
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.
Se llevarán adelante los días 30 y 31 de julio en Rawson y Comodoro Rivadavia, respectivamente. Con la organización de la Secretaría de Salud, disertarán representantes de ONUSIDA, la Organización Panamericana de la Salud y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Además, se presentará el proyecto de Programas Municipales de VIH.
Chubut22 de julio de 2024Con el fin de fortalecer conocimientos y prácticas de abordaje en los equipos sanitarios, el Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio "Nacho" Torres, realizará con la organización de la Secretaría de Salud, en Rawson y Comodoro Rivadavia, jornadas para el desarrollo de servicios de prevención combinada del VIH.
La propuesta, destinada a diferentes niveles y servicios del sistema de salud, se concretará desde una mirada centrada en el género, la diversidad y los derechos, y contará con la presencia de destacados referentes del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la cartera sanitaria de Nación.
Las jornadas se desarrollarán el 30 de julio en la Secretaría de Salud en Rawson, día en el que se efectuarán reuniones de trabajo, y el 31 de julio en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, donde se realizará una capacitación teniendo como principal objetivo fortalecer los conocimientos y las prácticas de abordaje de los distintos equipos de salud de toda la provincia.
Además, se propiciarán espacios de debate con el fin de incorporar la perspectiva de género, diversidad y derechos, tendientes a mejorar las prácticas de atención en poblaciones clave en el marco de la prevención combinada.
Jornadas
El referente del Programa Provincial de VIH, ITS y Hepatitis Virales de la Secretaría de Salud, Sebastián Restuccia, sostuvo que en las jornadas se hará hincapié en “reflexionar sobre masculinidades, conceptos sobre las infancias TTNB, la calidad de atención y el acceso al sistema de salud”.
Destacó en ese marco que “vamos a presentar el proyecto de Programas Municipales de VIH, mantener reuniones y trazar los lineamientos de trabajo conjunto para los próximos años”.
“Tenemos como objetivo brindar las herramientas para promover el acceso de los varones y masculinidades adolescentes y jóvenes al sistema de salud, así como para mejorar su calidad de atención”, recalcó.
El funcionario puso en valor la realización de las jornadas porque “será un ámbito de reflexión y se plantearán diversas temáticas, compartiendo experiencias de trabajo y abordajes”.
Presencias destacadas
Restuccia adelantó que “vamos a contar con la presencia del representante de ONUSIDA, Alberto Stella, y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Sergio Maulen, además del referente de la Organización Panamericana de la Salud, Marcelo Vila, que estará el 31 de julio en Comodoro Rivadavia dando capacitaciones”, y agregó que “esto es muy importante y jerarquiza la propuesta que vamos a realizar”.
Para finalizar indicó que “esperamos contar con una gran convocatoria de personal de salud de diferentes localidades, representantes de municipios, de instituciones, colegios y sociedades médicas”, concluyó.
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.
El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo durante su disertación en el Seminario Antimafia, que se desarrolló este martes por la tarde en la Cámara de Diputados de la Nación. En su discurso, el mandatario describió las distintas iniciativas legislativas y ejecutivas que resultaron en una baja considerable en los índices de inseguridad y en un fortalecimiento de las instituciones provinciales, principalmente en el ámbito judicial.
El mandatario provincial advirtió que la Patagonia mantendrá un "fuerte posicionamiento" y puso en relieve que, junto a representantes de otras provincias de la región, se logró postergar por tres meses el levantamiento de la prohibición para el ingreso de carne con hueso a la zona.
La presentación fue encabezada por la secretaria de Salud, Denise Acosta, en el marco de un encuentro de trabajo con las autoridades de los Hospitales cabecera de la provincia. La estrategia se concretará por etapas, de acuerdo al ingreso de dosis. Ya se comenzó a vacunar al personal de Salud y en las residencias de larga estancia.
El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.
Se trata de una nueva edición del certamen que premia proyectos innovadores para la industria alimentaria. Está orientada a emprendedores, investigadores y empresas y quienes resulten seleccionados competirán por un Premio Nacional de 15.000.000 de pesos.
El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.
Efectivos de la fuerza provincial concluyeron dos cursos que buscan fortalecer las habilidades operativas y técnicas del personal policial ante intervenciones complejas. Durante este 2025 habrá más de 30 capacitaciones.
El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.