El Gobierno del Chubut invita a la conferencia de Mateo Salvatto “Cambiar el mundo, al alcance de todos” en el marco del 2° Congreso de Educación Digital

El reconocido emprendedor y tecnólogo argentino disertará el 6 de septiembre cerrando el evento que se desarrollará en Rawson y Puerto Madryn durante dos jornadas a través de talleres virtuales y presenciales.

Sociedad27 de agosto de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240827-WA0066

En el marco del camino iniciado por la gestión del gobernador Ignacio "Nacho" Torres respecto a profundizar una educación moderna a partir de la conectividad, y teniendo en cuenta la reciente sanción de la Ley Provincial de Educación Financiera, Inteligencia Artificial y Robótica; el Gobierno del Chubut realizará el mes próximo el 2° Congreso de Educación Digital "Tecnologías Educativas para el desarrollo del aprendizaje", que incluirá talleres virtuales y presenciales a lo largo de dos jornadas, que concluirán con una charla del reconocido emprendedor y tecnólogo, Mateo Salvatto, destinada al público en general. 

Bajo el lema "Cambiar al mundo, al alcance de todos", la presentación de Salvatto el 6 de septiembre a las 18 horas en el aula magna de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en Puerto Madryn, marcará el cierre de este evento centrado en capacitar a docentes, estudiantes, especialistas, investigadores y cargos TIC, de todos los niveles y modalidades, con un enfoque en la Educación Digital.

Organizado por el Ministerio de Educación, el 2º Congreso de Educación Digital, que comenzará el 4 de septiembre y se extenderá hasta el viernes 6, presentará experiencias educativas, talleres presenciales y virtuales, y conferencias realizadas por especialistas, buscando generar un espacio de intercambio entre directivos, docentes, y estudiantes en torno a la Educación Digital, realizadas a partir del material tecnológico provisto a las instituciones y las propuestas de formación llevadas a cabo, tanto por la cartera educativa del Chubut, como por otras instituciones.

El Congreso busca promover el encuentro entre miembros de la comunidad educativa, ya sea, supervisores, equipos directivos, docentes, estudiantes, especialistas, investigadores y demás cargos TIC, de todos los niveles y modalidades. Además, de debatir acerca de la implementación de las TIC en la enseñanza y su incidencia en las prácticas docentes, haciendo hincapié en los múltiples contextos de aprendizaje actuales.

Talleres

Esta segunda edición del Congreso de Educación Digital, comenzará el 4 de septiembre a las 18,30 horas en el auditorio del Ministerio de Educación con el taller de sensibilización en "Ciudadanía Digital - Juegos y apuestas online", destinado a docentes de nivel secundario.

En tanto, se debatirá de manera virtual el taller "IA Pedagógica. ¡Una aventura posible!", a las 18 horas para docentes de nivel inicial, mientras que para los docentes de nivel primario, estará disponible a partir de las 19,30 horas.

Las propuestas continuarán el 5 de septiembre a las 18 horas con "Hola ChatGPT, bienvenido al aula de la escuela secundaria", destinado a docentes de nivel secundario, de manera virtual. Mientras que a partir de las 19 horas se dictará el taller "Introducción a la Robótica Educativa",  para docentes de todos los niveles.

Cierre a cargo de Salvatto

El cierre de este Congreso estará a cargo de Mateo Salvatto, quien brindará la charla, "Cambiar el mundo, al alcance de todos”. Será el viernes 6 de septiembre a las 18.30 horas en el aula magna de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de Puerto Madryn. 

La disertación será de carácter gratuita y abierta al público en general, abordando Salvatto temas cruciales en la intersección del emprendimiento, la educación y la inteligencia artificial (IA).

Además de su experiencia y visión, también ofrecerá una perspectiva única sobre cómo estas áreas están moldeando el futuro de Argentina y el mundo.

Desde el Ministerio de Educación, se indicó que el reconocido emprendedor nacional, buscará recorrer distintos tópicos como los desafíos y oportunidades de emprender en el mundo de la tecnología; la transformación digital en la educación, cómo integrar la tecnología en el aula; habilidades del futuro, programación y robótica; el impacto de la IA y su aplicación; junto al desarrollo de aplicaciones web.

Últimas noticias
IMG-20250419-WA0008

Torres destacó la implementación de la reiterancia delictiva en un caso de violencia de género: "Se actuó rápidamente sobre un delincuente que acumulaba ocho causas penales"

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo puso en relieve la aplicación de la nueva figura incorporada al Código Procesal Penal, en una causa donde un individuo con ocho causas penales, y tres legajos en etapa preliminar, violó la medida de prohibición de acercamiento hacia su ex pareja, por lo que el juez le dictó la prisión preventiva. "Hace menos de una semana que Chubut avanzó en la aprobación de la figura penal de la reiterancia, y los resultados ya están a la vista", expresó el mndatario.

Te puede interesar
IMG-20250408-WA0044

La Policía del Chubut desbarató una banda delictiva dedicada al abigeato

Redacción
Sociedad08 de abril de 2025

Se trata de conocidos individuos en Paso de Indios que desde hace 5 años cometen delitos rurales. En 2020 protagonizaron un violento ataque a policías de la localidad. Hay cuatro detenidos, entre ellos una mujer. Se hicieron doce allanamientos y se secuestraron armas largas, dinero en efectivo, un vehículo y equipos de comunicación.

Lo más visto
IMG-20250419-WA0008

Torres destacó la implementación de la reiterancia delictiva en un caso de violencia de género: "Se actuó rápidamente sobre un delincuente que acumulaba ocho causas penales"

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo puso en relieve la aplicación de la nueva figura incorporada al Código Procesal Penal, en una causa donde un individuo con ocho causas penales, y tres legajos en etapa preliminar, violó la medida de prohibición de acercamiento hacia su ex pareja, por lo que el juez le dictó la prisión preventiva. "Hace menos de una semana que Chubut avanzó en la aprobación de la figura penal de la reiterancia, y los resultados ya están a la vista", expresó el mndatario.