Torres se reunió con el embajador de Alemania para impulsar proyectos energéticos y educativos en Chubut

El encuentro tuvo por objetivo la coordinación de una agenda conjunta de trabajo que apunte a potenciar el desarrollo industrial, energético, turístico y educativo en Chubut, con el propósito de impulsar los sectores productivos de la provincia, fortaleciendo asimismo los lazos bilaterales con el país europeo.

Chubut25 de julio de 2024RedacciónRedacción
multimedia.normal.93e56c5977486072.SU1HLTIwMjQwNzI1LVdBMDA4OF9ub3JtYWwuanBn

En el marco de una amplia agenda de actividades desarrolladas en la ciudad de Buenos Aires, el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, mantuvo este miércoles por la tarde un encuentro con el embajador de la República Federal de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, con el propósito de abordar una hoja de ruta conjunta destinada a impulsar los principales sectores productivos de la provincia, profundizando asimismo en el arduo trabajo que se lleva adelante actualmente en materia educativa en Chubut, en el marco del plan “Juntos por la Educación” que desde el primer día de gestión fue prioridad absoluta para el gobierno provincial.

En esta ocasión, acompañaron al mandatario el vicegobernador del Chubut, Gustavo Menna, y la subsecretaria de Relaciones Institucionales de la provincia, Macarena Acuipil. Además, estuvo presente también Raimundo Ruiz von Dessauer, integrante del Departamento Económico y de Cooperación de la Embajada de la República Federal de Alemania en Argentina.

Al término del encuentro, Torres puso en valor la importancia del trabajo articulado con el país europeo, destacando de igual manera que durante el encuentro se abordó la posibilidad de implementar proyectos productivos, energéticos y educativos en la provincia. “Es un honor poder trabajar junto a la Embajada de Alemania en iniciativas que no sólo beneficien a Chubut, sino que también fortalezcan los lazos entre nuestros países”, expresó el titular del ejecutivo provincial, añadiendo que “en Chubut asumimos el compromiso de promover el desarrollo educativo y energético de toda nuestra región”.

En otro tramo del encuentro, Torres y Lamlé acordaron diversos puntos clave que serán encarados posteriormente por los propios representantes de la embajada alemana, junto a sus pares de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK), con la finalidad de avanzar en la promoción turística, energética y comercial del territorio chubutense. 

En este sentido, se definió que la AHK Argentina, junto a referentes de Siemens SA, BASF, Lufthansa, German Accelerator, y Balluff Argentina S.R.L., entre otras empresas, recorrerán el Parque Eólico Genneia en Chubut, y compartirán una mesa de trabajo junto a CIMA, CAME y la CICECH, entre otros actores destacados, estando prevista dicha visita a la provincia para los días 19 y 20 de agosto del corriente año.

“El trabajo conjunto con la AHK y las empresas alemanas nos permitirá potenciar nuestras capacidades y explorar nuevas oportunidades para el desarrollo de Chubut”, afirmó el gobernador Torres, no si antes mostrarse “muy entusiasmado por los múltiples proyectos que surgen de estas colaboraciones con distintos países y empresas, siempre con el objetivo de desarrollar a nuestra provincia y de mejorarles la calidad de vida a cada uno de los chubutenses”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250725-WA0080

Torres: “Por primera vez, nuestra provincia cuenta con una política energética propia, moderna, con base en la soberanía y el desarrollo”

Redacción
Chubut25 de julio de 2025

El mandatario se refirió a la conformación del Directorio de la Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.), y aseguró que “es un paso fundamental en la decisión política de avanzar hacia una estrategia de desarrollo moderna, eficiente y soberana, para seguir conectando a los pueblos de nuestra provincia y garantizar que la energía no sea nunca más un recurso escaso, sino un derecho adquirido”.

IMG-20250723-WA0057

Torres se reunió con Francos y autoridades de YPF y ratificó que Chubut presentará un recurso ante la Corte de Nueva York “para defender el patrimonio de la provincia”

Redacción
Chubut23 de julio de 2025

El titular del Ejecutivo aseguró que el fallo de la Justicia norteamericana “es contrario a derecho, porque el condenado es el Estado argentino, que posee el 51 % de las acciones Clase D, mientras que las provincias petroleras conservamos el 49 % restante, y la sentencia embarga la totalidad del paquete accionario, por eso vamos a ir a defender el patrimonio de la provincia”. También anticipó que este jueves la Legislatura tratará el convenio por el cual, en 2012, se distribuyó el paquete accionario entre el Estado Nacional y las provincias, aunque en el caso de Chubut nunca fue ratificado en la Casa de las Leyes.

IMG-20250723-WA0029

Torres destacó que Chubut "es la única provincia que adhirió al Régimen de Transparencia Fiscal y lo reglamentó en todos sus términos"

Redacción
Chubut23 de julio de 2025

El mandatario puso en relieve el esquema que permite a los consumidores visibilizar impuestos nacionales, ingresos brutos y tasas municipales, entre otros ítems, en los tickets de compras. A partir del liderazgo alcanzado por Chubut en materia de transparencia, otras jurisdicciones del país se encuentran en proceso de adhesión a la ley nacional sancionada en 2024. "Desde el primer día de gobierno dijimos que íbamos a gestionar con los números sobre la mesa, y la adhesión a este régimen refleja no solamente una respuesta a una demanda histórica de los consumidores, sino que también ratifica nuestro compromiso con la transparencia en todos sus niveles", señaló Torres.

Lo más visto
IMG-20250722-WA0028

Más seguridad y tecnología en los puertos de Chubut: "Seguimos trabajando para una provincia libre de narcotráfico", ratificó Torres

Redacción
Región22 de julio de 2025

El titular del Ejecutivo supervisó tres importantes obras que se llevan adelante en el Muelle Almirante Storni de Puerto Madryn, las cuales contemplan la instalación de un moderno escáner de doble vista con capacidad para el control de hasta un centenar de contenedores diarios; la modernización del control de acceso a la terminal portuaria, que incluirá una Central de Monitoreo bajo los más altos estándares de seguridad; y la reactivación de una segunda balanza fiscal.  "Estamos haciendo estas obras para que haya un escáner en pocos meses y que cada contenedor que ingrese y que salga sea revisado como corresponde”, señaló Torres, ratificando el compromiso de la gestión con que "Chubut sea una provincia libre de narcotráfico".

IMG-20250725-WA0080

Torres: “Por primera vez, nuestra provincia cuenta con una política energética propia, moderna, con base en la soberanía y el desarrollo”

Redacción
Chubut25 de julio de 2025

El mandatario se refirió a la conformación del Directorio de la Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.), y aseguró que “es un paso fundamental en la decisión política de avanzar hacia una estrategia de desarrollo moderna, eficiente y soberana, para seguir conectando a los pueblos de nuestra provincia y garantizar que la energía no sea nunca más un recurso escaso, sino un derecho adquirido”.