El Gobierno de la Provincia preparó una amplia agenda de actividades en el aniversario del Desembarco de los Galeses

Muestras, degustaciones de té y torta, además de presentaciones de libros forman parte del cronograma que ya comenzó y que incluye a localidades del Chubut y la ciudad de Buenos Aires.

Sociedad24 de julio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240724-WA0174

En conmemoración del 159° aniversario del arribo de los primeros colonos galeses a nuestras costas, el Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio "Nacho" Torres, organizó a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas una variada agenda de actividades en diversas localidades y destinos de la provincia, incluyendo acciones de promoción cultural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 
En Chubut, cada 28 de julio se celebra el aniversario de la llegada de los galeses a la provincia, quienes, desde su arribo en 1865, desarrollaron su cultura manteniendo su idioma, su religión y sus costumbres. La colonia galesa se extendió por toda la provincia, por eso, muchas localidades conservan costumbres, arquitectura y gastronomía, además de algunos nombres galeses que las identifican.

Ante tal acontecimiento, desde el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, el domingo 28 de julio se llevará a cabo en la Expo Rural 2024 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires actividades en el marco de esta celebración con la degustación de la característica y emblemática Torta Galesa, entre otras acciones.

Actividades en el Valle del Río Chubut

Particularmente en la provincia comenzarán en las próximas horas un sinnúmero de actividades que se extenderán incluso más allá del propio 28 de julio.
 
En Rawson, el jueves 25 de julio a las 16 se realizará la ceremonia ancestral del Té Gales “El ritual de vestir la mesa” por Marcia Lloyd Jones. Además habrá una exposición fotográfica 28 del 28 en el Espacio de Arte Esteban Ferreyra en el Centro Cultural Municipal “José Hernández”.

El viernes 26 de julio a las 16 se presentará la investigación “Mujer galesa y artesana” por Judith Hughes; y habrá una interpretación musical a cargo de Malena Granieri Evans en el Espacio de Arte Esteban Ferreyra, también en el Centro Cultural Municipal “José Hernández”.

A su vez, en la capital provincial, el sábado 27 de julio a las 14, se realizará la bajada de los colonos en el Club de Regatas Rawson; mientras que a las 16 tendrá lugar la presentación del libro Galesas “Género y clase en una Colonia de Chubut” de Leonardo De Bella en el Espacio de Arte Esteban Ferreyra en el Centro Cultural Municipal “José Hernández”.

En tanto que el domingo 28 de julio a las 11 se llevará adelante el Acto Conmemorativo Fiesta del Desembarco en el Centro Cultural Municipal “José Hernández”.

Finalmente y organizado por el Centro de Atención Familiar “Ruca Cumelén” desde las 16.30 se servirá la tradicional ceremonia del té galés en el salón del Sindicato Luz y Fuerza, ubicado en Moreno 25.

En la localidad de 28 de Julio el sábado 3 de agosto, desde las 14.30, se realizará el servicio de té en la Capilla Bethel Tir Halen; con juegos tradicionales y concierto desde las 19.

Mientras que en Dolavon el viernes 26 de julio a las 19 en el Galpón de la Mercante,  se presentará Glaniad “La llama que nunca se apaga”, evento en conmemoración del inicio de la Gesta Galesa en la Patagonia.

Por otro lado en Trelew el sábado 27 de julio a las 18 en la Asociación San David, se proyectará el documental “Los huesos de Catherine” de Ricardo Preve con un conversatorio con investigadoras del CENPAT - CONICET.

En tanto que el domingo 28 de julio, también en el Salón San David, habrá dos turnos de servicio de té a las 15 y 17.30. Además se volverá a servir el té el próximo 3 de agosto a las 16 y a las 19, oportunidad en la que habrá un concierto intermedio a cargo del Coro Escolar de “Ysgol Yr Hendre” y danzas.

Por su parte, el domingo 28 de julio a las 10 en la Capilla Moriah, se realizará el acto en conmemoración al Desembarco de los colonos galeses y a las 16 en Capilla Tabernacl, habrá té galés seguido de una reunión de canto, pudiendo adquirirse las entradas anticipadas comunicándose al 2804- 695928.

Puerto Madryn

En la ciudad de Puerto Madryn también habrá muchas actividades. El sábado 27 de julio a las 17 se realizará el tradicional Té Galés del Desembarco en el Salón Mimosa del Hotel Rayentray, organizado por la Asociación Cultural Galesa local.

En tanto que el domingo 28 de julio se podrá disfrutar durante todo el día de la Fiesta del Desembarco que iniciará a las 7.30 con la Rogativa Mapuche Tehuelche Nguillatun en Punta Cuevas, coordinada por la Comunidad Pu Fotum Mapu.

A las 10 se realizará el izamiento de pabellones en Punta Cuevas, mientras que a las 10:30 se efectuará el homenaje a la Colonia Galesa en el Monumento Colonos Galeses sobre Avenida Roca y Belgrano.

A las 11.15 se realizará la largada de la Carrera del Barril en la última rotonda, para dar paso a las 11.40 a la Recreación del Desembarco en la costa. Luego a las 12 se realizará la Recreación del Encuentro de Culturas.
 
Como se recordará, el 19 de abril de 1866 se produce el primer encuentro de los colonos con los tehuelches al presentarse el cacique Francisco junto a su esposa. Ese día se celebraba el primer casamiento doble de la colonia. En esta ocasión la recreación se realizará en la zona de tamariscos frente a Punta Cuevas y la actividad será coordinada por la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn, la Comunidad Pu Fotum Mapu y la Subsecretaría Municipal de Cultura.

Por otro lado a las 13 se realizará la Recreación de las Olimpíadas de 1867 con juegos en la playa frente al Museo del Desembarco coordinada por la Asociación Punta Cuevas y AGP.
 
Cabe destacar además que el Museo del Desembarco tendrá entrada libre y gratuita de 14 a 19.

Finalmente el acto central por el 159º aniversario de la ciudad Puerto Madryn se realizará a las 17 en el Complejo Deportivo Madryn Gimnasio “Alfredo Barragan” en Avenida Kenneth Woodley 1647.

Cordillera

En tanto que en la cordillera, las actividades se centrarán en la localidad de Trevelin donde reside una importante cantidad de descendientes galeses.
En Trevelin se llevará adelante el Acto en Conmemoración del 159° aniversario del desembarco el domingo 28 de julio a las 15 en el Monumento Homenaje al Mimosa.

Semana de Gaiman en la Casa del Chubut

A todo esto, es importante recordar que desde el lunes 22 y hasta el viernes 26 de julio se lleva adelante en la Casa del Chubut, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Semana de Gaiman para celebrar el 150° Aniversario de la fundación de la localidad valletana con una muestra de la historia y tradiciones del destino.

Durante estos días se realizan diversas actividades como muestras, degustación de productos, conciertos, charlas y el tradicional servicio de té galés.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.