El Banco del Chubut busca profundizar su presencia fuera de la provincia

El presidente de la entidad se reunió con el intendente de El Bolsón para analizar la instalación de oficinas comerciales en esa localidad de Río Negro. También visitó sucursales de la Comarca Andina.

Chubut02 de agosto de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240802-WA0065

Buscando profundizar la presencia de la entidad fuera de los límites de la provincia, el presidente del Banco del Chubut, Paulino Caballero, se reunió con el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, para analizar la posibilidad de instalar oficinas comerciales en esa localidad de Río Negro, reforzando de esta manera la política de crecimiento de la entidad crediticia.

 
La visita a El Bolsón se dio en el marco de una recorrida que Caballero, acompañado del gerente general, Gustavo González y de uno de los miembros del Directorio, Mariano Eylenstein, efectuaron por las sucursales que el Banco del Chubut tiene en El Maitén, Trevelin, El Hoyo, Esquel y Corcovado.

En cada una de las visitas se reunieron con el responsable de cada sucursal y autoridades locales a fin de detectar oportunidades de mejora y crecimiento, y conocer las necesidades de acompañamiento a PyMes, emprendedores, profesionales y clientes en general.

Tarjeta 365
 
Durante la reunión con el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, las autoridades del Banco del Chubut hicieron hincapié en el crecimiento que está teniendo la tarjeta de crédito Patagonia 365, como consecuencia de una política comercial más agresiva que se viene desarrollando durante el último tiempo.
 
A tal fin se avanzó en alianzas comerciales estratégicas como la que el Banco posee con Aerolíneas Argentinas; las promociones de planes de 12 cuotas en rubros como corralones, electro, odontología, entre otros; y los beneficios exclusivos en ópticas, tiendas de mascotas, supermercados, peluquerías y restaurantes, que además de cuotas, ofrecen al cliente la devolución de un porcentaje de la compra.

Estas y otras características, como las promociones en Turismo (avistaje de ballenas, centros de ski, hoteles) hacen de Patagonia 365 un producto altamente competitivo no sólo en Chubut sino también en provincias limítrofes, por lo que se analizó la importancia de instalar oficinas comerciales de Banco del Chubut en la localidad de El Bolsón.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250123-WA0006

Torres destacó inversión de U$S 700 millones para la ampliación del Parque Eólico de Aluar: "Chubut se posiciona para convertirse en la provincia con más inversión en energías renovables"

Redacción
ChubutEl miércoles

Los esquemas de alivio fiscal, transparencia y seguridad jurídica han incrementado la competitividad de la provincia, de cara a nuevas inversiones por parte de los mercados internacionales, "que hoy observan a Chubut como no había ocurrido desde hace muchos años", destacó el titular del Ejecutivo provincial. Asimismo, el Gobernador puso en valor el nuevo Parque Eólico de la empresa Aluar que se instalará en Puerto Madryn ampliando el existente, a partir de una inversión de 700 millones de dólares.

Lo más visto
IMG-20250123-WA0006

Torres destacó inversión de U$S 700 millones para la ampliación del Parque Eólico de Aluar: "Chubut se posiciona para convertirse en la provincia con más inversión en energías renovables"

Redacción
ChubutEl miércoles

Los esquemas de alivio fiscal, transparencia y seguridad jurídica han incrementado la competitividad de la provincia, de cara a nuevas inversiones por parte de los mercados internacionales, "que hoy observan a Chubut como no había ocurrido desde hace muchos años", destacó el titular del Ejecutivo provincial. Asimismo, el Gobernador puso en valor el nuevo Parque Eólico de la empresa Aluar que se instalará en Puerto Madryn ampliando el existente, a partir de una inversión de 700 millones de dólares.

IMG-20250123-WA0016

Iturrioz confirmó que el incendio en Epuyén "fue intencional"

Redacción
SociedadAyer

El funcionario se refirió al resultado de los primeros peritajes, que dan cuenta de la presunta utilización de acelerantes que permitieron que las llamas se extendieran rápidamente sobre la superficie de unas 3 mil hectáreas de bosques nativos, afectando también a un centenar de viviendas. "Fue un evidente acto intencional que puso en peligro la vida de miles de familias, muchas de los cuales perdieron sus hogares por el accionar de un grupo de delincuentes", advirtió.