Punta: “El salario docente fue el que más aumentó en la provincia”

Lo remarcó el ministro provincial, ante la medida de fuerza prevista por ATECH. “Conversamos todo el tiempo con cada uno de los gremios y la gran mayoría reconoce que los compromisos asumidos por el gobierno se cumplieron ampliamente”, aseguró el titular de la cartera educativa, añadiendo que “estamos en un camino de recomposición salarial que no se ha detenido nunca”.

Sociedad03 de julio de 2024RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2024-07-03 a las 17.14.02_a329a274

El ministro de Educación del Chubut, José Luis Punta, se refirió recientemente a la medida de fuerza prevista por ATECH para esta semana y expresó “nosotros no coincidimos con los argumentos del gremio, que encima son argumentos que han ido variando con el correr del tiempo”.

En tal sentido, el titular de la cartera educativo explicó que “desde ATECH sostienen que el gobierno no ha cumplido con sus compromisos, pero lo cierto es que gracias a este gobierno ahora en Chubut estamos por encima del salario mínimo garantizado, y estamos también un 10% por encima de la media nacional, que son $467.555,21, habiendo logrado todo esto en apenas seis meses de gestión”.

Asimismo, Punta recordó que el Ejecutivo provincial integra “una mesa de diálogo”, y explicó: “Conversamos todo el tiempo con cada uno de los gremios y la gran mayoría reconoce que los compromisos asumidos por el gobierno se cumplieron ampliamente”.

“Cuando asumimos, estábamos últimos en la escala salarial, mientras que ahora nos encontramos por encima de otras 14 provincias, y es por eso que entendemos que ciertos pedidos de algunos gremios no condicen con la realidad”, detalló el ministro, agregando también que “estamos en un camino de recomposición salarial que no se ha detenido ni una sola vez en todo este tiempo”.

Programa de Alfabetización

De igual manera, Punta señaló que “desde el día uno la educación ha sido la máxima prioridad para nuestro gobernador, a tal punto que en este ciclo lectivo iniciamos el proceso de alfabetización más ambicioso de la historia de la provincia”.

“Los resultados finales pueden demorar, pero vamos a ir monitoreándolos de forma periódica, mostrándole siempre a la sociedad cada uno de los pasos que damos”, aseguró el ministro de Educación, reseñando igualmente que “estamos trabajando con toda la sociedad provincial para garantizar que se respeten los 190 días de clases del calendario escolar”.

Sistema de Incidencias Escolares

Consultado por inconvenientes edilicios que se presentan en algunos establecimientos educativos, el ministro explicó que las reparaciones “se realizan por etapas, dependiendo muchas veces de las condiciones climáticas”, pero “siempre se subsanan”, en especial “con la ayuda inestimable de municipios y de otros ministerios, entre los que se destaca, principalmente, la cartera de Infraestructura”.

Sobre este punto, el ministro remarcó que, a partir de la implementación del Sistema de Incidencias Escolares, “podemos brindar una respuesta de forma más eficiente que antes a las demandas de refacciones edilicias”.

Quinta hora y pago de capacitaciones

Por último, y respecto de la polémica vinculada con la implementación de la “quinta hora”, Punta aseguró que “se ha politizado una simple declaración”, añadiendo asimismo que “el único objetivo de la quinta hora es poder garantizar una jornada completa en aquellas escuelas que así lo han solicitado”.

“Las capacitaciones, por su parte, se deben hacer en un horario que no coincida con los horarios de trabajo”, indicó el ministro, y agregó que las capacitaciones “son gratuitas, acreditan diversas especializaciones y es mentira que no se paguen, porque la Ley de Profesionalidad Docente las sostiene”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.