
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Previamente Televisión Pública del Chubut llevó a todos los hogares de la provincia la Copa América. Un chubutense integra la delegación de Argentina.
Sociedad25 de julio de 2024La Televisión Pública del Chubut LU 90 TV Canal 7 transmitirá la participación de los deportistas argentinos que competirán en las diferentes disciplinas, llevando a cada rincón de la Provincia los Juegos Olímpicos 2024 que tendrán lugar desde este 26 de julio al 11 de agosto en la ciudad de París, Francia.
La delegación olímpica argentina, conformada por 103 hombres y 33 mujeres, representará al país en 23 disciplinas.
La decisión de las autoridades de la Televisión Pública Provincial de transmitir este evento deportivo de importancia internacional, va en lineamiento con los pedidos del gobernador del Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, de fomentar el deporte en sus diferentes disciplinas, contener a los más jóvenes y particularmente llevar al interior de la provincia esta nueva edición de los Juegos Olímpicos.
Un chubutense en los Juegos Olímpicos
París 2024 serán los terceros Juegos Olímpicos para el ciclista Eduardo Sepúlveda, conocido como "Balito" en Rawson, su ciudad natal. Será el único chubutense en participar de los Juegos Olímpicos de París 2024 en ciclismo de ruta.
El sábado 27 de julio se realizará la prueba contrarreloj. Por primera vez en la historia de los Juegos, las categorías masculina y femenina (35 ciclistas por género) se enfrentarán al mismo recorrido y la misma distancia: los atletas saldrán uno por uno desde la Explanada de Los Inválidos para afrontar un trazado de 32,4 km prácticamente llanos.
La Copa América en todos los hogares de Chubut
Cabe recordar que, días atrás, la Televisión Pública del Chubut también transmitió la última edición de la Copa América celebrada en Estados Unidos, en donde la Selección Argentina se consagró bicampeona de América logrando, de esta forma, que todos los chubutenses puedan acceder de forma gratuita a seguir la competencia y que sean parte de una celebración totalmente federal.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.