El ISSyS y la Federación Empresaria del Chubut se reúnen por implementación del acuerdo para que comerciantes puedan acceder a Seros Vital

El encuentro será este viernes en Esquel y servirá para que referentes de las cámaras asociadas a la FECh conozcan detalles del convenio firmado entre el gobernador Ignacio Torres y el presidente de esa entidad, Carlos Lorenzo.

Chubut11 de julio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240711-WA0055

El Instituto de Seguridad Social y Seguros y la Federación Empresaria del Chubut avanzarán este viernes en la implementación del acuerdo firmado, mediante el cual los socios de la entidad podrán acceder a las prestaciones de Seros Vital, al concretar en Esquel un encuentro de difusión para los referentes de las cámaras asociadas a la entidad empresarial.

La reunión tendrá lugar en la sede de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo en la ciudad de Esquel, y en la ocasión se divulgará entre las cámaras asociadas a la FECh los alcances del acuerdo suscrito a mediados del mes pasado con el ISSyS.

El convenio establece que asociados registrados menores de 50 años de las empresas que revistan la condición en AFIP de Responsables Inscriptos o Monotributistas podrán solicitar voluntariamente su adhesión y la de su grupo familiar a SEROS VITAL.

Tras el acuerdo firmado en ese momento por el gobernador del Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, y el presidente de la FECh, Carlos Lorenzo, este encuentro es un paso más en la implementación del mismo, que representa un nuevo modelo de gestión en materia de prestación de salud.

Podrán acceder a este beneficio los comerciantes y empresarios, asociados en general, a la Federación Empresaria del Chubut, a través de sus integrantes: CAMECCH, Cámara Madrynense de Empresas y Emprendedores de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Cámara de Comercio, Industria y Producción del Valle de Sarmiento; Cámara de Comercio, Turismo e Industria de Lago Puelo; Cámara de Comercio, Industria, Minería, Producción, Turismo y Servicios de Paso de Indios; Cámara de Comercio, Industria, Producción y afines de Trevelin y sus parajes; Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro y Rada Tilly, CAMAD, CICECH, Cámara de Turismo, Comercio, Producción e Industria de El Hoyo; Asociación Hotelera Gastronómica de Trelew y el Valle y Cámara de Turismo y Servicios de Península Valdés.

La reunión servirá para que los referentes de todas las entidades, particularmente las de la zona de la Comarca Andina, accedan a los detalles del convenio para a su vez divulgarlos entre los asociados de las cámaras integrantes, en sus áreas y zonas de influencia.

El gobernador Ignacio Torres había mencionado que el objetivo es que "nuestros comerciantes puedan acceder, a través de la Federación, a la obra social de la provincia" y remarcó en su momento que "es un hito muy importante porque hace muchos años que se viene solicitando y la verdad es que no se hizo por desidia".

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250123-WA0006

Torres destacó inversión de U$S 700 millones para la ampliación del Parque Eólico de Aluar: "Chubut se posiciona para convertirse en la provincia con más inversión en energías renovables"

Redacción
ChubutEl miércoles

Los esquemas de alivio fiscal, transparencia y seguridad jurídica han incrementado la competitividad de la provincia, de cara a nuevas inversiones por parte de los mercados internacionales, "que hoy observan a Chubut como no había ocurrido desde hace muchos años", destacó el titular del Ejecutivo provincial. Asimismo, el Gobernador puso en valor el nuevo Parque Eólico de la empresa Aluar que se instalará en Puerto Madryn ampliando el existente, a partir de una inversión de 700 millones de dólares.

Lo más visto
IMG-20250123-WA0006

Torres destacó inversión de U$S 700 millones para la ampliación del Parque Eólico de Aluar: "Chubut se posiciona para convertirse en la provincia con más inversión en energías renovables"

Redacción
ChubutEl miércoles

Los esquemas de alivio fiscal, transparencia y seguridad jurídica han incrementado la competitividad de la provincia, de cara a nuevas inversiones por parte de los mercados internacionales, "que hoy observan a Chubut como no había ocurrido desde hace muchos años", destacó el titular del Ejecutivo provincial. Asimismo, el Gobernador puso en valor el nuevo Parque Eólico de la empresa Aluar que se instalará en Puerto Madryn ampliando el existente, a partir de una inversión de 700 millones de dólares.

IMG-20250123-WA0016

Iturrioz confirmó que el incendio en Epuyén "fue intencional"

Redacción
SociedadAyer

El funcionario se refirió al resultado de los primeros peritajes, que dan cuenta de la presunta utilización de acelerantes que permitieron que las llamas se extendieran rápidamente sobre la superficie de unas 3 mil hectáreas de bosques nativos, afectando también a un centenar de viviendas. "Fue un evidente acto intencional que puso en peligro la vida de miles de familias, muchas de los cuales perdieron sus hogares por el accionar de un grupo de delincuentes", advirtió.