Torres formalizó un reclamo ante el Gobierno Nacional en defensa de las cuencas maduras

Mediante una nota enviada al ministro de Economía de la Nación, el mandatario chubutense tomó intervención sobre un viejo reclamo del sector privado y solicitó la eliminación de los aranceles de importación de polímeros utilizados en la recuperación terciaria de hidrocarburos.

Chubut31 de julio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240731-WA0038

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, presentó ante el Gobierno Nacional un pedido formal de reducción arancelaria para la importación de polímeros usados en la recuperación terciaria de petróleo. La presentación formaliza un reclamo que el sector privado viene realizando desde hace años y en el que el Ejecutivo provincial tomó una fuerte intervención desde los inicios de la actual gestión.

Mediante una nota enviada por el propio mandatario al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, se especifica que la eliminación del arancel solicitada reduciría el costo operativo de los proyectos de recuperación terciaria en más del 10%, posibilitando mejorar sustancialmente la rentabilidad y avanzar a la fase de desarrollo de muchos yacimientos que hoy esperan mejores condiciones.

“La medida que se pretende promover no conlleva un perjuicio fiscal para las arcas nacionales, pero sí supone un incentivo para las cuencas petroleras maduras”, aclaró el titular del Ejecutivo chubutense en el escrito, e indicó que la utilización de estos productos “resulta de vital importancia” para continuar la explotación de los yacimientos convencionales.

Reclamo histórico

Al respecto, el ministro de Energía e Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce, sostuvo que en el transcurso del próximo mes “se emitiría un decreto disponiendo sobre cuestiones arancelarias”, por lo que existen posibilidades concretas de “incluir alguna de las alternativas planteadas por la provincia para resolver el pedido”. 

El funcionario consideró que la presentación realizada por el Ejecutivo “proporciona un impulso final para dar solución a este reclamo histórico de las cuencas maduras”, y apeló a la “buena receptividad y entendimiento del tema” por parte de las distintas áreas del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Comercio de la Nación.

Recuperación Terciaria

La recuperación terciaria es una tecnología aplicada en campos petroleros maduros que permite incrementar la producción y extender la vida útil de los yacimientos. Consiste en la inyección de agua con polímeros en el reservorio para aumentar la viscosidad del fluido y recuperar el petróleo remanente almacenado en las rocas.

“Chubut es la principal provincia productora de petróleo que aplica estos métodos”, precisó Ponce, y agregó que actualmente, “los hidrocarburos producidos por recuperación terciaria representan más del 12% del total, y esa cifra aumenta rápidamente”.

Importación

En cuanto a la solicitud formalizada por el mandatario, el ministro de Hidrocarburos explicó que en la actualidad “se consumen más de 60 toneladas diarias de polímeros en la provincia, y la cifra está en constante aumento”. 

En ese sentido, reveló que en el ámbito local no existe fabricación de este tipo de productos, ni tampoco sería factible su elaboración porque no hay disponibilidad de las materias primas necesarias. “Por eso se recurre a la importación, donde cada tonelada de polímero importada paga un arancel del 14%”, apuntó.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.