Torres: “Es fundamental garantizar el acceso equitativo a una educación pública de calidad”

Así lo expresó el mandatario chubutense tras la aprobación en Diputados del proyecto de Ley que declara a la educación como servicio esencial y obligatorio en todo el país. El gobernador felicitó a los legisladores nacionales de la provincia del Chubut que acompañaron y aprobaron la iniciativa que garantiza el dictado de clases y las escuelas abiertas durante los días de paro.

Sociedad15 de agosto de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240815-WA0068

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, destacó este jueves la aprobación en la Cámara de Diputados de la Nación del proyecto de Ley que declara a la educación como servicio estratégico esencial y obligatorio, garantizando el dictado de clases y los establecimientos escolares abiertos durante los días de paro o huelga docente y no docente.

La iniciativa, que obtuvo media sanción en Diputados y que deberá ser aprobada por el Senado para convertirse en Ley, “es fundamental para sentar las bases de un país más justo y equitativo”, expresó el mandatario chubutense y celebró el acompañamiento de los legisladores nacionales de las distintas bancadas para “poner a la educación en el lugar donde nunca debió dejar de estar”.

Torres puso en valor el rol de la diputada nacional por Chubut, Ana Clara Romero, en la aprobación del proyecto de Educación Esencial, en concordancia con la política provincial educativa que el Ejecutivo viene impulsando desde el primer día de gestión. “Estamos hablando de un factor central para el progreso nacional”, indicó el gobernador y subrayó su papel como “igualador social”.

Asimismo, el titular del Ejecutivo chubutense expresó la necesidad de garantizar el acceso equitativo a la educación en todos sus niveles y en cada provincia del país. En ese sentido, reveló que en Chubut “desde el día uno estamos enfocados en fortalecer todo el sistema, y lo hemos venido demostrando con la Ley de Profesionalidad Docente, el Plan de Alfabetización, la esencialidad en los comedores estales, la Ley de Educación Financiera”.

El proyecto, que ahora deberá ser debatido en el Senado de la Nación, “es fundamental para avanzar en un país más desarrollado, justo y equitativo”, manifestó Torres al respecto e indicó que, en los últimos seis años, “en la provincia los chicos tuvieron solamente un poco más de 150 días de clases, atentando con el futuro de nuestros alumnos”.

Tragedia educativa

Durante el debate de la propuesta, impulsada por los bloques de Pro, la UCR y la Coalición Cívica, la diputada nacional por Chubut, Ana Clara Romero, explicó que el proyecto “busca garantizar a los niños y adolescentes de nuestro país las escuelas abiertas y la posibilidad de permanecer en ellas cuando corresponde en nuestro sistema de educación obligatoria”.

“Esta es una posibilidad que históricamente Chubut no tuvo, pues tiene una historia de enorme conflictividad docente”, sostuvo Romero en su exposición e indicó que “la normalidad escolar supo ser una excepción en nuestra provincia, una provincia que tiene las cifras más altas de paros escolares de los últimos 20 años”.

A modo de ejemplo, la legisladora reveló que “entre 2018 y 2020 hubo solamente 161 días de clases normales en tres años acumulados”, y agregó: “En 2019 la provincia tuvo 17 semanas seguidas de paro, sin que esto persuadiera la solución de fondo del conflicto”.

Esta cantidad de días de clases perdidos “influye enormemente en el déficit de rendimiento y aprendizaje”, explicó la legisladora, aclarando que “es realmente una tragedia educativa y por eso es tan importante generar estos dispositivos para evitar que ningún chico pase por esta situación nuevamente”.

Finalmente, Romero destacó que durante 2024, la Legislatura de Chubut, a instancias del gobernador “Nacho” Torres, “sancionó la Ley de Profesionalidad Docente a partir de la cual se redujo en un 35% el ausentismo docente, asimismo se declaró la esencialidad de los comedores escolares de gestión estatal, se lanzó el Plan Provincial de Alfabetización, se aprobó la Ley de Educación Financiera, de Inteligencia Artificial y de nuevas tecnologías, y por primera vez en 10 años, el 1 de marzo de 2024 todos los chicos en la provincia de Chubut iniciaron las clases”.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
SociedadAyer

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
SociedadEl lunes

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

IMG-20250817-WA0018

Día de la Niñez: Torres celebró con estudiantes de la Meseta y llamó a "seguir construyendo una provincia unida, fuerte e integrada"

Redacción
SociedadEl domingo

El mandatario provincial participó de diversas actividades junto a alumnos de Gastre y Blancuntre, y remarcó que "nos enorgullece ver que en cada sonrisa de un niño, se refleja la verdadera identidad chubutense". Con el acompañamiento de la Fundación Banco del Chubut y el IAS Lotería del Chubut, los estudiantes disfrutaron de una jornada de actividades, juegos y regalos. "Vamos a seguir trabajando para que los chicos del presente y del futuro puedan desarrollarse en un entorno de equidad, progreso y felicidad", aseguró Torres.

Lo más visto
Punta en CFE1

Chubut participó en la 144° Asamblea del Consejo Federal de Educación

Redacción
ChubutEl viernes

Con la presencia de las máximas autoridades educativas de las 24 jurisdicciones del país se abordaron avances en el Plan Nacional de Alfabetización, se presentaron nuevos marcos de referencia para la Educación Técnico Profesional y se revisaron políticas clave para el fortalecimiento del sistema educativo federal.

IMG-20250815-WA0135

Telemedicina en la Meseta: Torres inauguró Estaciones de Multidiagnóstico en Telsen y Gan Gan, y destacó el fortalecimiento del sistema sanitario en la provincia

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario resaltó el compromiso provincial para garantizar el acceso a distintas prestaciones médicas en todo el territorio chubutense, en el marco del programa Conectar Salud. También puso en valor que las nuevas terminales sanitarias “no solamente constituyen un hecho inédito en la historia de nuestra provincia, sino que cumplen con uno de los principales objetivos que nos planteamos al inicio de la gestión que es conectar a los pueblos” y ratificó que “seguiremos priorizando la estructura del sistema de salud, con una mirada inteligente y dando respuestas para las necesidades de cada comunidad de nuestra provincia”.