Paritarias: el SITRAED presentó una nueva propuesta de recomposición salarial y espera una respuesta del Gobierno

El Sindicato que encabeza Guillermo Spina participó de la reunión realizada hoy jueves con otros gremios del sector educativo y funcionarios del Gobierno Provincial.

Sociedad01 de agosto de 2024RedacciónRedacción
Paritarias SITRAED 1 de agosto (2)

El Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED), representado por su secretario general, Guillermo Spina, y por su secretaria gremial, Silvina Almirón, participó hoy jueves de una nueva reunión paritaria con el Gobierno en la que reiteró su propuesta de recomposición salarial, que los funcionarios provinciales se comprometieron a analizar para dar una respuesta en otro encuentro que se llevará adelante el jueves próximo.

Además de SITRAED, participaron de la reunión representantes gremiales de ATE, UDA, AMET, SADOP, ATECH y UPCN, mientras que por el Gobierno fueron parte, entre otros, el ministro de Educación, José Luis Punta; su par de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi; subsecretarios del Ministerio de Economía y el secretario de Trabajo, Nicolás Zárate.

Tras la reunión, Spina explicó que “el Gobierno Provincial propuso la modificación al nomenclador, sumarle diez centésimas en tres tramos y, a su vez, tal ya se había planteado con la modificación de ubicación geográfica, anclarla al básico, y que se generalice para la totalidad de los docentes, no solo para un sector”.

En este contexto dijo que “faltan 20 centésimas al nomenclador para llevarlo al cargo testigo de 1.25, como se había comprometido. Esto implica un impacto en el salario de aproximadamente un 20% en el básico”.

Ante ello, “planteamos al ministro que es necesario que estas 20 centésimas al nomenclador se efectivicen cuanto antes para seguir en el marco de la recomposición salarial”.

Además, “solicitamos que el ítem de antigüedad se vuelva a modificar como lo habíamos planteado en paritarias anteriores, sumándole un 10% a partir de los 10 años. Y llevarlo, en su máxima antigüedad que son 24 años o más de la carrera docente, en un 150% del ítem”.

“Por otro lado, también le remarcamos al Gobierno Provincial que los índices inflacionarios son dispares en relación con los aumentos de las tarifas que se vienen dando”, en relación con aumentos en el gas, en el servicio eléctrico y el transporte, entre otros.

“Por eso -dijo- es necesario empezar a utilizar otros índices comparativos para la recomposición salarial. Los salarios quedan muy depreciados en función de estos aumentos de tarifas”.

Ante ello, agregó el secretario general, “el Gobierno Provincial se comprometió a analizar la propuesta que desde SITRAED hicimos. Y seguramente el próximo jueves veremos una nueva contrapropuesta”.

Y finalizó: “Más allá de que es necesario seguir inyectando un porcentual al básico para que el salario siga creciendo de forma permanente como en estos últimos seis meses, ante la realidad macroeconómica del país, nuestros salarios venían depreciados ya de gestiones anteriores”.

Por eso “sigue siendo insuficiente el porcentual de inyección de aumento que se viene dando al salario para que esté acorde a la canasta básica y al costo de vida que todos los trabajadores tenemos”, concluyó.

Te puede interesar
IMG-20250817-WA0018

Día de la Niñez: Torres celebró con estudiantes de la Meseta y llamó a "seguir construyendo una provincia unida, fuerte e integrada"

Redacción
SociedadAyer

El mandatario provincial participó de diversas actividades junto a alumnos de Gastre y Blancuntre, y remarcó que "nos enorgullece ver que en cada sonrisa de un niño, se refleja la verdadera identidad chubutense". Con el acompañamiento de la Fundación Banco del Chubut y el IAS Lotería del Chubut, los estudiantes disfrutaron de una jornada de actividades, juegos y regalos. "Vamos a seguir trabajando para que los chicos del presente y del futuro puedan desarrollarse en un entorno de equidad, progreso y felicidad", aseguró Torres.

Lo más visto
IMG-20250815-WA0141

Torres destacó el rol de los centros de jubilados: “Vamos a seguir acompañando a estos espacios de contención, indispensables para la tercera edad”

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario visitó el Centro de Jubilados y Pensionados de Telsen y ratificó el apoyo del Gobierno provincial al fortalecimiento y la contención del sector. Además, resaltó el avance en la elaboración de nueva legislación que permitirá un mayor acompañamiento a los centros de toda la provincia, y aseguró que “si la Nación se administrara con la misma austeridad, el mismo esfuerzo y el mismo sacrificio con el que se administran los centros de jubilados, hoy tendríamos una Argentina muy distinta”.

IMG-20250817-WA0018

Día de la Niñez: Torres celebró con estudiantes de la Meseta y llamó a "seguir construyendo una provincia unida, fuerte e integrada"

Redacción
SociedadAyer

El mandatario provincial participó de diversas actividades junto a alumnos de Gastre y Blancuntre, y remarcó que "nos enorgullece ver que en cada sonrisa de un niño, se refleja la verdadera identidad chubutense". Con el acompañamiento de la Fundación Banco del Chubut y el IAS Lotería del Chubut, los estudiantes disfrutaron de una jornada de actividades, juegos y regalos. "Vamos a seguir trabajando para que los chicos del presente y del futuro puedan desarrollarse en un entorno de equidad, progreso y felicidad", aseguró Torres.