Tras el traspaso de la obra acordado con Nación, Chubut inició las tareas de relevamiento en la Doble Vía Trelew-Puerto Madryn

En el marco del convenio firmado recientemente entre el gobernador Ignacio “Nacho” Torres y el Gobierno Nacional para finalizar con fondos provinciales una obra que lleva 18 años inconclusa, personal de Vialidad Provincial comenzó con las tareas de relevamiento, medición y fiscalización de los trabajos faltantes sobre ese tramo de la ruta 3.

Chubut30 de julio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240730-WA0032

Luego del reciente traspaso de la obra firmado por el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, con la Dirección Nacional de Vialidad; el Ejecutivo Provincial comenzó este martes con las tareas de relevamiento en terreno en la autovía que une Trelew con Puerto Madryn.

A partir del convenio suscripto oportunamente entre el mandatario chubutense y el Gobierno Nacional, la Administración de Vialidad Provincial (AVP) asume ahora la responsabilidad de dar continuidad a una obra que lleva cerca de dos décadas postergada. 

Celeridad

Al respecto, el titular de la AVP, Hérnán Tórtola, sostuvo que “esta obra necesita celeridad y es lo que nos ha pedido el Gobernador, por eso ya hemos trasladado personal para que inicie tareas de relevamiento, realice las mediciones correspondientes y sobre todo la fiscalización de las obras faltantes”.

El funcionario agregó que “el objetivo es poder darle dinamismo en lo que está a nuestro alcance para poder darle el marco propicio para licitar la obra lo antes posible y finalizarla de una vez por todas”. 

Asimismo, el responsable de Vialidad Provincial manifestó que “la comunidad necesita tener la ruta en condiciones porque el flujo de vehículos es muy significativo y la comunicación entre estas dos ciudades es importante para el desarrollo de la región”.

Por último Tórtola detalló que “específicamente se están realizando tareas de topografía, relevamiento de hechos existentes, cómputos de ítems faltantes, verificación del estado de la carpeta existente, defensas metálicas, señalización vertical y horizontal, alcantarillas y de obras en general”, y en ese sentido explicó que “esto es vital para lograr la documentación necesaria en el menor tiempo posible con el fin de realizar el llamado a licitación”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.