Provincia y Policía del Chubut acordaron medidas para prevenir actos delictivos en líneas eléctricas del VIRCh

Luego del vandalismo que afectó a varias localidades, cuya reparación demandó 10 millones de pesos al Gobierno, personal especializado realizará recorridas permanentes mientras que los efectivos harán controles nocturnos.

Sociedad15 de agosto de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240815-WA0050

Para evitar los actos de vandalismo y posterior robo de cables de los postes de tendido eléctrico situados en la Ruta Nacional N° 25, que conecta a distintas ciudades del Valle Inferior del Río Chubut, el Gobierno de la Provincia, que conduce Ignacio "Nacho" Torres, llevará adelante una serie de medidas para prevenir ese tipo de hechos delictivos que dejan sin servicio de energía a varias ciudades de esa zona.

 
Por tal motivo, funcionarios del Ministerio de Seguridad y Justicia mantuvieron un encuentro de trabajo con autoridades de la Policía del Chubut para articular estrategias y establecer una serie de medidas al respecto.
 
Concretamente el subsecretario de Seguridad, Claudio Fernández; acompañado del jefe de la Unidad Regional Trelew, comisario inspector, Walter Ibarra; se reunieron con el subsecretario de Servicio Públicos, Marcelo Mammoliti, acordando reforzar la cobertura policial en horarios nocturnos en los distintos sectores para el resguardo general del sistema, mientras que personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos adelantó que va a realizar un recorrido permanente por todos los puntos de la línea eléctrica en horarios diurnos.

Desde el Gobierno del Chubut se explicó que estas acciones se toman en función de los graves atentados que se registraron en las partes inferiores de las torres de alta tensión donde se sustrajeron los cables con presuntos fines de comercialización. Especialmente, afectando estos actos el servicio eléctrico y la conectividad de Internet de Gaiman, Dolavon y 28 de Julio.

Millonario perjuicio económico

Asimismo se informó que para tener una dimensión económica del perjuicio de estos actos, se estima que el robo de cables generó para el ámbito delictivo un monto 500.000 pesos, mientras que el trabajo para reponer el sistema le demandó al Gobierno de la Provincia una inversión cercana a los 10 millones de pesos.

Tras el encuentro, el subsecretario de Seguridad, Claudio Fernández, anticipó que "se avanza en la reglamentación de la Ley de Materiales no ferrosos en la que se involucra a las áreas dependientes de la Dirección de la Policía Judicial, teniendo en cuenta que estos temas involucran un circuito más amplio de actividades ilícitas".

Finalmente y acorde a la complejidad de estas situaciones, las autoridades de los organismos coincidieron en mantener un diálogo permanente para verificar la evolución de los objetivos que se trazaron de manera articulada.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.