Profesionales de todo el país recibieron capacitación de Chubut sobre Hantavirus

La provincia fue invitada a disertar por la Asociación Argentina de Zoonosis en un encuentro virtual del que participaron especialistas de diversas disciplinas del ámbito nacional.

Chubut30 de junio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240630-WA0019

Integrantes del equipo técnico de la Secretaría de Salud dependiente del Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, disertaron sobre el abordaje de la problemática del Hantavirus en el marco de los Webinarios 2024 de la Asociación Argentina de Zoonosis (AAZ), una instancia de capacitación virtual de la que participan profesionales de diversas disciplinas de todo el país.

Bajo el nombre “Hantavirus: evento zoonótico y endémico en la Región Patagónica”, Chubut expuso para el resto de Argentina en el marco de una presentación de la que participaron la jefa del Departamento Provincial de Zoonosis, Alejandra Sandoval; referentes de Zoonosis y Salud Ambiental del Área Programática Esquel; e integrantes de la Residencia de Epidemiología de la Secretaría de Salud provincial.

Durante el encuentro, se exploraron todas las dimensiones del hantavirus, comenzando por el abordaje clínico y epidemiológico, pasando por los avances históricos en diagnósticos en Chubut mediante pruebas de laboratorio. Además, se detalló el enfoque ambiental, que incluye las acciones ante casos humanos y la investigación eco-epidemiológica de los reservorios del virus.
 
El encuentro concluyó con la importancia de la comunicación comunitaria en la región andina.

Agradecimiento

Desde la Secretaría de Salud se destacó que “este tipo de encuentros son muy importantes para dialogar e intercambiar experiencias con otros ámbitos científicos del país y de países vecinos”, agradeciendo asimismo la invitación de la Asociación Argentina de Zoonosis, que permite “transferir nuestros conocimientos y los desafíos que tenemos por delante para continuar avanzando no sólo en la atención y el diagnóstico oportuno de esta enfermedad zoonótica y sus intervenciones territoriales, sino también en la investigación sobre las mismas”.

Hantavirus, medidas de prevención

El Hantavirus es una enfermedad transmitida por roedores silvestres, prevalente en la zona de la cordillera. Para evitar la exposición a estos roedores, es fundamental implementar medidas preventivas tanto a nivel comunitario como personal.
 
En ese contexto, la adopción de prácticas higiénicas adecuadas es crucial: esto incluye mantener una limpieza rigurosa de la vivienda y sus alrededores, así como lavar correctamente la vajilla y los utensilios dentro del hogar.

En caso de ingresar a lugares que han permanecido cerrados o donde hay evidencia de la presencia de roedores, es necesario ventilar adecuadamente antes de proceder con la limpieza. La misma debe realizarse sin métodos secos para evitar la formación de aerosoles. En tal sentido, se recomienda utilizar barbijos y antiparras durante estas prácticas para asegurar una protección adecuada.

Lo principal es evitar el acceso de roedores al domicilio para impedir la construcción de madrigueras y la búsqueda de refugios. También es esencial prevenir su acceso a alimentos. Esto es especialmente importante considerando las condiciones climáticas adversas propias del período invernal.

Te puede interesar
IMG-20250716-WA0045

Torres ratificó el compromiso con la industria hidrocarburífera y pidió a Nación avanzar juntos con medidas de alivio fiscal para las cuencas maduras

Redacción
ChubutEl miércoles

El mandatario encabezó una reunión con representantes de operadoras del Golfo San Jorge, diputados y senadores nacionales, donde las partes acordaron acompañar el pedido de Torres a Nación para la eliminación de los derechos de exportación a los hidrocarburos convencionales, medida considerada fundamental para el sostenimiento de la actividad en la provincia y la región. Asimismo, los presentes ratificaron el Acuerdo de Competitividad rubricado en mayo, en el marco del compromiso multisectorial para sostener, defender y proyectar la actividad hidrocarburífera en la provincia. "El pedido que elevamos a Nación tiene por objetivo exportar más y hacer más próspera a la Argentina, trabajando juntos en un esquema de alivio fiscal para un sector que dio muchísimo y puede seguir dándolo para el progreso y desarrollo del país", expresó Torres.

IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
Chubut14 de julio de 2025

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250712-WA0037

Con fuerte impronta federal, Torres encabezó un encuentro con jóvenes de Despierta Chubut

Redacción
Chubut12 de julio de 2025

El evento reunió en Rada Tilly a referentes de toda la provincia, y a jóvenes de distintas filiaciones del resto del país, con una agenda de disertaciones, debates y actividades formativas. En su discurso, Torres destacó el protagonismo de la juventud como motor del cambio y reafirmó la necesidad de construir una Argentina más justa, unida y con oportunidades reales.

Lo más visto
IMG-20250712-WA0037

Con fuerte impronta federal, Torres encabezó un encuentro con jóvenes de Despierta Chubut

Redacción
Chubut12 de julio de 2025

El evento reunió en Rada Tilly a referentes de toda la provincia, y a jóvenes de distintas filiaciones del resto del país, con una agenda de disertaciones, debates y actividades formativas. En su discurso, Torres destacó el protagonismo de la juventud como motor del cambio y reafirmó la necesidad de construir una Argentina más justa, unida y con oportunidades reales.

IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
Chubut14 de julio de 2025

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250717-WA0020

Torres pidió celeridad a la Justicia tras la captura del delincuente sindicado como el presunto autor del asesinato de una agente de Policía en Puerto Madryn

Redacción
SociedadEl jueves

"Este es un hecho lamentable que no solamente enluta a la familia de una agente de nuestra fuerza, sino también a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, a la vez que advirtió que el detenido, "que ya había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto; por eso, vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que el miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel". Torres destacó además el rápido accionar de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn, que permitió la captura casi inmediata del sospechoso, y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento, que cumplía funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad. Por el hecho, se decretaron tres días de duelo en toda la provincia.