
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
"Tiene que haber una condenada ejemplificadora”, señaló el mandatario provincial, tras la presentación del vicegobernador Gustavo Menna ante el Ministerio Público Fiscal, en repudio al ataque sufrido por los legisladores provinciales Andrea Aguilera, Luis Juncos y sus familias el último jueves. El titular del Ejecutivo instó a “construir desde el diálogo y el respeto” e indicó que “los violentos deberán pagar las consecuencias”.
Sociedad20 de agosto de 2024El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, acompañó la ampliación de la denuncia penal realizada recientemente por el vicegobernador Gustavo Menna ante el Ministerio Público Fiscal de Rawson, en virtud de las agresiones sufridas el último jueves por diputados provinciales y sus familias, incluida una joven menor de edad.
El mandatario reiteró de esta manera su “más enérgico repudio a todo tipo de violencia para intimidar o condicionar las decisiones”, y aclaró que en Chubut “no vamos a permitir bajo ningún punto de vista delitos de esta naturaleza”, señalando que “se acabó el tiempo de los que agreden, incendian o amenazan como método recurrente de extorsión”.
Los ataques en cuestión ocurrieron en inmediaciones a la Legislatura de la Provincia en el marco de la sesión ordinaria del jueves pasado, donde un grupo de personas agredió a los legisladores Andrea Aguilera y Luis Juncos, así como a familiares y colaboradores. “En otros tiempos se relativizaba la violencia, pero nosotros no la vamos a aceptar nunca más porque es un delito”, expresó Torres.
De esta manera, el titular del Ejecutivo condenó fuertemente el ataque sufrido por la hija, menor de edad, de uno de los diputados y aseguró que “los violentos deberán pagar las consecuencias y recibir una condena ejemplificadora, para que toda la sociedad entienda que en Chubut los que cometen un delito terminan presos”.
“Uno puede discutir con más o menos vehemencia, y desde el gobierno escuchamos siempre todas las voces y valoramos el disenso, pero en nuestra provincia ya no hay lugar para quienes violenten los edificios públicos o usen estos métodos de intimidación contra los que piensan distinto”, indicó por último el gobernador.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.