que reviste que "hoy Chubut tenga la presidencia de la Comisión de Transparencia e Innovación de toda la Argentina".
 
En ese sentido, enfatizó también que "es la primera vez en nuestra historia que Chubut tiene semejante reconocimiento, y esto tiene que ver con que a mediano y largo plazo vamos a ser un caso testigo de cómo podemos cambiar la imagen de esa provincia que estaba última en el ránking de transparencia, a una provincia que empezó a trabajar en un marco normativo nuevo, que invierte en tecnología para poder digitalizar procesos y dar información clara y transparente de cara a la ciudadanía".

Por otra parte, Torres reconoció que "eso que parece algo sencillo, lleva tiempo", y por tal motivo valoró los avances logrados en lo normativo, aunque también afirmó que para alcanzar esa transformación es necesario "un cambio cultural". “Desde el Estado hay que honrar el esfuerzo que hacen los contribuyentes con transparencia y con austeridad", afirmó también.

"En este segundo semestre, el tema de tener una ventanilla única para nosotros es fundamental, especialmente para agilizar procesos y digitalizar expedientes”, dijo finalmente el mandatario, agregando: “Vamos a tener novedades seguramente muy pronto".
 
Mejorar la gestión pública

La realización de la 2° Jornada "Transparencia, Control y Modernización del Estado" se concretó a partir de un convenio firmado a fines de mayo entre el vicegobernador del Chubut, Gustavo Menna, y el titular de la Oficina Anticorrupción de la provincia, Diego Carmona, con el objetivo de mejorar la gestión pública y posibilitar un Estado descentralizado al servicio del ciudadano, entre otros aspectos.
 
Al respecto, Menna destacó la importancia de "la vinculación" de la Legislatura del Chubut con otras instituciones y valoró los avances alcanzados por el Poder Legislativo en materia de transparencia al afirmar que "estamos publicando todo en la web".
 
Además, Menna resaltó "la agenda de transparencia que fijó el gobernador" al citar como ejemplo de temas de debate en el ámbito legislativo a la Ley de Ética Pública y Ficha Limpia.
 
"Todavía hay mucho trabajo pendiente" en el combate contra la corrupción, indicó por último el vicegobernador, reconociendo también que "a veces se mete la pata por falta de capacitación", por lo que ponderó la realización de jornadas como la que se concretó este viernes en Rawson. "Transparencia y capacitación son las mejores prevenciones para salir de una etapa negra", afirmó Menna, en su discurso frente a un auditorio colmado.
 
Presencias

El acto de inauguración de este espacio de capacitación contó también con la presencia de autoridades de los tres poderes del Estado. Entre ellos, se destacaron las asistencias del intendente de Rawson, Damián Biss; el fiscal de Estado, Andrés Giacomone; el Procurador General de la Provincia, Jorge Miquelarena, y diputados provinciales
 
De igual manera, estuvieron presentes el ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz; el fiscal Anticorrupción, Diego Carmona; el titular de la Defensoría Pública, Sebastián Daroca, entre otros funcionarios del gabinete provincial.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.