Chubut avanza en la implementación de programas sustentables para actividades productivas y gestión energética

Mediante una mesa interministerial se abordarán de manera coordinada estas herramientas de promoción que dispone el Consejo Federal de Inversiones, ampliando así el acompañamiento del Ejecutivo provincial al sector productivo e industrial.

Chubut18 de agosto de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240818-WA0106

La Secretaría de Infraestructura, Energía y Planificación, dependiente del Gobierno del  Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, constituyó el Comité Técnico para la ejecución en la provincia de los programas federales de Acciones Sustentables para Actividades Productivas y de Gestión Energética, impulsados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Al respecto, el secretario de Infraestructura del Chubut, Nicolás Cittadini, destacó la importancia "de constituir una mesa interministerial para abordar de manera coordinada estas herramientas de promoción del desarrollo sustentable que dispone el CFI. Ponerlas en marcha nos permite ampliar el acompañamiento que hacemos desde las distintas dependencias del Estado provincial al sector productivo e industrial del Chubut", destacó.
 
En tanto que la subsecretaria de Proyectos Estratégicos, Lara Mac Donnell, y el equipo a cargo de la Unidad de Coordinación del CFI en Chubut, señalaron que "los dos programas se gestionarán en conjunto; tienen una estructura similar que comprende sensibilización, capacitación, mentoría y financiamiento para el sector productivo e industrial".
 
“El de acciones sustentables incluye prácticas de eficiencia energética, hídrica y de gestión de residuos en empresas, y el de gestión energética es puntualmente sobre energía distribuida”, agregaron.

La mesa quedó constituida por el secretario de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Juan José Rivera, y los siguientes referentes de dicha cartera provincial: el subsecretario de Regulación y Control ambiental, Juan Arens, y la directora general de Gestión Ambiental, Ana Marino. Asimismo, en representación del Ministerio de Producción participan el subsecretario de Industria, Juan Manuel Castillo y la directora general de Comercio e Inversiones, Magali Volpi.

A su vez, por la Secretaría de Infraestructura, Energía y Planificación están el subsecretario de Servicios Públicos, Marcelo Mammoliti, y la jefa del Departamento de Energías Renovables, Daniela Franco.

Programas

El Programa Federal de Gestión Energética para el Apoyo de la Eficiencia y la Promoción de la Generación Distribuida busca promover el desarrollo de proyectos de generación distribuida   de acciones de eficiencia energética en todas las provincias, acompañando el proceso de transición energética en línea con la Agenda CFI 2025 y los objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Se trata de la generación de energía eléctrica en pequeña y mediana escala al punto de consumo a partir de fuentes renovables por parte de usuarios de la red de distribución regulada por el Régimen Nacional de Generación Distribuida - Ley N° 27424, y marcos regulatorios provinciales.

El Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas, por su parte, tiene como objetivo facilitar a las empresas la adopción de buenas prácticas ambientales y energéticas, mediante la asesoría de un técnico especializado y previamente capacitado en aspectos específicos del programa.

Este proceso se inicia generando una propuesta de capacitación para fortalecer las capacidades provinciales y disponer de gestores ambientales y energéticos que realizarán un diagnóstico detallado en las empresas interesadas en participar de esta iniciativa. Luego, se evaluará la presentación de propuestas concretas de mejora de cada empresa y la posibilidad de concretar asistencia financiera para su implementación, que redundará en incorporar la sustentabilidad en sus procesos productivos, disminuir costos, y aumentar su competitividad.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.