Chubut avanza en la implementación de programas sustentables para actividades productivas y gestión energética

Mediante una mesa interministerial se abordarán de manera coordinada estas herramientas de promoción que dispone el Consejo Federal de Inversiones, ampliando así el acompañamiento del Ejecutivo provincial al sector productivo e industrial.

Chubut18 de agosto de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240818-WA0106

La Secretaría de Infraestructura, Energía y Planificación, dependiente del Gobierno del  Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, constituyó el Comité Técnico para la ejecución en la provincia de los programas federales de Acciones Sustentables para Actividades Productivas y de Gestión Energética, impulsados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Al respecto, el secretario de Infraestructura del Chubut, Nicolás Cittadini, destacó la importancia "de constituir una mesa interministerial para abordar de manera coordinada estas herramientas de promoción del desarrollo sustentable que dispone el CFI. Ponerlas en marcha nos permite ampliar el acompañamiento que hacemos desde las distintas dependencias del Estado provincial al sector productivo e industrial del Chubut", destacó.
 
En tanto que la subsecretaria de Proyectos Estratégicos, Lara Mac Donnell, y el equipo a cargo de la Unidad de Coordinación del CFI en Chubut, señalaron que "los dos programas se gestionarán en conjunto; tienen una estructura similar que comprende sensibilización, capacitación, mentoría y financiamiento para el sector productivo e industrial".
 
“El de acciones sustentables incluye prácticas de eficiencia energética, hídrica y de gestión de residuos en empresas, y el de gestión energética es puntualmente sobre energía distribuida”, agregaron.

La mesa quedó constituida por el secretario de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Juan José Rivera, y los siguientes referentes de dicha cartera provincial: el subsecretario de Regulación y Control ambiental, Juan Arens, y la directora general de Gestión Ambiental, Ana Marino. Asimismo, en representación del Ministerio de Producción participan el subsecretario de Industria, Juan Manuel Castillo y la directora general de Comercio e Inversiones, Magali Volpi.

A su vez, por la Secretaría de Infraestructura, Energía y Planificación están el subsecretario de Servicios Públicos, Marcelo Mammoliti, y la jefa del Departamento de Energías Renovables, Daniela Franco.

Programas

El Programa Federal de Gestión Energética para el Apoyo de la Eficiencia y la Promoción de la Generación Distribuida busca promover el desarrollo de proyectos de generación distribuida   de acciones de eficiencia energética en todas las provincias, acompañando el proceso de transición energética en línea con la Agenda CFI 2025 y los objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Se trata de la generación de energía eléctrica en pequeña y mediana escala al punto de consumo a partir de fuentes renovables por parte de usuarios de la red de distribución regulada por el Régimen Nacional de Generación Distribuida - Ley N° 27424, y marcos regulatorios provinciales.

El Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas, por su parte, tiene como objetivo facilitar a las empresas la adopción de buenas prácticas ambientales y energéticas, mediante la asesoría de un técnico especializado y previamente capacitado en aspectos específicos del programa.

Este proceso se inicia generando una propuesta de capacitación para fortalecer las capacidades provinciales y disponer de gestores ambientales y energéticos que realizarán un diagnóstico detallado en las empresas interesadas en participar de esta iniciativa. Luego, se evaluará la presentación de propuestas concretas de mejora de cada empresa y la posibilidad de concretar asistencia financiera para su implementación, que redundará en incorporar la sustentabilidad en sus procesos productivos, disminuir costos, y aumentar su competitividad.

Te puede interesar
IMG-20250621-WA0006

Torres visitó el rompehielos ARA "Almirante Irízar" y destacó "la vocación de servicio de la Armada Argentina en la custodia y protección de nuestras aguas"

Redacción
ChubutEl sábado

El mandatario provincial mantuvo un encuentro con autoridades del Comando de la Flota de Mar y destacó la función científica, histórica, educativa y de seguridad del emblemático buque. "Es importante que los más chicos puedan acercarse y tomar contacto con parte de la historia de nuestro país, que también forma parte de nuestra identidad como chubutenses", expresó. Asimismo, remarcó la función esencial de la Armada Argentina en la custodia de la Zona Económica Exclusiva, "protegiendo y custodiando nuestras aguas".

IMG-20250621-WA0007

Torres destacó la aprobación de la ley que exime del Impuesto de Sellos a la constitución y capitalización de empresas en Chubut

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario provincial aseguró que el nuevo marco normativo "fortalecerá la matriz societaria y productiva local, fomentando decididamente que la empresa vuelva al crédito". La normativa exime del Impuesto de Sellos a la constitución de sociedades y aumento de capital para entidades a registrarse en la Inspección General de Justicia de la Provincia, y recibió el acompañamiento mayoritario de los legisladores durante la última sesión ordinaria.

IMG-20250618-WA0032

Torres: “Donde antes hubo abandono, hoy hay inversión, futuro y dignidad”

Redacción
ChubutEl miércoles

Lo expresó el mandatario chubutense tras cumplir una extensa agenda en la ciudad de Esquel, que incluyó recorridas por importantes obras de infraestructura y la entrega de un Aula Digital Móvil, una Sala Tecnológica Educativa y un total de 20 notebooks a la Escuela N° 188 de Alto Río Percy. También puso en valor la finalización de la obra de gas en la institución rural. “Le estamos ganando a tantos años de desidia” de gestiones anteriores, aseguró.

IMG-20250618-WA0001

Pesca: comienza la prospección en aguas nacionales

Redacción
ChubutEl miércoles

“Esta reactivación avizora que estamos ante una próxima solución del conflicto”, afirmó el secretario de Pesca del Chubut, Andrés  Arbeletche, destacando “todas las gestiones que viene realizando el gobernador Ignacio “Nacho” Torres para arribar a una solución, en un conflicto que es de índole nacional”.

IMG-20250612-WA0035

Torres tomó juramento a Pablo Juan Macadam como nuevo titular del ISSyS y destacó el ordenamiento del Instituto

Redacción
Chubut12 de junio de 2025

El funcionario designado posee una amplia experiencia en el ámbito de la gestión sanitaria y la economía. Durante el acto, el Gobernador destacó el proceso de ordenamiento llevado adelante en el Instituto desde el inicio de la actual gestión, lo que permitió equilibrar las finanzas, fortalecer los mecanismos de control y excluir prestadores fraudulentos.

Lo más visto
IMG-20250621-WA0006

Torres visitó el rompehielos ARA "Almirante Irízar" y destacó "la vocación de servicio de la Armada Argentina en la custodia y protección de nuestras aguas"

Redacción
ChubutEl sábado

El mandatario provincial mantuvo un encuentro con autoridades del Comando de la Flota de Mar y destacó la función científica, histórica, educativa y de seguridad del emblemático buque. "Es importante que los más chicos puedan acercarse y tomar contacto con parte de la historia de nuestro país, que también forma parte de nuestra identidad como chubutenses", expresó. Asimismo, remarcó la función esencial de la Armada Argentina en la custodia de la Zona Económica Exclusiva, "protegiendo y custodiando nuestras aguas".

IMG-20250621-WA0007

Torres destacó la aprobación de la ley que exime del Impuesto de Sellos a la constitución y capitalización de empresas en Chubut

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario provincial aseguró que el nuevo marco normativo "fortalecerá la matriz societaria y productiva local, fomentando decididamente que la empresa vuelva al crédito". La normativa exime del Impuesto de Sellos a la constitución de sociedades y aumento de capital para entidades a registrarse en la Inspección General de Justicia de la Provincia, y recibió el acompañamiento mayoritario de los legisladores durante la última sesión ordinaria.