Torres: “Es fundamental garantizar el acceso equitativo a una educación pública de calidad”

Así lo expresó el mandatario chubutense tras la aprobación en Diputados del proyecto de Ley que declara a la educación como servicio esencial y obligatorio en todo el país. El gobernador felicitó a los legisladores nacionales de la provincia del Chubut que acompañaron y aprobaron la iniciativa que garantiza el dictado de clases y las escuelas abiertas durante los días de paro.

Sociedad15 de agosto de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240815-WA0068

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, destacó este jueves la aprobación en la Cámara de Diputados de la Nación del proyecto de Ley que declara a la educación como servicio estratégico esencial y obligatorio, garantizando el dictado de clases y los establecimientos escolares abiertos durante los días de paro o huelga docente y no docente.

La iniciativa, que obtuvo media sanción en Diputados y que deberá ser aprobada por el Senado para convertirse en Ley, “es fundamental para sentar las bases de un país más justo y equitativo”, expresó el mandatario chubutense y celebró el acompañamiento de los legisladores nacionales de las distintas bancadas para “poner a la educación en el lugar donde nunca debió dejar de estar”.

Torres puso en valor el rol de la diputada nacional por Chubut, Ana Clara Romero, en la aprobación del proyecto de Educación Esencial, en concordancia con la política provincial educativa que el Ejecutivo viene impulsando desde el primer día de gestión. “Estamos hablando de un factor central para el progreso nacional”, indicó el gobernador y subrayó su papel como “igualador social”.

Asimismo, el titular del Ejecutivo chubutense expresó la necesidad de garantizar el acceso equitativo a la educación en todos sus niveles y en cada provincia del país. En ese sentido, reveló que en Chubut “desde el día uno estamos enfocados en fortalecer todo el sistema, y lo hemos venido demostrando con la Ley de Profesionalidad Docente, el Plan de Alfabetización, la esencialidad en los comedores estales, la Ley de Educación Financiera”.

El proyecto, que ahora deberá ser debatido en el Senado de la Nación, “es fundamental para avanzar en un país más desarrollado, justo y equitativo”, manifestó Torres al respecto e indicó que, en los últimos seis años, “en la provincia los chicos tuvieron solamente un poco más de 150 días de clases, atentando con el futuro de nuestros alumnos”.

Tragedia educativa

Durante el debate de la propuesta, impulsada por los bloques de Pro, la UCR y la Coalición Cívica, la diputada nacional por Chubut, Ana Clara Romero, explicó que el proyecto “busca garantizar a los niños y adolescentes de nuestro país las escuelas abiertas y la posibilidad de permanecer en ellas cuando corresponde en nuestro sistema de educación obligatoria”.

“Esta es una posibilidad que históricamente Chubut no tuvo, pues tiene una historia de enorme conflictividad docente”, sostuvo Romero en su exposición e indicó que “la normalidad escolar supo ser una excepción en nuestra provincia, una provincia que tiene las cifras más altas de paros escolares de los últimos 20 años”.

A modo de ejemplo, la legisladora reveló que “entre 2018 y 2020 hubo solamente 161 días de clases normales en tres años acumulados”, y agregó: “En 2019 la provincia tuvo 17 semanas seguidas de paro, sin que esto persuadiera la solución de fondo del conflicto”.

Esta cantidad de días de clases perdidos “influye enormemente en el déficit de rendimiento y aprendizaje”, explicó la legisladora, aclarando que “es realmente una tragedia educativa y por eso es tan importante generar estos dispositivos para evitar que ningún chico pase por esta situación nuevamente”.

Finalmente, Romero destacó que durante 2024, la Legislatura de Chubut, a instancias del gobernador “Nacho” Torres, “sancionó la Ley de Profesionalidad Docente a partir de la cual se redujo en un 35% el ausentismo docente, asimismo se declaró la esencialidad de los comedores escolares de gestión estatal, se lanzó el Plan Provincial de Alfabetización, se aprobó la Ley de Educación Financiera, de Inteligencia Artificial y de nuevas tecnologías, y por primera vez en 10 años, el 1 de marzo de 2024 todos los chicos en la provincia de Chubut iniciaron las clases”.

Te puede interesar
Foto 1 - placas vacunacion antigripal (1)

Continúa en Chubut la Campaña de Vacunación Antigripal

Redacción
SociedadAyer

Lo recordó la Secretaría de Salud provincial y solicitó reforzar especialmente la cobertura de los menores de 6 a 24 meses de edad y las personas que presentan factores de riesgo. La vacunación de los grupos de riesgo se realiza de manera gratuita en los 140 vacunatorios de toda la provincia.

IMG-20250717-WA0020

Torres pidió celeridad a la Justicia tras la captura del delincuente sindicado como el presunto autor del asesinato de una agente de Policía en Puerto Madryn

Redacción
SociedadEl jueves

"Este es un hecho lamentable que no solamente enluta a la familia de una agente de nuestra fuerza, sino también a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, a la vez que advirtió que el detenido, "que ya había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto; por eso, vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que el miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel". Torres destacó además el rápido accionar de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn, que permitió la captura casi inmediata del sospechoso, y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento, que cumplía funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad. Por el hecho, se decretaron tres días de duelo en toda la provincia.

Lo más visto
IMG-20250712-WA0037

Con fuerte impronta federal, Torres encabezó un encuentro con jóvenes de Despierta Chubut

Redacción
Chubut12 de julio de 2025

El evento reunió en Rada Tilly a referentes de toda la provincia, y a jóvenes de distintas filiaciones del resto del país, con una agenda de disertaciones, debates y actividades formativas. En su discurso, Torres destacó el protagonismo de la juventud como motor del cambio y reafirmó la necesidad de construir una Argentina más justa, unida y con oportunidades reales.

IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
Chubut14 de julio de 2025

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250717-WA0020

Torres pidió celeridad a la Justicia tras la captura del delincuente sindicado como el presunto autor del asesinato de una agente de Policía en Puerto Madryn

Redacción
SociedadEl jueves

"Este es un hecho lamentable que no solamente enluta a la familia de una agente de nuestra fuerza, sino también a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, a la vez que advirtió que el detenido, "que ya había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto; por eso, vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que el miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel". Torres destacó además el rápido accionar de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn, que permitió la captura casi inmediata del sospechoso, y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento, que cumplía funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad. Por el hecho, se decretaron tres días de duelo en toda la provincia.