El Gobierno inicia calendario de Ferias del Libro en Chubut

En una labor mancomunada con las Comisiones Organizadoras se estableció un cronograma que evita las superposiciones y facilita la participación de escritores y expositores. Desde este jueves y hasta noviembre habrá actividades en toda la provincia.

Sociedad08 de agosto de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240808-WA0057

El Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Cultura, hizo público el calendario de Ferias del Libro en Chubut, con el objetivo de generar una articulación en un cronograma provincial. 

Uno de los objetivos principales de este nuevo calendario, es que no se superpongan las fechas de realización de las ferias, para así poder planificar territorialmente y facilitar la participación de expositores y escritores, al tiempo de también generar una oferta diversificada en el tiempo.

Durante este mes de agosto se realizará la "Feria del Libro Esquel 2024". La misma se iniciará este jueves 8 y se extenderá hasta al sábado 10 con la organización de la Biblioteca Pública Municipal "Nicolás Avellaneda", en el Centro Cultural Melipal.

En esta oportunidad, el stand de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia estará presente, entre otras acciones, con el taller para chicos "Jugar es cosa seria" y con una charla que se brindará sobre "Ludotecas: la revolución del juego", destinada para docentes y bibliotecarios.

En tanto que en el mes de septiembre se realizarán tres ferias. Del 5 al 7 tendrá lugar la 2° edición de la Feria Municipal del Libro en Rawson, que se desarrollará  en el salón de usos múltiples de la Escuela N° 752; mientras que del 12 al 15 será el turno de la Feria Municipal del Libro de Puerto Madryn en la Sede de la Universidad del Chubut (Leandro N. Alem al 1500). 

Mientras que del 19 al 29 de septiembre se realizará la Feria Internacional del Libro en Comodoro Rivadavia, en el Centro Cultural "Alfredo Sahdi".

En octubre habrá tres eventos de este tipo: los días 4 y 5 en El Hoyo, el 11 y 12 en Sarmiento y del 18 al 20 en Alto Río Senguer.

Por último, en el mes de noviembre se desarrollarán dos: la "Feria del Libro y de las Artes" en Trelew, a realizarse en el Predio Ferial del 7 al 10, y la de Río Mayo que se llevará a cabo del 14 al 17.

Es importante recordar que el primero de estos eventos ya se realizó del 6 al 9 de junio, con la 40° Feria Provincial del Libro y la 20° Feria Patagónica del Libro, en la localidad de Gaiman.

Libros en Braille

Cada una de estas ferias literarias cuenta con el acompañamiento del Gobierno del Chubut para su realización y, a su vez, la Subsecretaría de Cultura estará presente con un stand institucional donde se seguirá difundiendo el proyecto "Leer es sentir, leer con las manos", una iniciativa de promoción de libros en Braille que brinda a las personas no videntes poder acceder a títulos de autores chubutenses que editaron sus libros a través del Fondo Editorial Provincial.

Se trata de los libros "Vacaciones en polleras" y "Botones" de Margarita Sacks; "La cuerda de los relojes limando el tiempo" de los recopiladores Luis Carranza, Noelia González y Fernanda Maciorowski; "Malvinas en fragmentos" de la recopiladora Viviana Aylef y "La mansión de cristal", de Julia Chaktoura.

La impronta del espacio sugiere el poder de la lectura con todos los sentidos. Para eso, quienes visiten el stand podrán, no solo observar y experimentar la lectura en Braille, sino que también vivenciarán el placer de la lectura a través de audios y proyecciones de textos.

En el stand se podrá jugar de forma multisensorial para que cada persona que visite el espacio, pueda interactuar con la propuesta, donde justamente "se juega con los sentidos".

Ludotecas

A su vez, en este espacio institucional que tendrá el área de Cultura del Chubut en cada una de las ferias, también se resaltará la importancia de las Ludotecas en los espacios literarios como las escuelas, centros culturales y bibliotecas, entre otros. Allí los visitantes tendrán capacitaciones y juegos referidos a la temática.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
SociedadAyer

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
SociedadEl lunes

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

IMG-20250817-WA0018

Día de la Niñez: Torres celebró con estudiantes de la Meseta y llamó a "seguir construyendo una provincia unida, fuerte e integrada"

Redacción
SociedadEl domingo

El mandatario provincial participó de diversas actividades junto a alumnos de Gastre y Blancuntre, y remarcó que "nos enorgullece ver que en cada sonrisa de un niño, se refleja la verdadera identidad chubutense". Con el acompañamiento de la Fundación Banco del Chubut y el IAS Lotería del Chubut, los estudiantes disfrutaron de una jornada de actividades, juegos y regalos. "Vamos a seguir trabajando para que los chicos del presente y del futuro puedan desarrollarse en un entorno de equidad, progreso y felicidad", aseguró Torres.

Lo más visto
Punta en CFE1

Chubut participó en la 144° Asamblea del Consejo Federal de Educación

Redacción
ChubutEl viernes

Con la presencia de las máximas autoridades educativas de las 24 jurisdicciones del país se abordaron avances en el Plan Nacional de Alfabetización, se presentaron nuevos marcos de referencia para la Educación Técnico Profesional y se revisaron políticas clave para el fortalecimiento del sistema educativo federal.

IMG-20250815-WA0135

Telemedicina en la Meseta: Torres inauguró Estaciones de Multidiagnóstico en Telsen y Gan Gan, y destacó el fortalecimiento del sistema sanitario en la provincia

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario resaltó el compromiso provincial para garantizar el acceso a distintas prestaciones médicas en todo el territorio chubutense, en el marco del programa Conectar Salud. También puso en valor que las nuevas terminales sanitarias “no solamente constituyen un hecho inédito en la historia de nuestra provincia, sino que cumplen con uno de los principales objetivos que nos planteamos al inicio de la gestión que es conectar a los pueblos” y ratificó que “seguiremos priorizando la estructura del sistema de salud, con una mirada inteligente y dando respuestas para las necesidades de cada comunidad de nuestra provincia”.