Salud llevó tranquilidad respecto de un posible caso sospechoso de viruela símica en Comodoro Rivadavia

Desde la cartera sanitaria destacaron que el paciente en cuestión no tiene nexo epidemiólogo, pese a lo cual, y por protocolo, se encuentra ya aislado de forma preventiva. El diagnóstico presuntivo será confirmado o descartado por el Instituto Malbrán dentro de dos días, luego de lo cual, y en caso de que se confirme que efectivamente se trata de un caso de viruela símica, habrá que evaluar a qué cepa corresponde, para determinar así el grado de complejidad de la situación.

Sociedad23 de agosto de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240823-WA0120

El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud provincial, informó que este viernes, en un sanatorio privado de Comodoro Rivadavia, se identificó un posible caso sospechoso de viruela símica, que siguiendo los protocolos correspondientes fue derivado al Hospital Regional de la ciudad, donde se le tomó una muestra que fue enviada al Instituto Malbrán de Buenos Aires, para su posterior confirmación.

Resultado dentro de dos días

En diálogo con la prensa, el subsecretario de Salud Pública, Sergio Jaime, señaló que “este viernes en Comodoro Rivadavia, en una institución privada, apareció una persona de 48 años con una erupción generalizada, fundamentalmente en la cara, y el personal de salud que lo vio consideró que podía llegar a ser un posible caso sospechoso de viruela símica”.

Por tal motivo, “se lo derivó de forma preventiva al Hospital Regional para la toma de muestra y posterior envío al Instituto Malbrán, para solicitar la confirmación o no de este caso”, cuyo resultado estará dentro de dos días, indicó Jaime.

“Sin nexo epidemiológico”

A su vez, el funcionario provincial detalló que “la persona no tiene nexo epidemiológico”, lo cual significa que “no estuvo en contacto ni viajó a una zona con circulación viral, pero es una persona que estuvo viajando en los últimos 21 días y tuvo un posible contacto con una persona que viajó a África, pero que no registra síntomas ni es un caso confirmado”, más allá de lo cual “el personal de salud consideró que era prudente evaluarlo, indagarlo y tratar de confirmar o descartarlo como caso”.

“Si se llegara a confirmar que se trata de un caso de viruela símica, habría que determinar si corresponde a la cepa que venía del año 2022, que era benigna y no produce mayores complicaciones, o si es la cepa de República Democrática del Congo, que usualmente produce más síntomas que la otra”, sostuvo el referente de la cartera sanitaria.

Además, Jaime remarcó que “todavía está en estudio la evolución final y el impacto epidemiológico de esta cepa”, precisando que hasta el momento “en Argentina hay únicamente 8 casos confirmados” de la misma.

Información importante sobre la viruela símica

¿Qué es?
La viruela símica es una enfermedad que se transmite por contacto sexual o por contacto estrecho físico. El síntoma más común son las lesiones en la piel parecidas a granos o ampollas, que aparecen en cualquier parte del cuerpo, pero con mayor frecuencia en regiones genitales, perianal, cara, manos y pies.

¿Cómo se transmite?
La viruela símica necesita contacto estrecho, ya sea piel a piel o a través de las mucosas, para pasar de persona a persona. Por el momento, la vía principal de transmisión es el contacto estrecho durante las relaciones sexuales. Hay otras vías mucho menos frecuentes, como el contacto con materiales contaminados de una persona enferma o a través de secreciones respiratorias en conversaciones cara a cara.

¿Quién tiene riesgo de enfermarse?
Cualquier persona que haya estado en contacto cercano con otra que tenga síntomas, independientemente de su sexo, su género, su identidad autopercibida y su orientación sexual.

¿Cómo protegerse?
La principal medida de prevención es evitar el contacto directo (especialmente el sexual) con personas que tienen la infección o con quienes tienen síntomas compatibles.
También es aconsejable evitar compartir objetos de uso personal como ropa de cama, toallas, platos y cubiertos o mate.

La mayoría de las personas transitan la enfermedad de manera leve, pero en algunas puede ser más grave, por ejemplo en niñas y niños, personas gestantes o inmunocomprometidas.

¿Qué hacer ante los síntomas?
Si se detectan las lesiones en el cuerpo, es fundamental consultar rápidamente a un centro de salud y evitar el contacto físico con otras personas. En el caso de haber estado en contacto con alguna persona con viruela símica, prestar atención a la aparición de los síntomas para poder actuar de acuerdo con las recomendaciones.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.