Chubut cuenta con innovadora ley para el abordaje del VIH, hepatitis virales e infecciones de transmisión sexual y Tuberculosis

Fue sancionada por unanimidad y contó con el apoyo del Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA).

Sociedad28 de julio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240728-WA0030

Chubut dio un paso importante a nivel nacional en materia sanitaria, a raíz de la reciente sanción de una innovadora ley que garantiza la participación activa de personas con VIH, hepatitis virales (HV), otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis (TBC) en la formulación y evaluación de políticas de salud.

El proyecto, impulsado desde la gestión del gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, fue aprobado el viernes pasado por la Honorable Legislatura provincial, y contó con el apoyo unánime de todos los bloques.
 
Durante la sesión estuvieron presentes el secretario de Salud, Sergio Wisky, y el ministro de Gobierno de la Provincia, Victoriano Eraso Parodi, quienes celebraron junto a referentes técnicos de la cartera sanitaria y las organizaciones que participaron de la formulación del proyecto la aprobación de la ley, que tiene como objetivo central remover barreras de accesibilidad y promover prácticas acogedoras y sensibles en la prevención y la atención sanitaria.

Atención centrada en las personas

Wisky agradeció el apoyo de la iniciativa de los diferentes sectores y bloques políticos y afirmó que “la aprobación de esta ley es un gran avance en lo que refiere a la manera de pensar y realizar las políticas públicas de salud, ya que promueve la participación activa de los usuarios, en este caso vinculados al VIH, ITS y TBC, lo que nos permite seguir avanzando en la dirección que queremos. Es decir, en lograr una atención de salud de calidad, centrada en las personas, promoviendo también su involucramiento”.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, sostuvo que “es muy gratificante ser parte de la construcción de políticas públicas participativas, con la mirada puesta en las personas", al tiempo que destacó “la participación de las organizaciones que vienen trabajando desde hace muchísimo tiempo por conquistar derechos y el acompañamiento de todos los sectores políticos”.

Construcción colectiva

El referente provincial del Programa de VIH, ITS, y HV, Sebastián Restuccia, destacó que dicha iniciativa, “es un trabajo de construcción colectiva entre el ‘Programa Provincial de VIH, ITS, TBC, HV’ y el equipo técnico de la Secretaría de Salud, las organizaciones de la sociedad civil y Redes de Personas con VIH de la provincia de Chubut,” y recalcó que “este proyecto es el resultado de un trabajo que se viene realizando desde hace alrededor de 4 años, entre el programa provincial y diferentes representantes de organizaciones de sociedad civil”.
 
Destacó además que se trata de una iniciativa “innovadora, que también está alineada con la ley nacional 27.675”.

Finalmente, Restuccia agregó que “la aprobación de esta ley fue muy celebrada por todas las organizaciones de la sociedad civil de la Argentina que trabajan en estas problemáticas” y resaltó que el proyecto contó con el aval del Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) y de la Fundación Huésped, entre otras organizaciones.
 
Consejo Provincial

La flamante ley contempla la conformación del “Consejo Provincial de Respuesta Integral al VIH, ITS, hepatitis virales y Tuberculosis,” integrado por cuatro miembros de las Organizaciones de la Sociedad Civil y Redes de Personas, con o sin personería jurídica, que acrediten abordaje sobre la temática, con trabajo real y comprobable en la Provincia y un representante de la Secretaría de Salud de la Provincia del Chubut.

Tendrá como funciones asesorar a la Secretaría de Salud en la formulación y evaluación de políticas, promover la participación de personas afectadas, canalizar demandas y sugerencias para mejorar la calidad de la atención, elaborar estrategias tendientes a eliminar barreras que evitan el acceso de poblaciones claves al sistema de salud, y participar en la elección y evaluación de desempeño de los Pares y brindarles asesoramiento.

Figura del Par

Asimismo, la nueva norma prevé implementar la figura del Par que consiste en que una persona con experiencia en VIH, hepatitis virales, tuberculosis y otras ITS acompañe y oriente a las personas afectadas dentro del sistema de salud.
 
Los pares desempeñarán un papel fundamental en la humanización de la atención, garantizando un trato respetuoso, empático y libre de discriminación.
Además, brindarán orientación y asistencia práctica a las personas afectadas y participarán en la sensibilización y educación comunitaria.

Entre sus funciones, se encuentran realizar recomendaciones a la Secretaría de Salud para garantizar el derecho a la salud de las personas que viven con VIH, tuberculosis, hepatitis virales y otras ITS. También proveerán a los usuarios información clara y comprensible sobre los servicios de salud disponibles, así como sobre sus derechos y los procedimientos pertinentes.

Te puede interesar
Foto 1 - placas vacunacion antigripal (1)

Continúa en Chubut la Campaña de Vacunación Antigripal

Redacción
SociedadAyer

Lo recordó la Secretaría de Salud provincial y solicitó reforzar especialmente la cobertura de los menores de 6 a 24 meses de edad y las personas que presentan factores de riesgo. La vacunación de los grupos de riesgo se realiza de manera gratuita en los 140 vacunatorios de toda la provincia.

IMG-20250717-WA0020

Torres pidió celeridad a la Justicia tras la captura del delincuente sindicado como el presunto autor del asesinato de una agente de Policía en Puerto Madryn

Redacción
SociedadEl jueves

"Este es un hecho lamentable que no solamente enluta a la familia de una agente de nuestra fuerza, sino también a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, a la vez que advirtió que el detenido, "que ya había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto; por eso, vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que el miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel". Torres destacó además el rápido accionar de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn, que permitió la captura casi inmediata del sospechoso, y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento, que cumplía funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad. Por el hecho, se decretaron tres días de duelo en toda la provincia.

Lo más visto
IMG-20250712-WA0037

Con fuerte impronta federal, Torres encabezó un encuentro con jóvenes de Despierta Chubut

Redacción
Chubut12 de julio de 2025

El evento reunió en Rada Tilly a referentes de toda la provincia, y a jóvenes de distintas filiaciones del resto del país, con una agenda de disertaciones, debates y actividades formativas. En su discurso, Torres destacó el protagonismo de la juventud como motor del cambio y reafirmó la necesidad de construir una Argentina más justa, unida y con oportunidades reales.

IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
Chubut14 de julio de 2025

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250717-WA0020

Torres pidió celeridad a la Justicia tras la captura del delincuente sindicado como el presunto autor del asesinato de una agente de Policía en Puerto Madryn

Redacción
SociedadEl jueves

"Este es un hecho lamentable que no solamente enluta a la familia de una agente de nuestra fuerza, sino también a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, a la vez que advirtió que el detenido, "que ya había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto; por eso, vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que el miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel". Torres destacó además el rápido accionar de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn, que permitió la captura casi inmediata del sospechoso, y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento, que cumplía funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad. Por el hecho, se decretaron tres días de duelo en toda la provincia.