Chubut cuenta con innovadora ley para el abordaje del VIH, hepatitis virales e infecciones de transmisión sexual y Tuberculosis

Fue sancionada por unanimidad y contó con el apoyo del Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA).

Sociedad28 de julio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240728-WA0030

Chubut dio un paso importante a nivel nacional en materia sanitaria, a raíz de la reciente sanción de una innovadora ley que garantiza la participación activa de personas con VIH, hepatitis virales (HV), otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis (TBC) en la formulación y evaluación de políticas de salud.

El proyecto, impulsado desde la gestión del gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, fue aprobado el viernes pasado por la Honorable Legislatura provincial, y contó con el apoyo unánime de todos los bloques.
 
Durante la sesión estuvieron presentes el secretario de Salud, Sergio Wisky, y el ministro de Gobierno de la Provincia, Victoriano Eraso Parodi, quienes celebraron junto a referentes técnicos de la cartera sanitaria y las organizaciones que participaron de la formulación del proyecto la aprobación de la ley, que tiene como objetivo central remover barreras de accesibilidad y promover prácticas acogedoras y sensibles en la prevención y la atención sanitaria.

Atención centrada en las personas

Wisky agradeció el apoyo de la iniciativa de los diferentes sectores y bloques políticos y afirmó que “la aprobación de esta ley es un gran avance en lo que refiere a la manera de pensar y realizar las políticas públicas de salud, ya que promueve la participación activa de los usuarios, en este caso vinculados al VIH, ITS y TBC, lo que nos permite seguir avanzando en la dirección que queremos. Es decir, en lograr una atención de salud de calidad, centrada en las personas, promoviendo también su involucramiento”.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, sostuvo que “es muy gratificante ser parte de la construcción de políticas públicas participativas, con la mirada puesta en las personas", al tiempo que destacó “la participación de las organizaciones que vienen trabajando desde hace muchísimo tiempo por conquistar derechos y el acompañamiento de todos los sectores políticos”.

Construcción colectiva

El referente provincial del Programa de VIH, ITS, y HV, Sebastián Restuccia, destacó que dicha iniciativa, “es un trabajo de construcción colectiva entre el ‘Programa Provincial de VIH, ITS, TBC, HV’ y el equipo técnico de la Secretaría de Salud, las organizaciones de la sociedad civil y Redes de Personas con VIH de la provincia de Chubut,” y recalcó que “este proyecto es el resultado de un trabajo que se viene realizando desde hace alrededor de 4 años, entre el programa provincial y diferentes representantes de organizaciones de sociedad civil”.
 
Destacó además que se trata de una iniciativa “innovadora, que también está alineada con la ley nacional 27.675”.

Finalmente, Restuccia agregó que “la aprobación de esta ley fue muy celebrada por todas las organizaciones de la sociedad civil de la Argentina que trabajan en estas problemáticas” y resaltó que el proyecto contó con el aval del Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) y de la Fundación Huésped, entre otras organizaciones.
 
Consejo Provincial

La flamante ley contempla la conformación del “Consejo Provincial de Respuesta Integral al VIH, ITS, hepatitis virales y Tuberculosis,” integrado por cuatro miembros de las Organizaciones de la Sociedad Civil y Redes de Personas, con o sin personería jurídica, que acrediten abordaje sobre la temática, con trabajo real y comprobable en la Provincia y un representante de la Secretaría de Salud de la Provincia del Chubut.

Tendrá como funciones asesorar a la Secretaría de Salud en la formulación y evaluación de políticas, promover la participación de personas afectadas, canalizar demandas y sugerencias para mejorar la calidad de la atención, elaborar estrategias tendientes a eliminar barreras que evitan el acceso de poblaciones claves al sistema de salud, y participar en la elección y evaluación de desempeño de los Pares y brindarles asesoramiento.

Figura del Par

Asimismo, la nueva norma prevé implementar la figura del Par que consiste en que una persona con experiencia en VIH, hepatitis virales, tuberculosis y otras ITS acompañe y oriente a las personas afectadas dentro del sistema de salud.
 
Los pares desempeñarán un papel fundamental en la humanización de la atención, garantizando un trato respetuoso, empático y libre de discriminación.
Además, brindarán orientación y asistencia práctica a las personas afectadas y participarán en la sensibilización y educación comunitaria.

Entre sus funciones, se encuentran realizar recomendaciones a la Secretaría de Salud para garantizar el derecho a la salud de las personas que viven con VIH, tuberculosis, hepatitis virales y otras ITS. También proveerán a los usuarios información clara y comprensible sobre los servicios de salud disponibles, así como sobre sus derechos y los procedimientos pertinentes.

Últimas noticias
IMG-20250318-WA0059

"En la provincia hacemos cumplir la ley"

Redacción
ChubutAyer

Así lo expresó el titular del Ejecutivo durante su disertación en el Seminario Antimafia, que se desarrolló este martes por la tarde en la Cámara de Diputados de la Nación. En su discurso, el mandatario describió las distintas iniciativas legislativas y ejecutivas que resultaron en una baja considerable en los índices de inseguridad y en un fortalecimiento de las instituciones provinciales, principalmente en el ámbito judicial.

IMG-20250318-WA0047

Torres destacó la marcha atrás del Gobierno Nacional respecto de la decisión de eliminar la barrera sanitaria y aseguró que "fue una medida inconsulta, que perjudica gravemente a nuestra región"

Redacción
ChubutAyer

El mandatario provincial advirtió que la Patagonia mantendrá un "fuerte posicionamiento" y puso en relieve que, junto a representantes de otras provincias de la región, se logró postergar por tres meses el levantamiento de la prohibición para el ingreso de carne con hueso a la zona.

lanzamiento vacunacion antigripal 2025 (3)

Lanzamiento oficial de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025

Redacción
ChubutAyer

La presentación fue encabezada por la secretaria de Salud, Denise Acosta, en el marco de un encuentro de trabajo con las autoridades de los Hospitales cabecera de la provincia. La estrategia se concretará por etapas, de acuerdo al ingreso de dosis. Ya se comenzó a vacunar al personal de Salud y en las residencias de larga estancia.

Te puede interesar
IMG-20250311-WA0037

El Gobierno Provincial garantiza el servicio educativo en el interior

Redacción
Sociedad11 de marzo de 2025

Desde las distintas áreas provinciales se implementaron diversas soluciones para asegurar el normal desarrollo de clases en todas las escuelas afectada, siguiendo así las directivas establecidas por el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, desde el primer día de gestión.

Lo más visto
IMG-20250318-WA0041

Nuevos cambios en el Gabinete Provincial

Redacción
ChubutAyer

El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.

lanzamiento vacunacion antigripal 2025 (3)

Lanzamiento oficial de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025

Redacción
ChubutAyer

La presentación fue encabezada por la secretaria de Salud, Denise Acosta, en el marco de un encuentro de trabajo con las autoridades de los Hospitales cabecera de la provincia. La estrategia se concretará por etapas, de acuerdo al ingreso de dosis. Ya se comenzó a vacunar al personal de Salud y en las residencias de larga estancia.