Torres formalizó un reclamo ante el Gobierno Nacional en defensa de las cuencas maduras

Mediante una nota enviada al ministro de Economía de la Nación, el mandatario chubutense tomó intervención sobre un viejo reclamo del sector privado y solicitó la eliminación de los aranceles de importación de polímeros utilizados en la recuperación terciaria de hidrocarburos.

Chubut31 de julio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240731-WA0038

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, presentó ante el Gobierno Nacional un pedido formal de reducción arancelaria para la importación de polímeros usados en la recuperación terciaria de petróleo. La presentación formaliza un reclamo que el sector privado viene realizando desde hace años y en el que el Ejecutivo provincial tomó una fuerte intervención desde los inicios de la actual gestión.

Mediante una nota enviada por el propio mandatario al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, se especifica que la eliminación del arancel solicitada reduciría el costo operativo de los proyectos de recuperación terciaria en más del 10%, posibilitando mejorar sustancialmente la rentabilidad y avanzar a la fase de desarrollo de muchos yacimientos que hoy esperan mejores condiciones.

“La medida que se pretende promover no conlleva un perjuicio fiscal para las arcas nacionales, pero sí supone un incentivo para las cuencas petroleras maduras”, aclaró el titular del Ejecutivo chubutense en el escrito, e indicó que la utilización de estos productos “resulta de vital importancia” para continuar la explotación de los yacimientos convencionales.

Reclamo histórico

Al respecto, el ministro de Energía e Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce, sostuvo que en el transcurso del próximo mes “se emitiría un decreto disponiendo sobre cuestiones arancelarias”, por lo que existen posibilidades concretas de “incluir alguna de las alternativas planteadas por la provincia para resolver el pedido”. 

El funcionario consideró que la presentación realizada por el Ejecutivo “proporciona un impulso final para dar solución a este reclamo histórico de las cuencas maduras”, y apeló a la “buena receptividad y entendimiento del tema” por parte de las distintas áreas del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Comercio de la Nación.

Recuperación Terciaria

La recuperación terciaria es una tecnología aplicada en campos petroleros maduros que permite incrementar la producción y extender la vida útil de los yacimientos. Consiste en la inyección de agua con polímeros en el reservorio para aumentar la viscosidad del fluido y recuperar el petróleo remanente almacenado en las rocas.

“Chubut es la principal provincia productora de petróleo que aplica estos métodos”, precisó Ponce, y agregó que actualmente, “los hidrocarburos producidos por recuperación terciaria representan más del 12% del total, y esa cifra aumenta rápidamente”.

Importación

En cuanto a la solicitud formalizada por el mandatario, el ministro de Hidrocarburos explicó que en la actualidad “se consumen más de 60 toneladas diarias de polímeros en la provincia, y la cifra está en constante aumento”. 

En ese sentido, reveló que en el ámbito local no existe fabricación de este tipo de productos, ni tampoco sería factible su elaboración porque no hay disponibilidad de las materias primas necesarias. “Por eso se recurre a la importación, donde cada tonelada de polímero importada paga un arancel del 14%”, apuntó.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.