Chubut destina 1.200 millones mensuales para subsidiar el transporte en la provincia y sigue sin recibir aportes nacionales

El dato lo aportó el ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, al plantear la necesidad de una distribución más justa de esos fondos que en un 94% se destinan al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Chubut04 de agosto de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240804-WA0050

Ante la posibilidad de que el Gobierno Nacional incremente en unos 20.000 millones de pesos los subsidios al transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el ministro de Gobierno del Chubut, Victoriano Eraso Parodi, recordó "el esfuerzo constante que viene haciendo la gestión del gobernador Ignacio Torres para sostener el transporte urbano e interurbano en la provincia, destinando mensualmente 1.200 millones de pesos, debido a que Nación no envía ningún tipo de aporte".

Ante tal realidad, el ministro habló "de la necesidad de una distribución más justa" de estos fondos, ya que el incremento que se planea otorgar a esa región "contrasta fuertemente con la realidad del interior del país, y de Chubut en particular que no recibe ningún tipo de subsidio por parte de la Nación", indicó.
 
Detalló en ese sentido que "los subsidios nacionales se están destinando un noventa y cuatro por ciento al AMBA, un seis por ciento a otras provincias, y cero por ciento a Chubut".

En respuesta a esta inequitativa situación, Eraso Parodi recordó que "por decisión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, el Gobierno del Chubut destina mensualmente 1.200 millones para subsidiar el transporte urbano e interurbano dentro de la provincia”, sin recibir apoyo alguno del Gobierno Nacional. “Se trata de un esfuerzo financiero que representa una carga significativa para el presupuesto provincial y destaca la necesidad urgente de una distribución más equitativa de los subsidios al transporte público", indicó el ministro de Gobierno.

Necesidad de inversión equitativa

Manifestando su preocupación ante tal inequidad, el titular de la cartera de Gobierno afirmó que "es injusto que el AMBA reciba la mayor parte de los subsidios nacionales, mientras que las otras provincias, especialmente Chubut, son dejadas de lado", por eso planteó que "es fundamental que se revisen los criterios de distribución para asegurar que todas las regiones del país reciban un apoyo justo y proporcional".

Para concluir instó a las autoridades nacionales "a reconsiderar la asignación de subsidios al transporte público y a implementar una distribución más justa que contemple las necesidades de todas las provincias”, y agregó: “Una inversión equitativa en el transporte público es esencial para garantizar la movilidad y el bienestar de todos los ciudadanos argentinos, vivan dónde vivan", expresó.

Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
ChubutEl jueves

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.