Provincia impulsa diseño del Programa de Monitoreo Biológico y de Uso Público de Península Valdés

Enmarcados dentro del proyecto MaRes, estos indicadores para la gestión del Área Natural Protegida se construyen con la asistencia técnica de Wildlife Conservation Society, en conjunto con Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre y Global Penguin Society (GPS), entre otros.

Chubut18 de julio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240718-WA0191

Contribuyendo a la sostenibilidad de espacios vitales para el equilibrio de los ecosistemas marino costeros del país, el Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio "Nacho" Torres, participó, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, de una mesa de trabajo enmarcada dentro del proyecto "Reforzando la Resiliencia de las áreas Protegidas Marino Costeras de la República Argentina (MaRes)".

El objetivo de la actividad fue avanzar en el diseño del Programa de Monitoreo Biológico y de Uso Público del Área Natural Protegida (ANP) Península Valdés, que provee indicadores fundamentales para la gestión de esa zona.

En ese marco, desde el Ministerio de Turismo de la Provincia, se recordó que "los mismos se construyen con la asistencia técnica de WCS (Wildlife Conservation Society), de forma conjunta con Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre y Global Penguin Society (GPS) quienes forman parte del equipo del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencias quien lleva adelante el proyecto".

Proyecto MaRes

A través de una alianza multisectorial, clave para fortalecer y unificar esfuerzos, se promueven acciones destinadas a que los ecosistemas del Mar Argentino mantengan íntegra su biodiversidad, con medidas dirigidas a facilitar su capacidad de adaptación y mitigación frente al cambio climático y otros desafíos ambientales como la contaminación por plásticos, la pesca incidental y la pérdida de biodiversidad.

La visión global del proyecto consiste en reconocer la importancia de fomentar una comprensión más profunda acerca de conservar y salvaguardar las áreas costeras y marinas protegidas, y su estrecha conexión con la salud del mar y la continuidad de la vida en todas sus formas.

Cabe recordar que en el pasado mes de abril, el gobernador del Chubut, Ignacio "Nacho" Torres firmó, en el marco de la presentación del proyecto MaRes realizada en la Legislatura de la Provincia en Rawson, un convenio de colaboración estratégica tendiente a proteger y preservar los ecosistemas marinos de la provincia en dos sitio piloto, siendo uno de ellos precisamente el Área Natural Protegida Península Valdés.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.