En el primer semestre, el Gobierno Provincial pagó más de una masa salarial en deudas heredadas de la gestión anterior

El 85% de este monto correspondió a los servicios de capital e intereses del Bono de Cancelación de Deuda (BOCADE). El restante 15% se destinó a servicios de otras deudas que habían sido tomadas por el anterior Gobierno provincial.

Chubut10 de julio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240710-WA0081

Al finalizar el primer semestre del año, el Gobierno del Chubut, conducido por Ignacio “Nacho” Torres, se posicionó como la quinta jurisdicción con mayores pagos de créditos en el país, después de Buenos Aires, Córdoba, Chaco y Neuquén. En los primeros seis meses, la provincia tuvo que hacer frente a pagos por un total de $76.210 millones, equivalentes a más de una masa salarial completa.

En tal sentido, desde el Ministerio de Economía provincial precisaron que el 85% de este monto correspondió a los servicios de capital e intereses del Bono de Cancelación de Deuda (BOCADE). El restante 15%, por su parte, se destinó a servicios de otras deudas heredadas, tales como Títulos de Deuda de la provincia del Chubut (Tidech), Letras, Bono de Conversión, Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP), Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional (FFIR) y organismos internacionales.

Esta carga financiera representa un desafío significativo para la administración del Gobernador Ignacio “Nacho” Torres, quien desde el inicio de su gestión se comprometió a administrar de manera eficiente los recursos provinciales, buscando alternativas que permitan mejorar la situación fiscal de Chubut, sin recurrir a nuevos endeudamientos que pongan en riesgo las arcas del Estado.

“Como lo mencionamos desde el día uno, en este gobierno reafirmamos el compromiso con la transparencia y la responsabilidad en la gestión de las finanzas públicas, trabajando siempre de forma articulada con todos los sectores para superar este difícil contexto económico que atraviesa todo el país, y llevando adelante todas las medida que sean necesarias para garantizar el desarrollo sostenible de la provincia”, sostuvo Torres.

Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.