El Gobierno presenta proyecto de ley para mejorar la respuesta al VIH, infecciones de transmisión sexual, hepatitis virales y tuberculosis

La iniciativa busca crear un Consejo Provincial y la figura del Par, fortaleciendo la inclusión y el apoyo a las personas afectadas.

Sociedad23 de julio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240723-WA0047

El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio "Nacho" Torres, anunció la presentación de un proyecto de ley destinado a garantizar la participación activa de personas con VIH, hepatitis virales (HV), otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis (TBC) en la formulación y evaluación de políticas de salud.

 
Esta ley tiene como objetivo central remover barreras de accesibilidad y promover prácticas acogedoras y sensibles en la prevención y la atención sanitaria.

El proyecto se elaboró en conjunto con el “Programa Provincial de VIH, ITS, TBC, HV” y el equipo técnico de la Secretaría de Salud, organizaciones de la sociedad civil y redes de personas con VIH de la provincia del Chubut.
 
Los aspectos más destacados del proyecto, que se comenzará a tratar en comisiones el próximo miércoles en la Honorable Legislatura del Chubut, son: la creación del “Consejo Provincial de Respuesta Integral al VIH, ITS, hepatitis virales y Tuberculosis”, y la implementación de la figura del Par.

Consejo Provincial

El proyecto de ley aborda la conformación del este Consejo integrado por cuatro miembros de las organizaciones de la sociedad civil y redes de personas, con o sin personería jurídica, que acrediten abordaje sobre la temática, con trabajo real y comprobable en la Provincia y un representante de la Secretaría de Salud del Chubut.

Tendrá como funciones asesorar a la Secretaría de Salud en la formulación y evaluación de políticas, promover la participación de personas afectadas, canalizar demandas y sugerencias para mejorar la calidad de la atención, elaborar estrategias tendientes a eliminar barreras que evitan el acceso de poblaciones claves al sistema de salud y participar en la elección y evaluación de desempeño de los Pares y brindarles asesoramiento.

La activista de la ciudad de Puerto Madryn y referente de la Red Argentina de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA (RAMVIS) y miembro de Comunidad Internacional de Mujeres con VIH (ICW Argentina) Graciela "Gachy" Awad, explicó que “la conformación del Consejo Provincial es de gran relevancia, ya que en él participarán actores de diversas áreas, abordando la respuesta al VIH, ITS, TBC y HV desde una perspectiva interseccional y multisectorial. Este enfoque considera los determinantes sociales de la salud y coloca a las personas en el centro de las políticas y acciones”.

Figura del Par

La figura del Par consiste en que, una persona con experiencia en VIH, hepatitis virales, tuberculosis y otras ITS, acompañe y oriente a las personas afectadas dentro del sistema de salud.

Los pares desempeñarán un papel fundamental en la humanización de la atención, garantizando un trato respetuoso, empático y libre de discriminación. Además, brindarán orientación y asistencia práctica a las personas afectadas y participarán en la sensibilización y educación comunitaria.

Entre sus funciones, se encuentran realizar recomendaciones a la Secretaría de Salud para garantizar el derecho a la salud de las personas que viven con VIH, tuberculosis, hepatitis virales y otras ITS. También proveerán a los usuarios información clara y comprensible sobre los servicios de salud disponibles, así como sobre sus derechos y los procedimientos pertinentes.

Awad resaltó que la participación activa de personas con VIH y otras ITS en la elaboración de políticas garantizará que estas sean efectivas y adaptadas a las necesidades reales. El apoyo de Pares es esencial para mejorar la adherencia al tratamiento y la calidad de vida de las personas afectadas.

El proyecto de ley también contempla la capacitación continua y la evaluación periódica de los pares, asegurando así la calidad y efectividad de su trabajo.

Participación de organizaciones clave

El proyecto de ley contó con la colaboración de varias organizaciones de la sociedad civil y redes de personas con VIH en Chubut como la “Red Argentina de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA (RAMVIS)” en Puerto Madryn; la “Fundación Convivir” de Comodoro Rivadavia, la “Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RAJAP)” en Comodoro Rivadavia; y la Organización de la Sociedad Civil, “Carlos Jáuregui” de Esquel.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.