PAE entregó estaciones de reciclado en distintas localidades del valle y la cordillera durante el primer semestre del año

La iniciativa, articulada con la secretaria de Ambiente del Chubut, promueve la correcta gestión de los residuos y el compromiso con el cuidado del ambiente.

Sociedad15 de julio de 2024RedacciónRedacción
df5008bb-4899-425d-a721-84b28da920c4

En el marco de su programa Promotores Ambientales y en un trabajo articulado con la Asociación Amigos de la Patagonia (AAP)y la secretaria del Ambiente de la provincia del Chubut, Pan American Energy entregó estaciones de reciclado en las localidades de Esquel, Las Plumas y Rawson, durante el primer semestre de 2024.

La iniciativa busca que las comunidades puedan repensar sus hábitos y su relación con el ambiente, a través de la instalación de estaciones de reciclado que promueven la correcta gestión de los residuos con el acompañamiento de una red de promotores ambientales.   Esta red cuenta con mas de 20 integrantes distribuidos en distintos puntos de la provincia que trabajan en forma mancomunada para promover acciones de concientización y difusión sobre el cuidado del ambiente.

El programa Promotores Ambientales lleva más de 10 años en la provincia con un rol activo al contemplar actividades de educación para la sustentabilidad e idear y gestionar proyectos que resuelvan necesidades locales, campañas de concientización ambiental comunitaria, charlas de educación ambiental, generación de espacios verdes, programas de reciclado y reutilización de residuos.

CERTIFICACIÓN LAZO VERDE

En Sarmiento, esta iniciativa se complementa con la Certificación Lazo Verde de Responsabilidad Ambiental (CLV), un programa que desde hace tres años se implementa en las escuelas, enfocado en crear hábitos sustentables en los alumnos, al trabajar en tres ejes temáticos: uso responsable del agua e hidratación, disminución en la producción de residuos sólidos urbanos y uso eficiente de la energía eléctrica.  Su característica distintiva es que fusiona el plan curricular educativo con la educación ambiental a través de actividades lúdico-participativas.

Desde PAE, el referente de Relaciones Institucionales, Juan Taccari destacó que “hace años que trabajamos junto a Amigos de la Patagonia para promover esta red y acompañar a las nuevas generaciones que son más conscientes y comprometidas con la importancia del cuidado del ambiente. Estas estaciones de reciclado son un paso más en este camino y durante el segundo semestre del año vamos a continuar con estos aportes”. 

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.