Chubut se convierte en la primera provincia argentina signataria de la Declaración de Glasgow

Esta adhesión implica un compromiso de todo el sector turístico provincial para reducir las emisiones globales del sector a menos de la mitad en los próximos 10 años.

Chubut25 de julio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240725-WA0086

Dando continuidad a las políticas públicas para el cuidado del ambiente trazadas por el gobernador, Ignacio "Nacho" Torres, Chubut se convirtió en la primera provincia de Argentina en adherir a la Declaración de Glasgow. Tal decisión implica un compromiso de todo el sector turístico provincial para abordar la problemática climática al reducir las emisiones globales del sector al menos a la mitad en la próxima década.

La adhesión se dio a través de gestiones del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, organismo que junto a la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable avanzará en el planteo de medidas de adaptación y mitigación en el marco del Plan de Respuesta frente al Cambio Climático (PRCCCH) y de los planes de manejo de nuestras áreas protegidas provinciales.

En diversas declaraciones, el gobernador del Chubut, Ignacio Torres, ratificó el compromiso de su gabinete para transitar el camino hacia el desarrollo sostenible, entendiendo que para ello “es necesario generar las condiciones sociales, económicas, ambientales e institucionales atendiendo la problemática del cambio climático que pone en riesgo los recursos naturales y culturales”.

Es por ello que se ha definido una política pública sectorial que busca mejorar las condiciones socioeconómicas de los territorios turísticos mediante el fortalecimiento de los recursos naturales y culturales del territorio provincial y reduciendo los riesgos climáticos actuales y futuros.

Sobre la Declaración de Glasgow

Los signatarios de la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo, como lo es ahora Chubut, se comprometen a actuar y a acelerar la acción climática para reducir las emisiones globales del turismo al menos a la mitad en la próxima década y alcanzar un valor cero antes de 2050.

El principal compromiso es avanzar en un plan concreto de acción por el clima en los próximos meses. Los planes estarán alineados con las vías propuestas de medición, descarbonización, regeneración, colaboración y financiación, que acelerarán la capacidad transformadora del turismo.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto