Torres: “Es fundamental garantizar el acceso equitativo a una educación pública de calidad”

Así lo expresó el mandatario chubutense tras la aprobación en Diputados del proyecto de Ley que declara a la educación como servicio esencial y obligatorio en todo el país. El gobernador felicitó a los legisladores nacionales de la provincia del Chubut que acompañaron y aprobaron la iniciativa que garantiza el dictado de clases y las escuelas abiertas durante los días de paro.

Sociedad15 de agosto de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240815-WA0068

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, destacó este jueves la aprobación en la Cámara de Diputados de la Nación del proyecto de Ley que declara a la educación como servicio estratégico esencial y obligatorio, garantizando el dictado de clases y los establecimientos escolares abiertos durante los días de paro o huelga docente y no docente.

La iniciativa, que obtuvo media sanción en Diputados y que deberá ser aprobada por el Senado para convertirse en Ley, “es fundamental para sentar las bases de un país más justo y equitativo”, expresó el mandatario chubutense y celebró el acompañamiento de los legisladores nacionales de las distintas bancadas para “poner a la educación en el lugar donde nunca debió dejar de estar”.

Torres puso en valor el rol de la diputada nacional por Chubut, Ana Clara Romero, en la aprobación del proyecto de Educación Esencial, en concordancia con la política provincial educativa que el Ejecutivo viene impulsando desde el primer día de gestión. “Estamos hablando de un factor central para el progreso nacional”, indicó el gobernador y subrayó su papel como “igualador social”.

Asimismo, el titular del Ejecutivo chubutense expresó la necesidad de garantizar el acceso equitativo a la educación en todos sus niveles y en cada provincia del país. En ese sentido, reveló que en Chubut “desde el día uno estamos enfocados en fortalecer todo el sistema, y lo hemos venido demostrando con la Ley de Profesionalidad Docente, el Plan de Alfabetización, la esencialidad en los comedores estales, la Ley de Educación Financiera”.

El proyecto, que ahora deberá ser debatido en el Senado de la Nación, “es fundamental para avanzar en un país más desarrollado, justo y equitativo”, manifestó Torres al respecto e indicó que, en los últimos seis años, “en la provincia los chicos tuvieron solamente un poco más de 150 días de clases, atentando con el futuro de nuestros alumnos”.

Tragedia educativa

Durante el debate de la propuesta, impulsada por los bloques de Pro, la UCR y la Coalición Cívica, la diputada nacional por Chubut, Ana Clara Romero, explicó que el proyecto “busca garantizar a los niños y adolescentes de nuestro país las escuelas abiertas y la posibilidad de permanecer en ellas cuando corresponde en nuestro sistema de educación obligatoria”.

“Esta es una posibilidad que históricamente Chubut no tuvo, pues tiene una historia de enorme conflictividad docente”, sostuvo Romero en su exposición e indicó que “la normalidad escolar supo ser una excepción en nuestra provincia, una provincia que tiene las cifras más altas de paros escolares de los últimos 20 años”.

A modo de ejemplo, la legisladora reveló que “entre 2018 y 2020 hubo solamente 161 días de clases normales en tres años acumulados”, y agregó: “En 2019 la provincia tuvo 17 semanas seguidas de paro, sin que esto persuadiera la solución de fondo del conflicto”.

Esta cantidad de días de clases perdidos “influye enormemente en el déficit de rendimiento y aprendizaje”, explicó la legisladora, aclarando que “es realmente una tragedia educativa y por eso es tan importante generar estos dispositivos para evitar que ningún chico pase por esta situación nuevamente”.

Finalmente, Romero destacó que durante 2024, la Legislatura de Chubut, a instancias del gobernador “Nacho” Torres, “sancionó la Ley de Profesionalidad Docente a partir de la cual se redujo en un 35% el ausentismo docente, asimismo se declaró la esencialidad de los comedores escolares de gestión estatal, se lanzó el Plan Provincial de Alfabetización, se aprobó la Ley de Educación Financiera, de Inteligencia Artificial y de nuevas tecnologías, y por primera vez en 10 años, el 1 de marzo de 2024 todos los chicos en la provincia de Chubut iniciaron las clases”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250311-WA0037

El Gobierno Provincial garantiza el servicio educativo en el interior

Redacción
Sociedad11 de marzo de 2025

Desde las distintas áreas provinciales se implementaron diversas soluciones para asegurar el normal desarrollo de clases en todas las escuelas afectada, siguiendo así las directivas establecidas por el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, desde el primer día de gestión.

Lo más visto
IMG-20250318-WA0041

Nuevos cambios en el Gabinete Provincial

Redacción
Chubut18 de marzo de 2025

El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.

IMG-20250321-WA0024

Torres destacó la certificación del langostino con el sello MSC: “Es un reconocimiento internacional clave para posicionar a Chubut como referente de la pesca sustentable”

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.