
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
La Secretaría de Salud volvió a solicitar a las personas con factores de riesgo y adultos mayores de 65 años que refuercen su vacunación durante julio. Y recordó que las aplicaciones son gratuitas en todos los vacunatorios para los grupos priorizados.
Sociedad16 de julio de 2024Con el objeto de reducir complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y evitar muertes ocasionadas por la infección del virus influenza en la población, el Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, continúa llevando adelante en toda la provincia la campaña de vacunación antigripal, que hasta el momento alcanzó 71.991 dosis aplicadas a personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo.
La estadística fue proporcionada este martes por la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, de la Secretaría de Salud que conduce Sergio Wisky.
No obstante, y ante el aumento de los casos de gripe registrados en las últimas semanas, la Secretaría de Salud volvió a destacar la importancia de que las personas de 2 a 64 años que tienen factores de riesgo, igual que los adultos mayores de 65 años, refuercen su vacunación antigripal durante el mes de julio, concurriendo a cualquiera de los vacunatorios de la provincia, donde los grupos priorizados pueden aplicarse la dosis de manera gratuita.
A tiempo
La referente provincial del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Daniela Carreras, señaló que “las personas que están comprendidas dentro de estos grupos de riesgo y todavía no se vacunaron, tienen que saber que aún están a tiempo de acercarse a cualquiera de los vacunatorios de la provincia para hacerlo de manera oportuna contra esta enfermedad”.
Son considerados factores de riesgo: obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, enfermedad oncohematológica, trasplante y/o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.
Las personas con factores de riesgo pueden presentar orden médica o cualquier documentación que acredite la existencia de condiciones de riesgo para complicaciones por influenza.
Segunda dosis en niños
Carreras también solicitó a las familias asegurarse de que los niños y las niñas de 6 a 24 meses de edad reciban la segunda dosis y completen sus esquemas de vacunación antigripal.
Otras medidas de cuidado
Asimismo, la Secretaría de Salud recordó a la población otros cuidados que son importantes seguir para prevenir las enfermedades respiratorias, como la ventilación de los espacios cerrados, cubrirse la boca al toser o estornudar, y el lavado de manos frecuente.
Además, se aconseja mantener la lactancia materna en niños menores de dos años; tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos; no compartir mates ni artículos personales como vasos, cubiertos y utensilios; y mantener el Calendario de Vacunación actualizado.
También se recomienda que las personas que presentan síntomas de enfermedad respiratoria no asistan a sus lugares de trabajo o a la escuela, y no se demoren en consultar en el establecimiento asistencial más cercano.
Los síntomas de la gripe (influenza) son fiebre alta (38º o más), dolor de cabeza, decaimiento, tos, dolor de garganta, congestión nasal, dolor muscular y malestar generalizado. También pueden aparecer síntomas digestivos como náuseas, vómitos y diarrea, pero éstos son más comunes en los niños que en los adultos. La enfermedad tiene un período de incubación corto (2 a 5 días) y es altamente contagiosa desde un día antes de aparecer y hasta siete días después.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.