
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.
Mediante una nota enviada al ministro de Economía de la Nación, el mandatario chubutense tomó intervención sobre un viejo reclamo del sector privado y solicitó la eliminación de los aranceles de importación de polímeros utilizados en la recuperación terciaria de hidrocarburos.
Chubut31 de julio de 2024El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, presentó ante el Gobierno Nacional un pedido formal de reducción arancelaria para la importación de polímeros usados en la recuperación terciaria de petróleo. La presentación formaliza un reclamo que el sector privado viene realizando desde hace años y en el que el Ejecutivo provincial tomó una fuerte intervención desde los inicios de la actual gestión.
Mediante una nota enviada por el propio mandatario al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, se especifica que la eliminación del arancel solicitada reduciría el costo operativo de los proyectos de recuperación terciaria en más del 10%, posibilitando mejorar sustancialmente la rentabilidad y avanzar a la fase de desarrollo de muchos yacimientos que hoy esperan mejores condiciones.
“La medida que se pretende promover no conlleva un perjuicio fiscal para las arcas nacionales, pero sí supone un incentivo para las cuencas petroleras maduras”, aclaró el titular del Ejecutivo chubutense en el escrito, e indicó que la utilización de estos productos “resulta de vital importancia” para continuar la explotación de los yacimientos convencionales.
Reclamo histórico
Al respecto, el ministro de Energía e Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce, sostuvo que en el transcurso del próximo mes “se emitiría un decreto disponiendo sobre cuestiones arancelarias”, por lo que existen posibilidades concretas de “incluir alguna de las alternativas planteadas por la provincia para resolver el pedido”.
El funcionario consideró que la presentación realizada por el Ejecutivo “proporciona un impulso final para dar solución a este reclamo histórico de las cuencas maduras”, y apeló a la “buena receptividad y entendimiento del tema” por parte de las distintas áreas del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Comercio de la Nación.
Recuperación Terciaria
La recuperación terciaria es una tecnología aplicada en campos petroleros maduros que permite incrementar la producción y extender la vida útil de los yacimientos. Consiste en la inyección de agua con polímeros en el reservorio para aumentar la viscosidad del fluido y recuperar el petróleo remanente almacenado en las rocas.
“Chubut es la principal provincia productora de petróleo que aplica estos métodos”, precisó Ponce, y agregó que actualmente, “los hidrocarburos producidos por recuperación terciaria representan más del 12% del total, y esa cifra aumenta rápidamente”.
Importación
En cuanto a la solicitud formalizada por el mandatario, el ministro de Hidrocarburos explicó que en la actualidad “se consumen más de 60 toneladas diarias de polímeros en la provincia, y la cifra está en constante aumento”.
En ese sentido, reveló que en el ámbito local no existe fabricación de este tipo de productos, ni tampoco sería factible su elaboración porque no hay disponibilidad de las materias primas necesarias. “Por eso se recurre a la importación, donde cada tonelada de polímero importada paga un arancel del 14%”, apuntó.
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.
El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo durante su disertación en el Seminario Antimafia, que se desarrolló este martes por la tarde en la Cámara de Diputados de la Nación. En su discurso, el mandatario describió las distintas iniciativas legislativas y ejecutivas que resultaron en una baja considerable en los índices de inseguridad y en un fortalecimiento de las instituciones provinciales, principalmente en el ámbito judicial.
El mandatario provincial advirtió que la Patagonia mantendrá un "fuerte posicionamiento" y puso en relieve que, junto a representantes de otras provincias de la región, se logró postergar por tres meses el levantamiento de la prohibición para el ingreso de carne con hueso a la zona.
La presentación fue encabezada por la secretaria de Salud, Denise Acosta, en el marco de un encuentro de trabajo con las autoridades de los Hospitales cabecera de la provincia. La estrategia se concretará por etapas, de acuerdo al ingreso de dosis. Ya se comenzó a vacunar al personal de Salud y en las residencias de larga estancia.
El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.
Se trata de una nueva edición del certamen que premia proyectos innovadores para la industria alimentaria. Está orientada a emprendedores, investigadores y empresas y quienes resulten seleccionados competirán por un Premio Nacional de 15.000.000 de pesos.
El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.
Efectivos de la fuerza provincial concluyeron dos cursos que buscan fortalecer las habilidades operativas y técnicas del personal policial ante intervenciones complejas. Durante este 2025 habrá más de 30 capacitaciones.
El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.